Libro: "Sombras sobre Isla Negra. La misteriosa muerte de Pablo Neruda"
por Antonio Sánchez (Rebelión)
13 años atrás 2 min lectura
El miércoles 23 de mayo, a las 7.30 de la tarde, la Biblioteca del Centro Gabriela Mistral (Alameda, 227) acogerá el lanzamiento del libro Sombras sobre Isla Negra. La misteriosa muerte de Pablo Neruda (Ediciones B-Chile), escrito por el historiador y periodista español Mario Amorós.
Tras la querella criminal presentada por el Partido Comunista el 31 de mayo de 2011, Mario Carroza, ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago, está investigando la causa de la muerte de Neruda el 23 de septiembre de 1973, después de que su último chofer, Manuel Araya, denunciara que fue asesinado a través de una inyección en la Clínica Santa María por orden de la dictadura militar. El Poeta murió la víspera de su prevista partida al exilio en México.
Sombras sobre Isla Negra aporta, a lo largo de sus 246 páginas, documentos y testimonios determinantes para contrastar esta impactante denuncia y esclarecer los últimos días y las horas postreras de Neruda. Además, revela que Matilde Urrutia siempre negó la versión oficial de su fallecimiento: un cáncer de próstata en fase terminal, con metástasis y caquexia. Al contrario, sostuvo que su enfermedad estaba controlada antes del 11 de septiembre de 1973. “No lo mató el cáncer”, afirmó una y otra vez, hasta el fin de sus días, como lo prueba Amorós en su libro, recurriendo a decenas de declaraciones suyas a medios de comunicación de varios países.
Mario Amorós recorre el último año del Premio Nobel de Literatura, desde su retorno de Francia en noviembre de 1972 a su postrero cumpleaños en Isla Negra, desde su angustia ante la amenaza de una guerra civil a su inmenso sufrimiento por la derrota de la Unidad Popular, la inmolación del Presidente Salvador Allende y la persecución de tantos amigos y compañeros suyos. Particularmente novedosa y minuciosa es la reconstrucción que realiza de sus cuatro días en la Clínica Santa María a partir de los testimonios de varios diplomáticos, de protagonistas de la época y de las declaraciones que el personal sanitario que le atendió ha prestado ante Carroza.
El epílogo perfila el umbral al que ha llegado la investigación judicial, la posible exhumación y análisis científico de sus restos para esclarecer una duda estremecedora: ¿pudo ser asesinado Pablo Neruda?
“Sombras sobre Isla Negra es un libro para saldar la deuda que Chile tiene con su poeta más universal. Su muerte no puede permanecer más tiempo envuelta en el misterio o, peor aún, atrapada en las sombras del terror de Pinochet, que hoy planean sobre Isla Negra, donde el creador de Canto general y Veinte poemas de amor y una canción desesperada merece descansar eternamente frente al mar”, leemos en este libro.
*Fuente: Rebelión
-Ver también: Funeral de Pablo Neruda septiembre 1973
Artículos Relacionados
Rafael Correa: «La CNN está construyendo el ‘show’ para que extraditen a Assange»
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Como No debe desarrollarse un proyecto energético sustentable: Parque Eólico Chiloé
por Jaime Velásquez C. (Chiloé, Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Mujeres, el Holocausto silencioso
por Ayaan Hirsi Ali (Mogadiscio)
19 años atrás 9 min lectura
Informe reservado de ex Posta Central indica que director impidió ingreso del INDH
por Nicolás Massai D. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Llamar "chupasangre" a los abusadores de las salmoneras es decir la verdad
por Sidicato Río Dulce (Quellón-Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.