Libro: "Sombras sobre Isla Negra. La misteriosa muerte de Pablo Neruda"
por Antonio Sánchez (Rebelión)
13 años atrás 2 min lectura
El miércoles 23 de mayo, a las 7.30 de la tarde, la Biblioteca del Centro Gabriela Mistral (Alameda, 227) acogerá el lanzamiento del libro Sombras sobre Isla Negra. La misteriosa muerte de Pablo Neruda (Ediciones B-Chile), escrito por el historiador y periodista español Mario Amorós.
Tras la querella criminal presentada por el Partido Comunista el 31 de mayo de 2011, Mario Carroza, ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago, está investigando la causa de la muerte de Neruda el 23 de septiembre de 1973, después de que su último chofer, Manuel Araya, denunciara que fue asesinado a través de una inyección en la Clínica Santa María por orden de la dictadura militar. El Poeta murió la víspera de su prevista partida al exilio en México.
Sombras sobre Isla Negra aporta, a lo largo de sus 246 páginas, documentos y testimonios determinantes para contrastar esta impactante denuncia y esclarecer los últimos días y las horas postreras de Neruda. Además, revela que Matilde Urrutia siempre negó la versión oficial de su fallecimiento: un cáncer de próstata en fase terminal, con metástasis y caquexia. Al contrario, sostuvo que su enfermedad estaba controlada antes del 11 de septiembre de 1973. “No lo mató el cáncer”, afirmó una y otra vez, hasta el fin de sus días, como lo prueba Amorós en su libro, recurriendo a decenas de declaraciones suyas a medios de comunicación de varios países.
Mario Amorós recorre el último año del Premio Nobel de Literatura, desde su retorno de Francia en noviembre de 1972 a su postrero cumpleaños en Isla Negra, desde su angustia ante la amenaza de una guerra civil a su inmenso sufrimiento por la derrota de la Unidad Popular, la inmolación del Presidente Salvador Allende y la persecución de tantos amigos y compañeros suyos. Particularmente novedosa y minuciosa es la reconstrucción que realiza de sus cuatro días en la Clínica Santa María a partir de los testimonios de varios diplomáticos, de protagonistas de la época y de las declaraciones que el personal sanitario que le atendió ha prestado ante Carroza.
El epílogo perfila el umbral al que ha llegado la investigación judicial, la posible exhumación y análisis científico de sus restos para esclarecer una duda estremecedora: ¿pudo ser asesinado Pablo Neruda?
“Sombras sobre Isla Negra es un libro para saldar la deuda que Chile tiene con su poeta más universal. Su muerte no puede permanecer más tiempo envuelta en el misterio o, peor aún, atrapada en las sombras del terror de Pinochet, que hoy planean sobre Isla Negra, donde el creador de Canto general y Veinte poemas de amor y una canción desesperada merece descansar eternamente frente al mar”, leemos en este libro.
*Fuente: Rebelión
-Ver también: Funeral de Pablo Neruda septiembre 1973
Artículos Relacionados
España vende y regala armas a Marruecos
por Centre d'Estudis per la Pau J.M.Delà s
14 años atrás 3 min lectura
Caimanes defiende su pueblo de Carabineros bloqueándoles el camino de ingreso
por Julia Muñoz O. (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Ecuador: ¿quién mandó a matar al dirigente de la red amazónica?
por Altercom
19 años atrás 3 min lectura
EE.UU. dispuesto a intervenir directamente contra la guerrilla en Colombia
por Dick Emanuelsson (Argenpress)
19 años atrás 21 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.