Estudiantes mapuche de Ercilla en movilización denuncian
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Meli Wixan Mapu (Territorio Mapuche), 23 de abril de 2012
En la comuna de Ercilla, existen dos establecimientos educacionales de Enseñanza Media, uno Municipal (científico-humanista en la ciudad de Ercilla) y otro Particular-subvencionado (técnico-profesional-agrícola en la localidad de Pailahueque); en ambos establecimientos hay una mayoría de estudiantes mapuche pertenecientes a distintas comunidades tanto de Ercilla como de otras comunas aledañas. Cabe recordar, que en el año 2011 estos jóvenes decidieron apoyar las movilizaciones de sus comunidades y denunciar la represión policial de la que son víctimas, adoptando la decisión de tomarse la Municipalidad comunal durante cerca de 15 días, hasta arribar a un compromiso desde el Gobierno a fin de avanzar en la construcción de un nuevo Liceo Intercultural acorde a sus necesidades como mapuche.
En ese contexto, y en el caso del Liceo particular de Pailahueque perteneciente al IER (Instituto de Educación Rural) los estudiantes establecieron importantes avances en el diálogo con la dirección y el equipo dicente del establecimiento en orden a generar transformaciones en las prácticas de aula y de terreno con espacial consideración y respeto a la cultura mapuche; acción encabezada por el entonces director Leonel Bravo Aldabi. Sin embargo, y tal como lo expresa Camilo Catrillanca, uno de los voceros de los jóvenes, “tanto el director como los profesionales Julio Zurita y Andrea Urra fueron despedidos sin ningún motivo, y son las personas que habían entendido nuestras demandas y con quienes veníamos construyendo confianza. De pronto aparece como nueva directora la ex UTP Paola Grandón, que es antimapuche, practica el soplonaje y expulsa a los compañeros movilizados”, denunció el vocero mapuche; llamando al Director Nacional del IER Domingo Veloz Ramírez a revocar su equivocada decisión y a que viaje a conversar con los estudiantes “en caso contrario, radicalizaremos nuestras movilizaciones y paralizaremos totalmente este liceo y todas las clases en la comuna”, enfatizo el joven vocero mapuche.
En esa misma dirección, los jóvenes esperan ser escuchados, puesto que según señalan, el liceo se encuentra emplazado en territorio mapuche que les pertenece a las comunidades del sector. Además, han anunciado que recurrirán precisamente a éstas a fin de lograr su apoyo y ampliar la base de movilización en torno a sus demanda y en contra de la represión y el estado de sitio en que, reiteran, vive sus comunidades; reflejado en otro menor de 16 años herido con perdigones metálicos en pasado 20 de abril en el lof Temucuicui, según informaron desde el sitio del establecimiento educacional a orillas de la carretera 5 Sur de la citada comuna.
Alianza Territorial Mapuche
pulofxawun@gmail.com
Artículos Relacionados
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan indulto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
La intervención criminal de Estados Unidos en Honduras, México y América Central
por Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos
13 años atrás 7 min lectura
La huelga de hambre de Alejandro Rodríguez y la intervención urgente del Instituto de DD.HH.
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Francia: Juicio a miembros de la dictadura chilena por asesinato de 4 ciudadanos franceses
por Asociación de Familiares (Paris, Francia)
15 años atrás 2 min lectura
Corte Suprema: "…solo con falta o abuso grave se pudo llegar a una sentencia condenatoria"
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud
por Asociación de Académicas y Académicos de la U de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.