Estudiantes mapuche de Ercilla en movilización denuncian
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Meli Wixan Mapu (Territorio Mapuche), 23 de abril de 2012
En la comuna de Ercilla, existen dos establecimientos educacionales de Enseñanza Media, uno Municipal (científico-humanista en la ciudad de Ercilla) y otro Particular-subvencionado (técnico-profesional-agrícola en la localidad de Pailahueque); en ambos establecimientos hay una mayoría de estudiantes mapuche pertenecientes a distintas comunidades tanto de Ercilla como de otras comunas aledañas. Cabe recordar, que en el año 2011 estos jóvenes decidieron apoyar las movilizaciones de sus comunidades y denunciar la represión policial de la que son víctimas, adoptando la decisión de tomarse la Municipalidad comunal durante cerca de 15 días, hasta arribar a un compromiso desde el Gobierno a fin de avanzar en la construcción de un nuevo Liceo Intercultural acorde a sus necesidades como mapuche.
En ese contexto, y en el caso del Liceo particular de Pailahueque perteneciente al IER (Instituto de Educación Rural) los estudiantes establecieron importantes avances en el diálogo con la dirección y el equipo dicente del establecimiento en orden a generar transformaciones en las prácticas de aula y de terreno con espacial consideración y respeto a la cultura mapuche; acción encabezada por el entonces director Leonel Bravo Aldabi. Sin embargo, y tal como lo expresa Camilo Catrillanca, uno de los voceros de los jóvenes, “tanto el director como los profesionales Julio Zurita y Andrea Urra fueron despedidos sin ningún motivo, y son las personas que habían entendido nuestras demandas y con quienes veníamos construyendo confianza. De pronto aparece como nueva directora la ex UTP Paola Grandón, que es antimapuche, practica el soplonaje y expulsa a los compañeros movilizados”, denunció el vocero mapuche; llamando al Director Nacional del IER Domingo Veloz Ramírez a revocar su equivocada decisión y a que viaje a conversar con los estudiantes “en caso contrario, radicalizaremos nuestras movilizaciones y paralizaremos totalmente este liceo y todas las clases en la comuna”, enfatizo el joven vocero mapuche.
En esa misma dirección, los jóvenes esperan ser escuchados, puesto que según señalan, el liceo se encuentra emplazado en territorio mapuche que les pertenece a las comunidades del sector. Además, han anunciado que recurrirán precisamente a éstas a fin de lograr su apoyo y ampliar la base de movilización en torno a sus demanda y en contra de la represión y el estado de sitio en que, reiteran, vive sus comunidades; reflejado en otro menor de 16 años herido con perdigones metálicos en pasado 20 de abril en el lof Temucuicui, según informaron desde el sitio del establecimiento educacional a orillas de la carretera 5 Sur de la citada comuna.
Alianza Territorial Mapuche
pulofxawun@gmail.com
Artículos Relacionados
Ante amenazas de Gendarmería de Chile contra los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temucuicui, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Teresa Forcades: «No podemos seguir con esta farsa de democracia»
por Martín Cúneo (España)
11 años atrás 7 min lectura
Declaración Pública de Manuel Guerrero Antequera
por Manuel Guerrero A. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
La Revolución Cubana mantendrá, irreductible y tenaz, el camino soberanamente decidido
por Bruno Rodríguez Parrilla (Cuba)
15 años atrás 9 min lectura
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana