Las Fuerzas Armadas disfrutan de una autonomía incompatible con un auténtico estado democrático de derecho
por Felipe Portales (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Consultado el comandante en jefe de la FACH, Jorge Rojas –a propósito del trágico accidente de Juan Fernández del año pasado- respecto de la revisión de la norma que permite vuelos de aviones militares sin el combustible suficiente como para alcanzar a aterrizar en aeropuertos alternativos en casos de emergencia, señaló que “todas las normas son revisables. Todo es perfectible. Acá no hay absolutos. El tema de si es bueno o malo es revisable, el tema de si existe en el vuelo con civiles el punto de no retorno también. Ese es un concepto ampliamente usado en el mundo de la aviación. Tanto por aeronaves civiles como por aeronaves militares. No es un concepto ilegal ni inseguro, en la medida en que se tomen las medidas que correspondan” (El Mercurio; 14-5-2012).
Lo señalado por el general Rojas contradice lo que se ha señalado reiteradamente de que las disposiciones de Aeronáutica Civil impiden completamente las programaciones de vuelos “sin retorno”. Por lo demás, es de sentido común que prácticamente ningún pasajero arriesgaría su vida gratuitamente de ese modo. En realidad, la existencia de dicha norma constituye una flagrante y gravísima violación del derecho a la vida y a la integridad física y síquica; al establecer una condición de vuelo perfectamente evitable que, en casos de emergencia de la aeronave o del único aeródromo posible para ella (en el caso de que su gasto de combustible no permita ya el retorno), significaría casi con seguridad la muerte o daños a la integridad física o síquica de todos sus ocupantes.
Lo anterior vale lo mismo para civiles y militares en tiempo de paz. Otra cosa es que en tiempo de guerra –donde casi todas las normas respecto del derecho a la vida dejan de funcionar- pueda ordenarse la ocurrencia de dichos vuelos y cosas mucho peores.
Pero no sólo es increíble que esta norma haya estado y CONTINÚE ESTANDO vigente en nuestro país, sino que además la sociedad chilena y la generalidad de los medios de comunicación no haya “puesto el grito en el cielo” en contra de su existencia. La propia entrevista citada de El Mercurio se refiere a ella como de una norma que quizá exige revisión, como si tal cosa. Incluso, se ha hecho un gran escándalo por el hecho de que el vuelo del avión Casa se haya excedido en su peso inicial en poco más de cien kilos y por otras eventuales deficiencias de mantención de la aeronave, al parecer irrelevantes; y no se ha cuestionado debidamente lo anterior.
Pero lo peor en este caso, es que ¡la aplicación de dicha norma ha aparecido como el condicionante básico de la tragedia! Se ha reconocido que el vuelo a Juan Fernández FUE PROGRAMADO como vuelo de “no retorno”. Por tanto, es muy probable que las pésimas condiciones metereológicas existentes esa tarde en la isla hayan hecho extremadamente difícil incluso a un experimentado piloto salvar la aeronave de la catástrofe. Cuánto más para los jóvenes malogrados pilotos a quiénes se les encargó dicha misión…
Todo lo anterior nos revela que aún nos falta mucho para tomar conciencia en nuestro país del carácter sagrado de cada vida humana. Asimismo, que todavía las Fuerzas Armadas disfrutan de una autonomía incompatible con un auténtico estado democrático de derecho. Y que la generalidad de nuestros medios masivos de comunicación social se rigen por grados de autocensura que hacen ilusoria la vigencia del derecho a la libre información y expresión.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
«En rescate y defensa de nuestra identidad»
por Alicia Araya (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Para salvar la vida: las mujeres en el poder
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
El lento ocaso del Partido Socialista
por Edison Ortiz (Chile)
10 meses atrás 6 min lectura
Para Dilma Rousseff: lo femenino y la política actual
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Un extraordinario, y lúcido comentario como siempre Felipe Portales da en asunto de manera inteligente.