“Siempre se ha querido involucrar a esta comunidad con la violencia”
por Paula Correa (Radio de la U de Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Mientras el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, anunció la creación de un Comité Especial de Seguridad para enfrentar la violencia en la Araucanía, después de la muerte del carabinero Hugo Albornoz, el werkén de la comunidad desmintió la participación de los comuneros en el asesinato.
Cumpliendo con lo anunciado, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, llegó esta mañana a La Araucanía a presentar una querella por la muerte del carabinero Hugo Albornoz.
Luego, se reunió con el general director de la institución, Gustavo González, en dependencias de la Intendencia Regional, para analizar los pasos a seguir.
Después de la cita el secretario de Estado adelantó que decidieron “constituir un Comité Especial de Seguridad encabezado por el Intendente, donde vamos a ir haciendo una revisión de todo lo que pueda estar faltando y lo que se esté necesitando para que estos grupos aislados de violentos minoritarios, que no representan el sentir ni de la región ni del país, tengan la posibilidad de cometer actos como el asesinato cruel, brutal y despreciable del sargento Albornoz”
Hinzpeter expresó su gran dolor y profunda indignación por el asesinato y llamó a los chilenos a repudiar estos hechos. Esto cuando el Servicio Médico Legal de Temuco se realizó la autopsia del efectivo del GOPE y confirmó que la causal de muerte fue el impacto de una bala calibre 38 de plomo sin encamisado. Hoy se realizará el responso del cabo. La fecha y localización de los funerales está por definir.
Por otro lado, el werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, en conversación con Radio Universidad de Chile desmintió la participación de alguno de los comuneros en el crimen.
“Aquí claramente han querido involucrar tanto a la comunidad y a los hermanos en una emboscada de Carabineros. Siempre se ha querido involucrar a esta comunidad con la violencia y el uso de armas de fuego y han hecho diversos allanamientos y no han encontrado nada”, aseguró Melinao.
Esto en el contexto de una seguidilla de hechos de violentos, incluyendo reiterados allanamientos a las comunidades que están en procesos de reivindicación territorial, lo que ha llegado a tribunales a través de recursos de protección donde se ha solicitado que se moderen los procedimientos policiales.
En conversación con el programa Semáforo, el Co-Director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, afirmó que “en la medida en que este conflicto va escalando y el Estado ejerce fuerza como lo ha hecho todos estos años en contra de comunidades, no es descartable que hayan sectores que se radicalicen y que piensen, erradamente a nuestro entender, que el uso de la violencia en contra de terceros sea una herramienta adecuada. Hay que contextualizarlo y decir que la violencia sigue siendo desproporcionada”.
Aylwin añadió que, si bien nada justifica la violencia, hay que recordar que los enfrentamientos con la policía, ya han dejado al menos cuatro muertos y tres han sido comuneros mapuches.
En este sentido el sacerdote Jesuita Luis García Huidobro, quien estuvo en la zona al momento del allanamiento, afirmó que espera que este hecho, que sin duda debe ser investigado, no implique que se intensifiquen sus fuerzas y esto nos lleve a un recrudecimiento de la violencia, lo que sólo complicaría las cosas.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
David Manuel Orrio uno de los más famosos periodistas opositores de Cuba
por Copy Left
17 años atrás 1 min lectura
Argentina: Infancia militarizada
por Laura Romina Santillán y Arnaldo Pérez Guerra (Argentina)
18 años atrás 9 min lectura
Informaciones falsas sobre Venezuela: Batalla mediática en plena crisis política
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Israel en Líbano: siete falacias
por José Steinsleger (La Jornada - México)
19 años atrás 4 min lectura
La querella de la Presidenta
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La fábula de Las Abejas y la corrupción de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».