Separación de causas de los menores de edad y adultos durante la preparación de juicio Oral por Ley Antiterrorista
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
13 años atrás 3 min lectura
Wall- Mapuche Ercilla 27 de marzo de 2012.
La defensa realizada por los abogados Pablo Ortega y Lorenzo Morales ha solicitado desde el primer momento de la audiencia que no se impute a los menores de edad acusados por el ministerio público y el estado, obteniendo cómo respuesta la separación de la causa que involucra a menores de edad de los adultos en supuestos ilícitos de carácter terrorista, en el que sindica e involucra a siete integrantes de nuestra comunidad, entre ellos dos adolescentes.
Estos hechos se habrían desarrollado el 9 de octubre de 2009. Los abogados han tomado en consideración los derechos que velan por los menores de edad en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Ley de Responsabilidad Adolescente de de este país, por lo que no se debería aplicar la ley antiterrorista.
Para ambos menores, la imputación del ministerio público ha significado casi tres años de vivir la persecución política en todo ámbito, teniendo incluso que asumir por algunas temporadas la clandestinidad, ya que de lo contrario significaba estar tras las rejas pese a su corta edad, todo por ser mapuche y familiar de dirigentes y comuneros detenidos. Además, se cooptó el derecho de libre tránsito, el derecho a estudiar, teniendo que abandonar la escuela por temor a ser encerrados, y asumiendo la pesada decisión de ser prófugo de la justicia, durmiendo a la intemperie, sin alimento y expuestos a una serie de factores que sólo perjudican su crecimiento físico y psicológico pero no su dignidad. Por otro lado, se vieron obligados a vivir la represión en todo su contexto, ya que durante allanamientos y controles policiales en nuestro militarizado territorio debieron hacer frente a las balas impunes de las policías, quedando al descubierto el abuso y las pocas garantías de tener un trato justo si se presentaban ante los tribunales, sabiendo además que el asedio policial afectaba directamente a sus hogares y familiares, lo que provocó una fuerte sobrecarga afectiva de impotencia y dolor.
Uno de ellos, ha vivido desde muy pequeño la represión; ha sido detenido y baleado a los diez años, ha sido interrogado y torturado arriba de un vehículo policial a los once y a los doce fue secuestrado y abandonado a su suerte a varios kilómetros de su casa, sin que las jefaturas policiales se hicieran cargo de estos ilícitos, quedando en absoluta impunidad. Su tío es constantemente citado a tribunales y su padre ha estado además en la prisión política, por lo que desde el seno familiar la represión ha causado desde su infancia presión sobre él.
Hasta el momento, el tribunal está considerando no aplicar la Ley antiterrorista en este caso a los menores, pero nuestro temor está en que se les someta a doble procesamiento, y se intente realizar un nuevo juicio articulando las mismas pruebas presentadas en este caso a ambos en un nuevo proceso judicial.
De utilizar las misma pruebas se estaría engañando a la Justicia y a la opinión pública, puesto que las pruebas utilizadas serian las misma y de igual forma estarían utilizando esta ley para condenar a los menores, lo que significaría un total abuso de utilizar por todos los medios esta herramienta legal heredada de la dictadura de Pinochet y que está al servicio de los intereses del empresariado y latifundistas de este País, que lo único que pretende es criminalizar y detener la protesta social en Chile.
Seguiremos informando nuestro pensamiento ante los hechos en los próximos días y en la medida de los acontecimientos de este importante juicio que marcará precedentes para el Pueblo Mapuche, sus comunidades y organizaciones.
Wallmapuche Temucuicui
Marzo 27 de 2012.
Publicado por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
Artículos Relacionados
El «silencio oficial» de los titulares sobre Cuba
por Raúl Fernández (Tercera Información)
13 años atrás 6 min lectura
Bajas militares incentivan polémica sobre el pinochetismo
por Jorge Luna (PL)
18 años atrás 3 min lectura
Brasil: Una mujer fue elegida como presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE)
por Radio Agencia NP (Brasil)
18 años atrás 2 min lectura
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
11 años atrás 2 min lectura
En Caracas hoy nace la CELAC: ¿El futuro sustituto de la OEA?
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Escándalo por desaparecidos apunta al gobierno de Lagos
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
13 segundos atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?