Existen dos oficios tremendos, solitarios, silenciosos; ambos se descubren, apenas, por el sonido. Un ruidillo a veces imperceptible. El oficio de escribir por el rasgar el papel con pluma o lápiz (o por el golpe de las teclas), el del pintor por acariciar o agredir el lienzo —la madera, el muro o también el papel— con el pincel la espátula o la pura medición de la mirada. Lo demás es leyenda. O anécdota. El talento camina por otra calle.
Róbinson Avello —DiAvello en sus obras— camina por distintas calles. Las de su arte, sin duda —lo que hace pensar por qué no obtiene el merecimiento que se le debe—, pero también por esos senderos que llaman de la filosofía humana, que a menudo no es más que la resultante de la reflexión sobre el que hacer que manda la vida.
Avello no le teme al clima, carece de torre de marfil, no desdeña la exposición callejera de lo suyo, la charla cotidiana sobre cotidianidades, la crítica. Tampoco teme a la reflexión distante e inmediata sobre su trabajo. Muchos han adquirido sus obras en la calle, para precisar: en la Plaza de Armas [Plaza Mayor] de Santiago de Chile.
¿Se trata entonces de un artista callejero? Sí, del mismo modo como hubo artistas de cementerio, de abismos, de montañas o de olas.
Este dibujante y pintor, empero, no es autodidacta. Su primera incursión en los métodos en las artes plásticas, sus primeros pasos, los debe a la —desaparecida— Escuela de Educación Experimental Artística (participa del volumen de Memorias experimentalinas de próxima aparición), y los pasos finales de su formación académica los da en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
Y hay más: El año 2010 obtuvo el Premio Mercosur del 15º Salon Internacional Gran Premio Juanito Laguna, en Buenos Aires. No es el primero que recibe.
El vídeo, brevísimo (apenas 3.34 minutos), se ocupa de lo que los buenos modales mandan ocultar: la cara. Son rostros. Más exactamente una serie de dibujos sobre lo que hay detrás de la piel. Rostros que son experiencias, años, vidas, apariciones y desaparicione. Rostros que presenta la revista virtual de literatura Lakúma-Pusáki (www.poesias.cl) que dirige Miguel Moreno Duhamel.
*Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
Justicia para Romero: se reanuda la investigación
por Alver Metalli
6 años atrás 11 min lectura
Comprender cómo nos manipulan. A 80 años de la edición en castellano de “Un mundo felíz” de Aldous Huxley
por Ignacio Ramonet (Francia)
10 años atrás 9 min lectura
Comentario del libro "Las Muertes de Allende"
por Carlos Rivera P. (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.