“La gente se da cuenta de que no se puede seguir con cuatro familias ricas que se llevan la torta”
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Una masiva convocatoria dijo esperar el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, para la marcha que este martes se desarrollará en Calama, convocada por la Asamblea Ciudadana de la ciudad minera.
En entrevista con Patricio López en el Semáforo de Radio Universidad de Chile, el también dirigente de la CUT señaló que la movilización de Calama tiene puntos en común con el movimiento social de Aysén y otras zonas extremas del país: “Hay demandas sentidas e históricas en Aysén, Magallanes, Lota, Arauco, Arica, Iquique, Copiapó. Son demandas a las que el mundo de la elite política, los que gobiernan, el gran empresariado, no han dado respuesta, en un país que está basado en una institucionalidad de desigualdad e impunidad social”, sostuvo.
En ese sentido, Cuevas dijo que “a partir de la lucha de los movimientos sociales y la emergencia de nuevos liderazgos de los estudiantes, hoy día la gente se da cuenta que es posible cambiar esto, que no se puede seguir así, en un torta que se la llevan cuatro o cinco familias más ricas y las capas medias y más empobrecidas solo tenemos subsidios y migajas”.
“Esto no tan solo afecta a los trabajadores, mujeres y pueblos originarios, sino que también al pequeño y mediano empresario, que finalmente no se ve beneficiado por el modelo económico y la única forma de articularse es a través de estas asambleas ciudadanas en las que participan distintas organizaciones”, agregó.
Cristián Cuevas valoró el Fondo de Desarrollo del Norte propuesto por el Gobierno, pero advirtió que éste aún debe ser examinado en detalle y que no restará convocatoria a las movilizaciones de esta jornada, ya que la solución del Gobierno solo llega gracias a la presión ciudadana: “Sin dudas que es un paso importante, pero es gracias a la movilización de la gente de Calama. La fuerza nace a partir de la Asamblea Ciudadana de Calama, que lleva más de dos años trabajando. Este Fondo del Norte hay que observarlo, ver cuál va a ser su contenido y las inversiones que se van a desarrollar, pero no tan solo desde el Estado porque también tenemos que ver cuál es el rol que juega la industria privada del cobre, las transnacionales que operan en las regiones mineras. Entonces yo miro con prudencia y cualquier decisión pasa por la Asamblea Ciudadana”, señaló.
Finalmente, Cristián Cuevas respondió al diputado por Calama, Felipe Ward, quien calificó a la vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo, como una “protestante profesional” por viajar a las manifestaciones. El dirigente catalogó las palabras del parlamentario UDI como “irrelevantes” y propias de “un hombre misógino y pequeño, que no tiene la altura para debatir democráticamente”, quien además “no puede pasar cuentas, porque llegó a Calama dos o tres meses antes de la elección”.
En ese sentido, Cuevas justificó su viaje señalando que “lo que le afecte a cualquier territorio o comuna de este planeta a nosotros nos debería importar”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Colombia, asesinato de dirigente sindical: Extraño crimen pasional
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Gobierno y partidos de la Concertación: ¿conglomerado corrupto?, ¿a las puertas del ocaso?
por Hernán Montecinos (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
La Universidad en un proceso de reconstrucción de su destino
por Pablo Monje-Reyes (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Carta de ex Supervisores de División El Teniente al “Consejo Para la Transparencia”: Codelco está siendo mal gestionada
por Roberto E. Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El ojo electrónico de la divinidad monetaria
por Frei Betto (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Estoy con las palabras del señor Cuevas y no tiene nada de malo que Camila Vallejo ayude en esta hora que, hay mucha gente que se resta.Todo mi apoyo…