“La gente se da cuenta de que no se puede seguir con cuatro familias ricas que se llevan la torta”
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Una masiva convocatoria dijo esperar el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, para la marcha que este martes se desarrollará en Calama, convocada por la Asamblea Ciudadana de la ciudad minera.
En entrevista con Patricio López en el Semáforo de Radio Universidad de Chile, el también dirigente de la CUT señaló que la movilización de Calama tiene puntos en común con el movimiento social de Aysén y otras zonas extremas del país: “Hay demandas sentidas e históricas en Aysén, Magallanes, Lota, Arauco, Arica, Iquique, Copiapó. Son demandas a las que el mundo de la elite política, los que gobiernan, el gran empresariado, no han dado respuesta, en un país que está basado en una institucionalidad de desigualdad e impunidad social”, sostuvo.
En ese sentido, Cuevas dijo que “a partir de la lucha de los movimientos sociales y la emergencia de nuevos liderazgos de los estudiantes, hoy día la gente se da cuenta que es posible cambiar esto, que no se puede seguir así, en un torta que se la llevan cuatro o cinco familias más ricas y las capas medias y más empobrecidas solo tenemos subsidios y migajas”.
“Esto no tan solo afecta a los trabajadores, mujeres y pueblos originarios, sino que también al pequeño y mediano empresario, que finalmente no se ve beneficiado por el modelo económico y la única forma de articularse es a través de estas asambleas ciudadanas en las que participan distintas organizaciones”, agregó.
Cristián Cuevas valoró el Fondo de Desarrollo del Norte propuesto por el Gobierno, pero advirtió que éste aún debe ser examinado en detalle y que no restará convocatoria a las movilizaciones de esta jornada, ya que la solución del Gobierno solo llega gracias a la presión ciudadana: “Sin dudas que es un paso importante, pero es gracias a la movilización de la gente de Calama. La fuerza nace a partir de la Asamblea Ciudadana de Calama, que lleva más de dos años trabajando. Este Fondo del Norte hay que observarlo, ver cuál va a ser su contenido y las inversiones que se van a desarrollar, pero no tan solo desde el Estado porque también tenemos que ver cuál es el rol que juega la industria privada del cobre, las transnacionales que operan en las regiones mineras. Entonces yo miro con prudencia y cualquier decisión pasa por la Asamblea Ciudadana”, señaló.
Finalmente, Cristián Cuevas respondió al diputado por Calama, Felipe Ward, quien calificó a la vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo, como una “protestante profesional” por viajar a las manifestaciones. El dirigente catalogó las palabras del parlamentario UDI como “irrelevantes” y propias de “un hombre misógino y pequeño, que no tiene la altura para debatir democráticamente”, quien además “no puede pasar cuentas, porque llegó a Calama dos o tres meses antes de la elección”.
En ese sentido, Cuevas justificó su viaje señalando que “lo que le afecte a cualquier territorio o comuna de este planeta a nosotros nos debería importar”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
La emancipación de la mujer ha beneficiado al hombre
por Teresa Antequera Cerverón (Radio Santec)
13 años atrás 4 min lectura
“El sistema capitalista subsidia la estupidez y multa la inteligencia”
por Félix Duarte (Uruguay)
13 años atrás 11 min lectura
Carta abierta a mi pueblo (Carta de una madre sufrida y valiente)
por Ana González de Recabarren (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Los ácratas chilenos a comienzos del siglo XX
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Estoy con las palabras del señor Cuevas y no tiene nada de malo que Camila Vallejo ayude en esta hora que, hay mucha gente que se resta.Todo mi apoyo…