Horvath: El ingreso de FF.EE. sólo logra hacer más aguerrida a la gente de Aysén
por Radio Cooperativa
13 años atrás 2 min lectura
Horvath sostuvo que Ley de Seguridad del Estado es para amedrentar a la ciudadanía y sus dirigentes.
El senador de Renovación Nacional por Aysén, Antonio Horvath, aseveró en Lo Que Queda del Día que continúa el ingreso de FF.EE. en la zona, pero que eso sólo hace que la gente sea «más aguerrida».
El parlamentario dijo que «nosotros tenemos claro que mientras estamos conversando, hoy en día, al aire en la radio, están entrando más Fuerzas Especiales a la región, vía Balmaceda, vía barco a través de Quellón».
«Las soluciones no se logran a través de Fuerzas Especiales» que son «fuerzas de choque que vienen como robot comandados desde otra parte», enfatizó.
Horvath comentó que «lo que logran con pescadores artesanales, con pobladores que viven en zonas aisladas, que andan en picadas de a caballo, es realmente hacer más aguerrida a la gente de la región«.
Haga clik aquí para escuchar: la entrevista a Horvath
Respecto al uso de la Ley de Seguridad del Estado, el senador de RN sostuvo que «esa ley es más bien para amedrentar a la ciudadanía, amedrentar a los dirigentes«.
Horvath comentó que acudió a la comisión política de RN donde entregó un informe y se retiró. Su objetivo, explicó, fue «para dar la cara, expresar en forma directa (…) cuáles son mis antecedentes, el análisis y las soluciones para el conflicto en la Región de Aysén que es lo que nos tiene que mover a todos y no la pelea chica».
Sobre su futuro en RN, el parlamentario dijo que en el partido «van a reflexionar si quieren tener un senador por seis años más«.
«El partido tiene que -como lo dice su nombre- reestructurarse, renovarse y abrirse a nuevos aires», afirmó.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Los trabajadores contra la privatización de Correos de Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Homenaje del Mayor Bernardo Alberte al compañero Presidente Salvador Allende
por Bernardo Alberte (Mayor del Ejército Argentino)
14 años atrás 7 min lectura
“La renuncia de Dávalos y la impunidad de Luksic (el verdugo de Caimanes)”
por Tomás Mosciatti (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
La estrategia de Obama para Chile y América Latina
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.