Horvath: El ingreso de FF.EE. sólo logra hacer más aguerrida a la gente de Aysén
por Radio Cooperativa
13 años atrás 2 min lectura
Horvath sostuvo que Ley de Seguridad del Estado es para amedrentar a la ciudadanía y sus dirigentes.
El senador de Renovación Nacional por Aysén, Antonio Horvath, aseveró en Lo Que Queda del Día que continúa el ingreso de FF.EE. en la zona, pero que eso sólo hace que la gente sea «más aguerrida».
El parlamentario dijo que «nosotros tenemos claro que mientras estamos conversando, hoy en día, al aire en la radio, están entrando más Fuerzas Especiales a la región, vía Balmaceda, vía barco a través de Quellón».
«Las soluciones no se logran a través de Fuerzas Especiales» que son «fuerzas de choque que vienen como robot comandados desde otra parte», enfatizó.
Horvath comentó que «lo que logran con pescadores artesanales, con pobladores que viven en zonas aisladas, que andan en picadas de a caballo, es realmente hacer más aguerrida a la gente de la región«.
Haga clik aquí para escuchar: la entrevista a Horvath
Respecto al uso de la Ley de Seguridad del Estado, el senador de RN sostuvo que «esa ley es más bien para amedrentar a la ciudadanía, amedrentar a los dirigentes«.
Horvath comentó que acudió a la comisión política de RN donde entregó un informe y se retiró. Su objetivo, explicó, fue «para dar la cara, expresar en forma directa (…) cuáles son mis antecedentes, el análisis y las soluciones para el conflicto en la Región de Aysén que es lo que nos tiene que mover a todos y no la pelea chica».
Sobre su futuro en RN, el parlamentario dijo que en el partido «van a reflexionar si quieren tener un senador por seis años más«.
«El partido tiene que -como lo dice su nombre- reestructurarse, renovarse y abrirse a nuevos aires», afirmó.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Perdón sin verdad, justicia y reparación es un mero fuego intelectual
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Ezzati y Piñera, un solo corazón
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La Iglesia Católica y los abusos sexuales
por José Zalaquett (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?