Horvath: El ingreso de FF.EE. sólo logra hacer más aguerrida a la gente de Aysén
por Radio Cooperativa
13 años atrás 2 min lectura
Horvath sostuvo que Ley de Seguridad del Estado es para amedrentar a la ciudadanía y sus dirigentes.
El senador de Renovación Nacional por Aysén, Antonio Horvath, aseveró en Lo Que Queda del Día que continúa el ingreso de FF.EE. en la zona, pero que eso sólo hace que la gente sea «más aguerrida».
El parlamentario dijo que «nosotros tenemos claro que mientras estamos conversando, hoy en día, al aire en la radio, están entrando más Fuerzas Especiales a la región, vía Balmaceda, vía barco a través de Quellón».
«Las soluciones no se logran a través de Fuerzas Especiales» que son «fuerzas de choque que vienen como robot comandados desde otra parte», enfatizó.
Horvath comentó que «lo que logran con pescadores artesanales, con pobladores que viven en zonas aisladas, que andan en picadas de a caballo, es realmente hacer más aguerrida a la gente de la región«.
Haga clik aquí para escuchar: la entrevista a Horvath
Respecto al uso de la Ley de Seguridad del Estado, el senador de RN sostuvo que «esa ley es más bien para amedrentar a la ciudadanía, amedrentar a los dirigentes«.
Horvath comentó que acudió a la comisión política de RN donde entregó un informe y se retiró. Su objetivo, explicó, fue «para dar la cara, expresar en forma directa (…) cuáles son mis antecedentes, el análisis y las soluciones para el conflicto en la Región de Aysén que es lo que nos tiene que mover a todos y no la pelea chica».
Sobre su futuro en RN, el parlamentario dijo que en el partido «van a reflexionar si quieren tener un senador por seis años más«.
«El partido tiene que -como lo dice su nombre- reestructurarse, renovarse y abrirse a nuevos aires», afirmó.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Conversación sobre actualidad política y Asamblea Constituyente
por Sergio Grez, Tomás Hirsh y Efrén Osorio (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Por la casa propia en apoyo a guerreros de la educación
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Bergoglio habla del pasado que lo condena. Operación cónclave
por Horacio Verbitsky (Argentina)
12 años atrás 10 min lectura
Bancard y Caval: los hijos de mandatarios y por qué los Piñera siempre zafan
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo(Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.