Aysén: Dirigentes apaciguan movimiento a la espera de reunión del martes
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
Sábado 10 de marzo 2012 15:07 hrs.
Un llamado a “no dejarse provocar” realizó Misael Ruiz, uno de los voceros del Movimiento Social de Aysén, para contener las manifestaciones ciudadanas y evitar los bloqueos a la espera de la reunión con la comisión especial de Hacienda, que quedó programada para el próximo martes.
La solicitud se da luego que durante la noche del viernes se registraran barricadas en Puerto Aysén y Puerto Chacabuco, que dieron por finalizada una intensa jornada de negociaciones en la que no se pudo llegar a acuerdo.
Ruiz pidió a toda la gente “que nos apoyen en esto: consigamos nuestro objetivo no tirando piedras, sino que esperando tranquilamente. Esperemos que el día martes vengan los ministros a solucionar los problemas que tanto esperamos”.
El dirigente agregó que “el Gobierno está buscando el cansancio, agotarnos, pero no lo va a conseguir. Nosotros vamos a esperar para conversar con ellos y no les vamos a dar excusas”.
Dentro de los principales puntos que mantienen trabado el conflicto se incluye el reajuste a los precios de los combustibles y la implementación de una Zona Franca en la región. Es por eso que se convocó a una comisión especial de Hacienda para que se dirija a Aysén con propuestas en la materia.
El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, retornó este sábado a Santiago para reunirse con los técnicos del Ejecutivo.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Uruguay afirma que es inadmisible ausencia de Cuba en Cumbre de las Américas
por Adital
13 años atrás 2 min lectura
UNASUR no asistirá a cumbre con la UE si Honduras es invitada
por Medios
15 años atrás 8 min lectura
Operación Tenaza: Informe confidencial de la CIA devela plan de saboteo al referéndum del 2 de dic
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
Legionario John O’Reilly, Capellan del Alto Empresariado, culpable de abuso sexual a menor
por Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Se inicia III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Elena Varela y la «historia sin fin» del juicio oral postergado ahora para el 3 de marzo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”