Manifestantes de Aysén deciden deponer bloqueos e iniciar diálogo con el Gobierno
por Daniel Torres y Rodrigo Aguilera (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Martes 6 marzo 2012 | 22:00
Publicado por Daniel Torres | La Información es de Rodrigo Aguilera
Cerca de 1000 personas llegaron hasta las afueras de la Cámara de Comercio de Puerto Aysén, con la finalidad de apoyar a los dirigentes de la movilización que ha mantenido por cerca de 1 mes quienes han anunciado un cese en los bloqueos de las rutas, buscando así iniciar una nueva etapa en las negociaciones.
Este gesto permitiría iniciar las negociaciones con el Gobierno, el que llegó incluso a amenazar con la aplicación de la ley de seguridad del Estado, pero va dirigido especialmente como gesto a los habitantes que han vivido un notorio desabastecimiento de víveres en los últimos días.
Escucha la declaración pública aquí:
La resolución fue tomada luego de finalizar las conversaciones con el subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado, quien ya dejó la zona en horas de la tarde.
Luego de llegar a resolver esta medida primero decidieron comunicarla a las bases, para luego ser entregada a los medios de comunicación que llegaron hasta Aysén en el marco de esta prolongada movilización social.
Esto permitiría reiniciar las negociaciones con el Gobierno, quien tras llegar representado por el Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, puso como primer requisito la finalización de los bloqueos de las rutas, lo que con esta resolución se estaría cumpliendo.
En su declaración los dirigentes dejaron en claro que están a la espera de un pronunciamiento del Ejecutivo, a fin de las condiciones en que se discutirán sus demandas, descartando de plano a la intendenta Pilar Cuevas como interlocutora válida.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Documentos revelan vínculo de Gadafi con servicios de inteligencia occidentales (la CIA, el MI6 y otras agencias)
por Medios Internacionales
14 años atrás 8 min lectura
Empresario chileno Roberto Fantuzzi: “Nos han presentado una visión extrema de Cuba y allá no comen guaguas”
por Camilo Villa J. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La Presidenta responde a la Alianza sobre el pasado y anuncia visita a Villa Grimaldi
por Carolina Miranda (La Nación)
19 años atrás 3 min lectura
Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Solidaridad en todas partes por Presos Mapuches en Huelga de Hambre
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.