El bando rebelde del «Ejército Libre de Siria» equipados con sofisticados misiles Milán
por Red Voltaire
14 años atrás 2 min lectura
français English Deutsch عربي
Red Voltaire | 29 de febrero de 2012
La Batalla de Homs ha sido sangrienta y ha dejado muchos muertos tanto del lado las fuerzas gubernamentales del gobierno sirio como en el bando de los supuestos rebeldes, pero sobre todo en la población civil. Durante los tres primeros días, el Ejército sirio estuvo neutralizado por los rebeldes que impedían cualquier entrada en su barrio. Los rebeldes destruyeron con misiles Milan todos los blindados que se acercaban (para restablecer el orden gubernamental). En última instancia, el Ejército sirio tuvo que hacer uso de lanzadores múltiples de cohetes para destruir los puestos de tiro rebeldes utilizando modernos y poderosos misiles Milán, con el riesgo que esto esto podría causar numerosas víctimas civiles.
Cada puesto de tiro o batería de misil Milán, colocados por los «rebeldes» en cada calle a la entrada del pueblo de Bab Amr cuesta 100,000 euros y cada misil tiene un precio de 12,000 euros. Los misiles fueron disparados a una cadencia de dos a tres misiles por minuto. Este equipo es fabricado por el complejo militaro-industrial francés llamado Nord-Aviation (Francia) conjunto con el complejo MBB (Alemania). Estos misiles habrán sido regalados al Ejercito Libre de Siria por el Reino Unido y Alemania.
En abril de 2011, funcionarios árabes del Golfo en la ciudad de Doha habían reconocido que Qatar había entregado misiles Milan a los insurgentes libios en Benghazi para ayudar a derrocar el gobierno libio de Gaddafi, aprovechando que en ese momento la ONU había emitido una resolución autorizando la entrega de «armas de defensa» (sic) a la oposición libia.
*Fuente: Red Voltaire
Artículos Relacionados
Caimanes: la burla del gobierno de la Nueva Mayoría frente al dictamen de la Corte Suprema
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Los sobres y las boletas del escándalo de la Municipalidad de Vitacura
por 24 Horas (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Socios denuncian presunta apropiación indebida de fondos sindicales y buscan censura a dirigentes cuestionados
por Violeta Serey Correa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Ex presos políticos, hoy ya ancianos, cumplen este sábado, doce días en huelga de hambre
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Un mensaje de libertad desde la prisión
por Patricia Troncoso (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).