El bando rebelde del «Ejército Libre de Siria» equipados con sofisticados misiles Milán
por Red Voltaire
13 años atrás 2 min lectura
français English Deutsch عربي
Red Voltaire | 29 de febrero de 2012
La Batalla de Homs ha sido sangrienta y ha dejado muchos muertos tanto del lado las fuerzas gubernamentales del gobierno sirio como en el bando de los supuestos rebeldes, pero sobre todo en la población civil. Durante los tres primeros días, el Ejército sirio estuvo neutralizado por los rebeldes que impedían cualquier entrada en su barrio. Los rebeldes destruyeron con misiles Milan todos los blindados que se acercaban (para restablecer el orden gubernamental). En última instancia, el Ejército sirio tuvo que hacer uso de lanzadores múltiples de cohetes para destruir los puestos de tiro rebeldes utilizando modernos y poderosos misiles Milán, con el riesgo que esto esto podría causar numerosas víctimas civiles.
Cada puesto de tiro o batería de misil Milán, colocados por los «rebeldes» en cada calle a la entrada del pueblo de Bab Amr cuesta 100,000 euros y cada misil tiene un precio de 12,000 euros. Los misiles fueron disparados a una cadencia de dos a tres misiles por minuto. Este equipo es fabricado por el complejo militaro-industrial francés llamado Nord-Aviation (Francia) conjunto con el complejo MBB (Alemania). Estos misiles habrán sido regalados al Ejercito Libre de Siria por el Reino Unido y Alemania.
En abril de 2011, funcionarios árabes del Golfo en la ciudad de Doha habían reconocido que Qatar había entregado misiles Milan a los insurgentes libios en Benghazi para ayudar a derrocar el gobierno libio de Gaddafi, aprovechando que en ese momento la ONU había emitido una resolución autorizando la entrega de «armas de defensa» (sic) a la oposición libia.
*Fuente: Red Voltaire
Artículos Relacionados
Fármacos psiquiátricos y niños pobres
por Bruce E. Levine (EE.UU)
15 años atrás 5 min lectura
Infernal: “Las tribulaciones de un operador yanqui de aviones no tripulados”
por Nicola Abé (Tlaxcala)
13 años atrás 19 min lectura
La venta de títulos de universidades chilenas en el extranjero
por Monica González (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
¿Es G-3 el policía que dejó ciego a Gustavo Gatica?
por ElDesconcierto
5 años atrás 4 min lectura
Las confesiones del criminal John Kerry
por Thierry Meyssan (Francia)
9 años atrás 6 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»