Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Sábado 3 de marzo 2012 23:17 hrs.
El movimiento social de Aysén entregó plazo hasta el mediodía de este domingo para que el Gobierno defina cuándo presentará su respuesta a las demandas de las distintas organizaciones de la zona.
“Damos al Gobierno un plazo hasta el mediodía del domingo 4 de marzo para que defina la hora en que presentará formalmente sus propuestas a la mesa de trabajo y a partir de ese momento comenzar el diálogo en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades regionales”, declaró en la noche del sábado el vocero Iván Fuentes.
“La situación actual no es responsabilidad de los habitantes de la región de Aysén, sino de un Gobierno que no que querido escuchar el clamor de los cien mil niños, jóvenes, hombres y mujeres que han planteado once demandas concretas que recogen las más sentidas e históricas aspiraciones de la Patagonia”, sostuvo el dirigente.
En esa línea, Iván Fuentes hizo un llamado a “los habitantes de cada pueblo y localidad de la región de Aysén a esperar en tranquilidad en sus casas, con fuerza y convicción, la respuesta del Gobierno ante el planteamiento del movimiento social por la región”.
Minutos más tarde, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, respondió que “este Gobierno, democráticamente elegido, que resguarda el Estado de derecho y representa a todos los chilenos, partidarios y opositores, no acepta ni aceptará que le pongan plazos ni condiciones para llevar adelante las conversaciones”.
Desde la Intendencia en Coyhaique, el ministro enviado a la zona rechazó “la falta de voluntad” del movimiento y aseguró que se han hecho “todos los esfuerzos públicos y privados y pusimos toda la voluntad para lograr la disposición de ellos para sentarnos a conversar, dentro de un marco de legalidad”.
Asimismo, Álvarez dijo no aceptar que se mantenga a los habitantes de la región “privados de las condiciones mínimas en un Estado de derecho que se pueda respetar”.
Las declaraciones se producen luego de una jornada de manifestación en Coyhaique, en la que participaron miles de personas durante la tarde.
Este sábado también la municipalidad de Coyhaique decretó emergencia comunal, debido al desabastecimiento que ha provocado el bloqueo de las rutas. La determinación permite que, cuando se desocupen los caminos, haya acceso sin licitación previa a alimentos básicos, medicamentos, leña, gas y otros elementos básicos.
En tanto, este sábado también la Multigremial de Aysén llamó a deponer las tomas de caminos y manifestó “preocupación total” por los más de 15 días en que la zona permanece “prácticamente paralizada y sin abastecimiento”.
“En general, la región se abastece de todo desde la zona centro y la situación ha llegado a límites complejos. Los negocios se van a ver obligados a cerrar”, señaló Eladio Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique.
La entidad también emplazó al Gobierno a acceder inmediatamente a discutir “la totalidad de las demandas planteadas por el movimiento y sin interrupciones”.
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Bachelet rechaza dichos de Trump y dice que “Chile no apoyará golpes de Estado ni intervenciones militares” en Venezuela
por NODAL
8 años atrás 12 min lectura
Corte de Apelaciones ratificó la resolución del juez de dejar en libertad a Enrique Villanueva
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Caso Pedofilia Legionarios de Cristo: La Carta de Apoyo a John O’Reilly y el secreto mejor guardado del caso
por Medios Chilenos
12 años atrás 7 min lectura
Venezuela: Responderán si confirma las declaraciones del cardenal Tarcisio Bertone
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
EEUU: La policía mata a más norteamericanos que la guerra en Irak
por Contrainjerencia
11 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.