El hombre sin palabra
por Pedro Cayuqueo (Temuco, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
25 / 01 / 12
«¿Cómo te explicas lo de Hinzpeter?”, me pregunta un corresponsal de prensa extranjero de visita en Temuco. “Cuesta entender su reacción, incluso boicotea todo lo obrado por el gobierno en la materia. Imagínate que nunca habían aplicado la Ley Antiterrorista y eso llamaba mucho la atención, de manera positiva”, agrega. Difícil aventurar una respuesta sobre Hinzpeter, en tanto persona. Habría que ser psicólogo. O psiquiatra. Si tengo claro que el doble estándar en las políticas gubernamentales hacia los mapuches –por un lado la zanahoria, por otro el vil garrote- no nació con este ministro. La Concertación, si por algo destacó en materia indígena, fue por levantarse un día con el pie derecho y al otro día con el izquierdo. Más con el derecho que con el izquierdo, habría que precisar.
La mala memoria. Pocos recuerdan hoy que mientras Mideplan convocaba numerosas “mesas de diálogo”, desde Interior personajes como Jorge Correa Sutil, Patricio Rosende y Felipe Harboe reprimían mapuches al sur del Biobio a diestra y siniestra. Correa Sutil fue, para los desmemoriados, el artífice de la hollywoodense “Operación Paciencia”, montaje orquestado entre el Ministerio del Interior y la Fiscalía para poner tras las rejas a los miembros de la CAM. Tras meses de “seguimientos”, “escuchas telefónicas”, “filmaciones” y decenas de “análisis de inteligencia”, una treintena de mapuches fueron detenidos y encarcelados “preventivamente” en Temuco por más de un año, ello a la espera de un juicio oral que finalmente (¡Oh sorpresa!) los absolvió a todos. Hasta de intentar volar el centro de Temuco acusaron los fiscales a la CAM en aquel surrealista proceso. La paranoia post “11 de Septiembre” a full. ¿En verdad no lo recuerdan? ¿Tampoco las “armas de destrucción masiva” requisadas por Harboe a un grupo de danza afro en la USACH?
Lo acontecido en Carahue no es más que el retorno, en gloria y majestad, del manido discurso de los “mapuches buenos” y los “mapuches malos”. Con los primeros se entiende Desarrollo Social y la Conadi; con los segundos, Interior y las fiscalías. Estrategia absurda, inconducente. Tanto porque los segundos torpedean al primero constantemente –la simbólica entrega de tierras en Temulemu pasó a la historia tras la metida de patas de Hinzpeter- como porque presupone que en verdad existen “mapuches buenos” y “mapuches malos”, y que los primeros –a la hora de los apaleos y cacerías de brujas que afecten a los segundos- se van a alinear automáticamente con el gobierno. ¡Fail! Esto lo comprobó el propio ministro Lavin tras su reunión de emergencia con los mapuches que participan de la Mesa del Ñielol, en Temuco. Es cierto, varios de ellos son cercanos al gobierno, más no la mayoría como presuponen los desinformados de siempre.
Enviado a “calmar los ánimos”, el mensaje transversal que recibió Lavin en aquella reunión no dejó lugar a dudas. “Cuando atacan a un mapuche nos atacan a todos como pueblo”, le señaló un dirigente de Galvarino. “Apoyo a este gobierno pero mi corazón es mapuche. No me haga elegir ministro”, le advirtió otro de los presentes, visiblemente molesto. La voz cantante la llevó José Nain, ex miembro del Consejo de Todas las Tierras, quien a nombre de todos demandó una reunión con el Presidente Piñera en La Moneda. “Queremos que el presidente se disculpe con nuestro pueblo. Acusaciones como estas no pueden ser minimizadas”, señaló Nain a los medios tras la cita. Y es que jugar con la solidaridad étnica puede resultar peligroso. Hinzpeter, en tanto judío, debiera saberlo mejor que nadie. Nada refuerza más la identidad y el sentido de pertenencia de un pueblo que metidas de pata como la suya. Me atrevería a señalar que nunca antes la CAM gozó de tanta solidaridad mapuche. Y merecida que la tiene.
Cuanta razón tenía mi abuelo; con España todo era más fácil. Al pan, pan y al vino, vino. ¿Guerra?, ok, guerra. ¿Parlamentos?, ok, Parlamentos. Y así por más de tres siglos. O lo uno o lo otro. Nada de medias tintas o “dialoguemos pero al mismo tiempo los apaleo”. Pese a todo, bastante honorables resultaron los gobernadores ibéricos. “Hombres de palabra”, les llamaba mi abuelo con respeto. Y no me vengan con que “era otra época histórica” o que “se trataba de una guerra colonial”. Hasta donde se, la política (indígena) no es más que la continuación de la guerra (de Arauco) por otros medios. Y colonia, digamos las cosas por su nombre, es lo que somos los mapuches en Chile. Como los palestinos en Gaza. Que alguien se lo explique a Hinzpeter, el hombre sin palabra.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
El General Aldunate, la CNI y la Credibilidad del Gobierno y el Ejército
por Germán F. Westphal (PCS)
18 años atrás 12 min lectura
Estados Unidos contra Venezuela
por Alfredo Serrano Mancilla (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Sebastián Piñera: los rotos a la cárcel y a los mapuches la ley antiterrorista
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Biocombustibles: Las respuestas no están en el pasado
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
16 años atrás 3 min lectura
Mineros de Copiapó: Que nadie se preste a engaño
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,