La ética es más determinante que las creencias
por José Mª Castillo (España)
13 años atrás 3 min lectura
03-Diciembre-2011
Si se lee con atención el relato del juicio final (Mt 25, 31-46), lo que importa, lo que interesa, lo que Dios tendrá en cuenta, en el juicio último y definitivo de la humanidad, no será la fe, ni la religiosidad, ni la piedad, sino solamente una cosa: el comportamiento que cada cual tuvo con sus semejantes, especialmente con los que peor lo pasan en la vida, o sea, los que pasan hambre, los enfermos, los necesitados, los extranjeros, los que están en la cárcel. Los que se portaron así en este mundo, ésos serán los aprobados por Dios, sin aludir siquiera a si tenían o no tenían creencias religiosas, si era personas piadosas y practicantes, y otras cosas parecidas.
Según cuentan los evangelios, Jesús dio a entender, con frecuencia, que esto es lo que a él le importaba. En este sentido, es elocuente el relato de la curación del criado de un centurión romano (Mt 8, 5-13; Lc 7, 2-10; Jn 4, 43-54). Aquel militar, como todos los militares del Imperio, tenía que hace un juramento de fidelidad al Emperador, al que se consideraba como Dios (“ipse deus”). Por tanto, aquel centurión no tenía las mismas creencias que los israelitas. No tenía las verdaderas creencias, pero tenía una conducta ejemplar, al preocuparse tanto por remediar el sufrimiento de un criado. Y por eso, Jesús dijo: “Os aseguro que en ningún israelita he visto tanta fe” (Mt 8, 10; Lc 7, 9). ¿Qué fe tenía aquel militar pagano? Nosotros diríamos: “una fe equivocada”. Y sin embargo, a juicio de Jesús, por más equivocado que uno ande en la fe, si es buena persona de verdad, eso es más determinante, ante Dios, que todas las creencias, por más ortodoxas que sean. Y si no, ¿cómo se explica que, en la parábola del buen samaritano (Lc 10, 30-37), precisamente el modelo que pone Jesús es el del hereje samaritano, en contraste con el sacerdote y el levita, que eran los modelos de la ortodoxia observante?
No estoy sacando las cosas de quicio. Las “creencias religiosas” dividen a la gente y enfrentan a los creyentes. Por las creencias, se ha perseguido, se ha torturado, se han organizado guerras, se ha matado a los infieles y ahora se ofende y se insulta a quienes no coinciden con las creencias que yo tengo. O sea, por las creencias se hace trizas la ética y se desprecia a los pecadores. Y es que, en definitiva, las creencias son, con frecuencia, el argumento que justifica y legitima la violencia. Por el contrario, la rectitud ética y la bondad con misericordia, eso es lo que nos une, los que rompe los fanatismos y acaba con los integrismos fundamentalistas, que tanto daño nos hacen y generan tanto sufrimiento.
Termino con una pregunta importante en este momento: ¿se puede asegurar que los pueblos más creyentes y observantes son exactamente los pueblos en los que hay menos corrupción, más honradez en el trabajo, más honestidad a la hora de hacer la declaración de la renta, más generosidad en los patronos y más laboriosidad en los trabajadores? Que cada cual veamos, en nuestras conciencias, qué respuesta le damos a esta pregunta inquietante y molesta.
*Fuente: El blog del autor Teología sin censuras
Artículos Relacionados
Carta al Papa: “…el rebaño corre riesgo de morir de hambre y de sed”
por Estrella Gutiérrez (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Los infartos de Salvador Allende: Una nota médico-detectivesca
por Hermes H. Benítez (Canadá)
17 años atrás 20 min lectura
Las Fuerzas Armadas disfrutan de una autonomía incompatible con un auténtico estado democrático de derecho
por Felipe Portales (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Legitimación de la cultura de la violencia
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Donde los imperios precedieron a Jesucristo
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
7 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Y el haber subordinado la ética humanista, donde el ser humano es el centro, a la ética mercantil, donde todo se subordina a la posibilidad de comprar y vender todo el universo visible, e incluso el invisible, es una desviación que nos está llevando a una sociedad de indignados. Y somos indignados porque estamos descontentos, no somos felices, y nos está fallando hasta la esperanza.
Yo digo que la ética en si tiene varios sabores según curiosamente la fe que profesamos, cito por ej., a Max Weber, en donde el postula que el rendimiento laboral de un protestante y un católico greco-romano, el primero eticamente es mas eficiente y productivo que el segundo. Ahora si aplicamos el lente sociologico, es coherente lo que Max Weber afirma, dado que la mayoría de las empresas en el mundo que han estado involucradas en escándalos de corrupción en todos sus sabores, curiosamente están involucrados funcionarios de cultura y fe greco-romana. Ahora, en términos de ética, esta es doxtrnalmente hablando, según las Escrituras, la Fe esta unida a la Ética, ya que una cosa es como el hombre define ética y fe (según el hombre), y otra es lo que Dios opina respecto a SU ÉTICA Y FE.
«Y es que, en definitiva, las creencias son, con frecuencia, el argumento que justifica y legitima la violencia.»Me quedo con esa frase que resume en gran parte el texto.Los dos textos evangélicos que se proponen según J. María Castillo, son los que dan cuenta precisamente de creencias «mundanas » por darles un nombre de esa época, sin embargo Jesús recoge esas historias para demostrar que no es la fe patriarcal la que hace a las personas acreedoras de bondad, es la forma como vemos al prójimo, como lo vemos sufrir en el aquí y en el ahora, como se encarcela a los seres humanos, sin estar precisamente en una cárcel.
Llevando estas cosas a nuestro país. ¿ qué sacan , con golpearse el pecho cada Domingo, si no hacen nada para aliviar las cargas de los ciudadanos, si se les explota hasta dejarlos en la indefensión, si hay diferencias enormes entre los sueldos de los millonarios y el de un pobre ser humano,si no se educa de verdad a la población marginal, para que esta no se vuelva en contra de todos, porque se siente inhabilitada para vivir en sociedad, por eso agrede, mata,se droga, delinque cada cinco minutos,bebe se intoxica,mata a sus mujeres,no sabe leer, no se interesa por el mundo que le rodea,porque siente que no tiene cabida.Y para Rodrigo. Dios no opina, es un espíritu, sólo generamos apreciaciones.
Tema resbaladizo ese de la ética cuando se relaciona con una cultura en particular, ya que pasa entonces a ser un tema cultural, pasa a ser una moral (costumbres) Y la moral anglosajona, relacionada con el Protestantismo, ha sido tan imperfecta y escandalosa como la de los países católicos. El problema es de estilo. La Colonia Dignidad, Auschwitz, la matanza y discriminación de los indios en USA, y las transnacionales químicas hecho todo fría y eficientemente serían productos de la «etica» protestante según Max Weber. No se puede confundir la «eficiencia» con la «virtud» .
Creo importante declarar, en el contexto que escribi anteriormente, es que lo el hombre hace bien o mal, tienen que ver justamente con el caracter formado en el o ella, es decir, si el caracter es formado por la universidad del mundo mas la religión de ese mundo, el resultado será EL HUMANISMO CON UN SABOR RELATIVO, relativo a su cultura, politica, economía, religión, etc., en cambio, si dicho ser humano es formado en la revelación de la persona de Jesucristo, a este muerto y resucitado, respecto a su vida, su Etica y Fe, reconociendo su naturaleza divino única, su conducta dará testimonio de ello. Lamentablemente, digo yo, la religión de turno, no hace honor al Dios de las Escrituras y en ello todos somos responsables, principalmente los dirigentes que dicen ser «cristianos». Mientras tanto la corrupción y decadencia moral sigue empeorando.
Hacer el bien implica también la ética en lo que creemos, sin importar si lo aprendimos en el catequesis o en el trabajo social, hacer el bien sin pedir nada a cambio o ayudar a las organizaciones humanitarias desinteresadamente, pues es ahí donde el verdadero cristiano busca su propia ideología o credo, y si mil millones de personas están desamparadas esperando por ti, pues entonces qué estás esperando?.