El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, MCTSA, (14 de septiembre de 1983 – 12 mayo 1990), fue un grupo de defensa de la integridad física de los prisioneros detenidos durante la Dictadura Militar en Chile entre 1973 y 1990.
El grupo reivindicaba la memoria de Sebastián Acevedo Becerra, trabajador de la construcción de la ciudad de Coronel, VIII Región, de 52 años , quien el día 11 de noviembre de 1983 se inmola quemándose a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción, gritando a viva voz: «¡Que la CNI devuelva a mis hijos!, exigiendo conocer el estado y el paradero de detención de sus hijos María Candelaria y Galo Fernando Acevedo Sáez, apresados el día 9 de noviembre por agentes represivos del Estado chileno, la Central Nacional de Informaciones, tras una protesta de oposición al Régimen Militar.
Artículos Relacionados
La xenofobia, el racismo, la discriminación y la incitación al odio en Costa Rica: algunos breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
7 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
7 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
¡Cómo no recordar, cuando este padre se mató a lo bonzo, gritando frente a la catedral de Concepción ( 1983 )! ¿ dónde la Dina tenía a sus hijos? En realidad para oponerse en esos años teníamos que tener pellejo duro y bueno buenas piernas para arrancar de esos malditos bárbaros en Chile (los perros de Pinochet), por eso señores Concertacionistas, no les perdonamos que nos hayan traicionado, sabiendo que el gran pueblo de Chile había regalado su sangre, algunos, su exilio otros que no pueden volver aún, otras culturas otros asimilando a la fuerza a punta de llantos y desconciertos., y los que estábamos en Chile sufriendo por nuestros amigos muertos, desparecidos, lejos del país, ustedes creen que vamos a perdonar ?.. no ustedes tendrán que pagar , poco menos que los asesinos, por la traición moral a su pueblo.