En nuestro país los saqueos son muchos y ocurren a diario…
Con mucho aspaviento el Ministro del Interior Sr. Hinzpeter anunció un proyecto de ley contra el saqueo, que condenará con largas penas de cárcel a todos los saqueadores. Esto me alegra porque por fin se va a terminar, pienso yo ingenuamente, el más grande de los saqueos que existen en Chile: el saqueo del cobre.
En nuestro país los saqueos son muchos y ocurren a diario con las comisiones e intereses de las tarjetas de crédito, los aranceles universitarios, los planes de las Isapres, el precio de la electricidad, el agua, el teléfono, banda ancha, la cotización adicional de las AFP, y decenas de otros saqueos que permite el sistema. Pero en toda la Historia de nuestro país nunca existió un saqueo más colosal que el que ha ocurrido con el cobre en estos últimos 30 años. Veamos.
El año 2003, el Servicio de Impuesto Internos demostró en el Senado que 9 de las 10 mayores empresas mineras extranjeras no habían pagado ni un solo peso de impuesto a la renta entre los años 1995 y 2003. Ni un solo dólar. Nada. Nothing. Rien du tout. Nichts. En esos mismos años se llevaron alrededor de 30 millones de toneladas de cobre, lo que al precio actual representan un verdadero pillaje de equivale a US$ 260.000.000.000 (doscientos sesenta mil millones de dólares). Sin pagar un solo dólar de impuesto a la renta en Chile. ¿Alguien se puede imaginar un saqueo más grande que ese? Gracias a Hinzpeter y a Dios, este tipo de saqueos se va terminar porque los saqueadores irán a la cárcel.
Sobre todo que las transnacionales mineras ya no saquean solo el cobre que explotan en sus propias minas, sino también el que produce Codelco, empresa nacional que dirigen desde el año pasado gracias a la llegada de Piñera a La Moneda y a la nueva Ley Orgánica de Codelco promulgada por Bachelet en noviembre de 2009, a pocos meses de dejar el poder.
En virtud de esa Ley Piñera pudo nombrar a grandes ejecutivos de las transnacionales mineras a la cabeza de Codelco, desde su Presidente Ejecutivo y a todos los vicepresidentes, y hasta los gerentes y el Directorio de la Corporación. Con estos tipos delegados en comisión de servicio, el cobre y sus beneficios también desaparecen de Codelco.
Si analizamos los resultados de Codelco por el año 2010, notamos que los ingresos declarados en dicho ejercicio son inferiores en unos 4 mil millones de dólares a los que debiesen ser, en función de la producción y los precios del cobre y sus subproductos, ¿A qué bolsillos pasaron esos 4 mil millones de dólares? Trataremos de seguirle la pista.
En la Memoria del ejercicio 2010 se observan pérdidas en los mercados de futuro de mil 42 millones de dólares. Se trata de los mismos mercados en los cuales Juan Pablo Dávila perdió 170 millones de dólares en 1994, razón por la cual fue a parar a la cárcel. Ahora se pierde una suma seis veces superior y todavía no hay nadie procesado. A menos que gracias a Hinzpeter alguno de los responsables de este saqueo sea encarcelado.
Pero aún falta por explicar otros 3 mil millones de dólares de disminución de las ventas en el ejercicio 2010. Una respuesta de Cochilco sobre las ventas de subproductos de Codelco nos da una pista para entender la notable caída de las ventas de la minera nacional. En el año 2006 las ventas de oro, plata, molibdeno y ácido sulfúrico fueron de 3.118 millones de dólares, y el 2008 subieron a 3.421 millones de dólares el 2008. Sin embargo, inexplicablemente, en el año 2010 estas ventas fueron sólo de 1.351 millones de dólares, aún cuando la producción había aumentado en promedio en 40%, y los precios del oro y la plata habían aumentado en más de 100% en relación al año 2006 y en más de 50% en relación al año 2008. Tomando en cuenta el aumento de los precios y de la producción, la venta de estos subproductos debía supera los 4.000 millones de dólares en el 2010, muy por encima de los 1.351 millones informados por Cochilco.
Alguien ha estado comprando estos subproductos a precios muy inferiores al mercado, recibiendo ganancias indebidas recurriendo al viejo truco de la subfacturación. Queda por descubrir quienes son los beneficiados. Dejémosle a Hinzpeter, -el enemigo de los saqueadores-, la tarea de descubrirlos. Y para ayudarle, recordemos que toda la plana mayor de Codelco ha trabajado durante más de 20 años al servicio de las mineras que han saqueado a nuestro país. Con esa pista Hinzpeter los tiene fácil.
Pero esta semana se dio a conocer otro “magnífico” negocio hecho por Codelco: la compra del 49% de la mina La Disputada por 6.750 millones de dólares.
El año 2003 Anglo American le compró La Disputada a Exxon en 1.300 millones de dólares, y recibió un retorno de 700 millones de dólares de parte del Estado, por pérdidas tributarias acumuladas. En consecuencia el costo de compra de La Disputada fue solamente de 600 millones de dólares. En ese tiempo Codelco pudo comprar el 49% del capital por 650 millones de dólares. Hoy Codelco, dirigido por ex ejecutivos de Anglo American, compra el 49% del capital de esa empresa por 6.750 millones de dólares, dinero que pedirá prestado a la japonesa Mitsui, empresa para la cual también han trabajado los dos principales ejecutivos de Codelco.
Esto ya no es un saqueo, es un robo. Comprar el 49% del capital de esta empresa no tiene absolutamente ningún sentido, porque con esa participación Codelco no podrá decidir de nada, como ya ocurre en El Abra, donde Codelco también posee el 49% del capital y pesa menos que un paquete de cabritas.
Es un robo porque los Srs. Diego Hernández y Thomas Keller, gestores de esta operación, le estarán traspasando 6.750 millones de dólares a su antiguo empleador, AngloAmerican, dinero que les presta otro antiguo empleador, Mitsui. Todo sin ningún beneficio para Codelco.
Confiamos que con la ley contra el saqueo del Ministro Hinzpeter, el gran saqueo del cobre va a terminar.
– El autor, Julián Alcayaga, es economista
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
¡Poderosa ONG está implicada en las movilizaciones en Cuba!
por Juan José Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Capta teleSUR accionar de infiltrados en protestas contra el gobierno chileno
por TeleSur
15 años atrás 1 min lectura
Trabajadores bancarios exigen término del secreto de las rentas gerenciales del sector
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alcalde Carlos Adasme, ¿hasta cuando tolerará el daño que provoca la viña De Martino?
por Vecinas y vecinos de Lo Guerra, Población Gacitúa y Lo Pérez (Isla de Maipo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Chile: Primera marcha en Gobierno de Michelle Bachelet es reprimida por Carabineros
por Prensa OPAL
11 años atrás 1 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Se regala un paîs llamado Chile. Las consecuencias las pagarân las generaciones futuras. Triste, indigno y vergonzoso.
La emancipación es posible la recuperación la dignidad y una vida mejor para todas y todos los habitantes de Chile y las futuras se puede; tenemos el derecho solo depende de de nosotros/as.
Organización unidad lucha
Asamblea constituyente, constitución política democrática y popular, recuperación y refundación de la patria.
Adelante con todas las fuerzas de la historia
Viva la patria que nace
Luz y bandera
360°
Cuando leo, estos artículos me digo ¡ Gracias a Dios , que tenemos tantos saqueadores en el país que pagarán sus culpas ! pero que me importa que paguen , a mi lo que me interesaría es que devolvieran los millones recaudados, y que fueran visibles en aumento de sueldo para todos, menos para el grupúsculo archi- archi millonario. Me gustaría que la gente abriera un poco la mentalidad, leyera algo para que descubriera que la Michelcita, hizo hartas embarradas.. como la promulgación de la Ley Orgánica de Codelco.
Claro que la emancipacion es posible …a condicion de no cambiar estos ladrones por otros ladrones !! O por otros re-
presentantes tan corruptos como los que han habido en estos treinta años .El dia que se gobierne por y para chile,por y para sus ciudadanos màs postergados…Ahi se podrà hablar de democracia,conviavilidad,seguridad,equidad
progreso y desarrollo.ALLI podremos decir con todo orgullo:
CHILE es nuestra patria;ALLI podremos evocar los màrtires
que entregaron su vida por un chile justo y digno.CHILE,tiene
los medios de brindar un presente y un futuro mejor a todos
sus ciudadanos,a condicion que sus dirigentes se lo propon-
gan y respeten sus promesas una vez llegados al poder.