Lunes 24 de octubre de 2011
Cuán cierto es aquello de que la victoria tiene muchos padres y la derrota es huérfana. Ahora que Muamar Gadafi ha muerto y su régimen pertenece al pasado surgen los que reclaman los laureles de la victoria.
Alemania, por ejemplo, se abstuvo de participar en las operaciones de la OTAN para deponerlo. Pero ahora, sorpresivamente, el semanario alemán «Der Spiegel» da cuenta que el Bundesnachrichtendienst, el servicio de espionaje más conocido como el BND, sabía con exactitud donde se encontraba Gadafi en Sirte. La información fue transmitida a fuerzas occidentales que participaban en la campaña.
Los británicos, para no quedarse atrás, han dejado trascender que unidades fuerzas especiales de las SAS, comandos entrenados para operar tras líneas enemigas, se encontraban en Sirte. Estos operativos de soldados armados, con orden de no abrir fuego según han dicho, desarrollaban su misión en conjunto con unidades del ejército catarí.
Estados Unidos observaba desde el aire lo que ocurría en Sirte. A través de sus aviones no tripulados o drones detectaron la salida de una caravana de vehículos. Al acto dispusieron de un Predator, un drone con misiles, para que siguiese a los fugitivos. Para impedirles la huída disparó un misil y destruyó algunos vehículos. Un avión de alerta temprana retransmitió los datos del Predator.
La fuerza aérea francesa despachó un par de cazabombarderos para atacar a la columna. Los vehículos, todavía en las proximidades de Sirte, fueron alcanzados por dos bombas con guías laser, de 500 libras, que impactaron en el centro del convoy. Varios de los automóviles quedaron calcinados junto a sus ocupantes.
Una versión señala que Gadafi logró arrastrarse hasta la tubería de cemento donde fue encontrado. Otra versión, proveniente de fuentes ligadas a servicios de inteligencia, dice que Gadafi fue capturado por comandos de un país de la OTAN, aunque no específica cuál, que le dispararon a las piernas para restarle toda movilidad. Luego lo dejaron en la tubería e informaron a efectivos de la brigada rebelde Al Watan para que dispusiesen del abatido coronel.
Cualquiera fuese la suerte del hombre que gobernó Libia por 42 años ella debía ser sellada por sus compatriotas. La OTAN, que intervino mandatada por las Naciones Unidas para defender la vida de civiles amenazados, ha señalado que su misión ha concluido.
Como en toda guerra habrá versiones sobre lo ocurrido y quien se atribuye el merito de la victoria. Lo que es seguro es que todos se disociarán de las atrocidades y crímenes cometidos y los que están por venir.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Estaría identificado el Carabinero que le disparó a Gustavo Gatica
por Medios
5 años atrás 10 min lectura
Carta abierta a mi pueblo (Carta de una madre sufrida y valiente)
por Ana González de Recabarren (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La fatiga del guerrero. Una interpretación de la derrota política.
por Camilo Urra O. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.