Lunes 24 de octubre de 2011
Cuán cierto es aquello de que la victoria tiene muchos padres y la derrota es huérfana. Ahora que Muamar Gadafi ha muerto y su régimen pertenece al pasado surgen los que reclaman los laureles de la victoria.
Alemania, por ejemplo, se abstuvo de participar en las operaciones de la OTAN para deponerlo. Pero ahora, sorpresivamente, el semanario alemán «Der Spiegel» da cuenta que el Bundesnachrichtendienst, el servicio de espionaje más conocido como el BND, sabía con exactitud donde se encontraba Gadafi en Sirte. La información fue transmitida a fuerzas occidentales que participaban en la campaña.
Los británicos, para no quedarse atrás, han dejado trascender que unidades fuerzas especiales de las SAS, comandos entrenados para operar tras líneas enemigas, se encontraban en Sirte. Estos operativos de soldados armados, con orden de no abrir fuego según han dicho, desarrollaban su misión en conjunto con unidades del ejército catarí.
Estados Unidos observaba desde el aire lo que ocurría en Sirte. A través de sus aviones no tripulados o drones detectaron la salida de una caravana de vehículos. Al acto dispusieron de un Predator, un drone con misiles, para que siguiese a los fugitivos. Para impedirles la huída disparó un misil y destruyó algunos vehículos. Un avión de alerta temprana retransmitió los datos del Predator.
La fuerza aérea francesa despachó un par de cazabombarderos para atacar a la columna. Los vehículos, todavía en las proximidades de Sirte, fueron alcanzados por dos bombas con guías laser, de 500 libras, que impactaron en el centro del convoy. Varios de los automóviles quedaron calcinados junto a sus ocupantes.
Una versión señala que Gadafi logró arrastrarse hasta la tubería de cemento donde fue encontrado. Otra versión, proveniente de fuentes ligadas a servicios de inteligencia, dice que Gadafi fue capturado por comandos de un país de la OTAN, aunque no específica cuál, que le dispararon a las piernas para restarle toda movilidad. Luego lo dejaron en la tubería e informaron a efectivos de la brigada rebelde Al Watan para que dispusiesen del abatido coronel.
Cualquiera fuese la suerte del hombre que gobernó Libia por 42 años ella debía ser sellada por sus compatriotas. La OTAN, que intervino mandatada por las Naciones Unidas para defender la vida de civiles amenazados, ha señalado que su misión ha concluido.
Como en toda guerra habrá versiones sobre lo ocurrido y quien se atribuye el merito de la victoria. Lo que es seguro es que todos se disociarán de las atrocidades y crímenes cometidos y los que están por venir.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
A un mes de las elecciones Presidenciales
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Defensa: "Si quieres la Paz, construye la Justicia"
por José Aldunate Lyon, s.j. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
¿Van a embargar tu casa? No te vayas, quédate de okupa
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 5 min lectura
¿Qué implica la inscripción automática?
por Jorge Montecino (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.