Congreso Latinoamericano de Abogados Laboralistas
por Luiz Salvador (ALAL)
14 años atrás 3 min lectura
El mundo ya concretó un proceso de globalización económica, abatiendo las fronteras para permitir la libre circulación de mercaderías. Los capitales, a su vez, se instalan en cualquier país que ofrezca mejores condiciones para optimizar su rentabilidad, pero no ocurre lo mismo con los trabajadores. Por el contrario, los llamados países desarrollados imponen cada vez más trabas a los migrantes de otros países, en algunos casos en un marco de xenofobia y racismo inéditos.
El Derecho de los trabajadores a la libre circulación, con idénticos derechos laborales y previsionales, en un mundo sin fronteras, es demandado por la evolución de la conciencia social de la humanidad.
Buscando contribuir a la realización de ese ideario, de un mundo libre, democrático y sin fronteras, de una sociedad planetaria de inclusión social, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), desde el año 2007 viene trabajando una propuesta para los trabajadores y los gobiernos de la región, que permita avanzar en el proceso de integración latinoamericana, mediante la aprobación de una legislación supranacional que haga realidad un modelo de relaciones laborales de cara al siglo XXI. Un cuerpo sistematizado de derechos y garantías para todos los trabajadores latinoamericanos, buscando un verdadero cambio en el paradigma de relaciones laborales actualmente vigente, remplazando los principios y valores que ha impuesto el neoliberalismo en casi todo el mundo.
Hay que recordar que el neoliberalismo ha logrado diseñar un orden social con una enorme concentración de la riqueza, con inaceptables injusticias y desigualdades, que ha llevado a la marginación, la desesperanza, la exclusión y la pobreza de enormes sectores de la población.
Esto se puede evidenciar con lo que está ocurriendo hoy en Chile con las protestas sociales, donde los sectores excluidos dan cuenta de una excesiva riqueza del país, pero una pésima distribución de la misma.
El trabajo ha dejado de ser un factor de movilidad social, ya que se crea empleo precario y tercerizado, que no le permite al trabajador salir de la pobreza.
ALAL ha señalado en reiteradas oportunidades que su objetivo no se agota con describir esta cruda realidad, sino que pretende ser instrumento para su transformación, aportando la Carta Sociolaboral Latinoamericana para su estudio, difusión y perfeccionamiento por los trabajadores y las fuerzas vivas de cada sociedad, y que servirá de matriz al debate a realizarse en el congreso que desarrollaremos en Chile en el mes de noviembre próximo, denominado X Encuentro Latinoamericano de Abogados Laboralistas, que a su vez servirá para desarrollar la X Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas.
Como Presidente de ALAL quiero testimoniar mi gratitud a la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS, que nos ha dado la oportunidad de realizar el encuentro en Chile, e invitar a todos los actores sociales interesados en conocer nuestro trabajo y nuestra propuesta de transformación social, participando activamente en este evento académico.
La democracia solo se construye con Justicia Social.
El Derecho del Trabajo debe ser reivindicado a sus cauces naturales. De otro modo, seguirán aumentando los índices de marginalidad y delincuencia, de mendicidad y caridad.
Sin libertad sindical efectiva, ningún pueblo latinoamericano será libre y soberano.
Luiz Salvador
Presidente ALAL
Artículos Relacionados
En Mar del Plata: Cumbre de los Pueblos
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
20 años atrás 3 min lectura
El vínculo de Fontaine, Ministro de Economía, con Luis Hernán Paúl, actual director de La Polar
por Christian Buscaglia (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Palestina e Israel se superan: 787 niños muertos
por Comité Democrático Palestino -Chile
20 años atrás 1 min lectura
Carta abierta al presidente Trump sobre las consecuencias del 11 de Septiembre
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.