Piñera ha enviado el proyecto de ley para la elección directa, abierta, competitiva y transparente de los Consejeros Regionales, proyecto largamente anhelado y que hace efectiva la participación ciudadana y releva el derecho de los ciudadanos a elegir a sus representantes regionales. Muy buena noticia.
Lamentablemente una vez más aparece la letra chica, que en este caso, es una nueva indicación al proyecto: los COREs disminuyen sus competencias en materia presupuestaria, es decir, los consejeros no estudiarán ni votarán ningún proyecto en particular, que es la función más importante que actualmente los consejeros realizan.
En la práctica esto significa una mayor centralización, ya que el CORE sólo aprobará el marco presupuestario una vez en el año y el Intendente, representante del poder central, aprobará por si sólo todos y cada uno de los proyectos.
En otras palabras los consejeros regionales serán elegidos directamente y deberán responder a la ciudadanía, pero no tendrán de que responder ya que no aprobarán ningún proyecto más.
¿A que se debe esta indicación? A que los parlamentarios – de todos los sectores políticos – no desean competencia, así de simple. Consejeros Regionales electos por votación popular y con decisión presupuestaria en proyectos regionales representan una amenaza a sus escaños.
Con todo esto se explica perfectamente la crisis de representatividad del sistema político. La última encuesta de ADIMARK, arrojó que el rechazo a todos los sectores de la política –gobierno, Presidente, oposición, oficialismo, parlamentarios– se alza por sobre el 64%. La reciente investigación de CIPER evidencia la escasa representatividad del Congreso y confirma señales que apuntan a un agotamiento del sistema político y electoral.
Esta mañosa obstrucción a la participación ciudadana regional de parte de la elite política puede ser la lápida a un sistema de representatividad ilegitimo y que se cae a pedazos. Esa es nuestra tarea y la de la ciudadanía, que no los reelegirá en 2014.
Mientras los Intendentes y Consejeros regionales no sean electos por los habitantes de sus regiones; permanezca el binominal y el sistema de reelección ilimitada de alcaldes, concejales y parlamentarios ( que los han transformado en “profesionales” de la política), no existirá la legitimidad social necesaria para construir el capital social requerido para avanzar en el ansiado desarrollo.
En definitiva, lo más probable es que la celebrada elección de los COREs nunca se lleve a cabo, no al menos el 2012 tal vez 2016, ya que no habría acuerdo en el trámite de discusión parlamentaria, todos lo saben y todos lo callan.
Artículos Relacionados
“Sospechosa la Weá”: Sebastián Piñera no sabía nada de los negocios que su hijo hacía a sus espaldas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El silencio: ¿una estrategia exitosa o carencia de ideas?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
J. Laguarta: «La Administración de la Universidad de Puerto Rico tiene planes privatizadores»
por LibreRed
14 años atrás 1 min lectura
Marcel Claude: «Los bancos no deben seguir en la educación pública»
por Roberto Valencia (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Todo lo que se legisla en este país, absolutamente todo tiene una letra chica, que es la trampa. Sale a la luz el titular y la gente » agarra papa» ( que quiere decir cree en el proyecto,pero cuando se lee con calma se da una cuenta que tiene una maldita letra chica que se contradice con el GRAN TITULAR DE LA MUESTRA. En todos los ámbitos de las legislaciones ha sido así, es cosa de observar, comparar y sacar la conclusión. Falsedad absoluta. Aquí no hay valores , ni nada , solo palabras vacías y muertas.