Piñera ha enviado el proyecto de ley para la elección directa, abierta, competitiva y transparente de los Consejeros Regionales, proyecto largamente anhelado y que hace efectiva la participación ciudadana y releva el derecho de los ciudadanos a elegir a sus representantes regionales. Muy buena noticia.
Lamentablemente una vez más aparece la letra chica, que en este caso, es una nueva indicación al proyecto: los COREs disminuyen sus competencias en materia presupuestaria, es decir, los consejeros no estudiarán ni votarán ningún proyecto en particular, que es la función más importante que actualmente los consejeros realizan.
En la práctica esto significa una mayor centralización, ya que el CORE sólo aprobará el marco presupuestario una vez en el año y el Intendente, representante del poder central, aprobará por si sólo todos y cada uno de los proyectos.
En otras palabras los consejeros regionales serán elegidos directamente y deberán responder a la ciudadanía, pero no tendrán de que responder ya que no aprobarán ningún proyecto más.
¿A que se debe esta indicación? A que los parlamentarios – de todos los sectores políticos – no desean competencia, así de simple. Consejeros Regionales electos por votación popular y con decisión presupuestaria en proyectos regionales representan una amenaza a sus escaños.
Con todo esto se explica perfectamente la crisis de representatividad del sistema político. La última encuesta de ADIMARK, arrojó que el rechazo a todos los sectores de la política –gobierno, Presidente, oposición, oficialismo, parlamentarios– se alza por sobre el 64%. La reciente investigación de CIPER evidencia la escasa representatividad del Congreso y confirma señales que apuntan a un agotamiento del sistema político y electoral.
Esta mañosa obstrucción a la participación ciudadana regional de parte de la elite política puede ser la lápida a un sistema de representatividad ilegitimo y que se cae a pedazos. Esa es nuestra tarea y la de la ciudadanía, que no los reelegirá en 2014.
Mientras los Intendentes y Consejeros regionales no sean electos por los habitantes de sus regiones; permanezca el binominal y el sistema de reelección ilimitada de alcaldes, concejales y parlamentarios ( que los han transformado en “profesionales” de la política), no existirá la legitimidad social necesaria para construir el capital social requerido para avanzar en el ansiado desarrollo.
En definitiva, lo más probable es que la celebrada elección de los COREs nunca se lleve a cabo, no al menos el 2012 tal vez 2016, ya que no habría acuerdo en el trámite de discusión parlamentaria, todos lo saben y todos lo callan.
Artículos Relacionados
Chile: El reverso del bicentenario de los que mandan
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Un jarro de agua a la ministra…
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
País enfermo: EEUU sufre epidemia de violencia armada
por Fernando Andrés Torres (EEUU)
12 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Todo lo que se legisla en este país, absolutamente todo tiene una letra chica, que es la trampa. Sale a la luz el titular y la gente » agarra papa» ( que quiere decir cree en el proyecto,pero cuando se lee con calma se da una cuenta que tiene una maldita letra chica que se contradice con el GRAN TITULAR DE LA MUESTRA. En todos los ámbitos de las legislaciones ha sido así, es cosa de observar, comparar y sacar la conclusión. Falsedad absoluta. Aquí no hay valores , ni nada , solo palabras vacías y muertas.