Piñera ha enviado el proyecto de ley para la elección directa, abierta, competitiva y transparente de los Consejeros Regionales, proyecto largamente anhelado y que hace efectiva la participación ciudadana y releva el derecho de los ciudadanos a elegir a sus representantes regionales. Muy buena noticia.
Lamentablemente una vez más aparece la letra chica, que en este caso, es una nueva indicación al proyecto: los COREs disminuyen sus competencias en materia presupuestaria, es decir, los consejeros no estudiarán ni votarán ningún proyecto en particular, que es la función más importante que actualmente los consejeros realizan.
En la práctica esto significa una mayor centralización, ya que el CORE sólo aprobará el marco presupuestario una vez en el año y el Intendente, representante del poder central, aprobará por si sólo todos y cada uno de los proyectos.
En otras palabras los consejeros regionales serán elegidos directamente y deberán responder a la ciudadanía, pero no tendrán de que responder ya que no aprobarán ningún proyecto más.
¿A que se debe esta indicación? A que los parlamentarios – de todos los sectores políticos – no desean competencia, así de simple. Consejeros Regionales electos por votación popular y con decisión presupuestaria en proyectos regionales representan una amenaza a sus escaños.
Con todo esto se explica perfectamente la crisis de representatividad del sistema político. La última encuesta de ADIMARK, arrojó que el rechazo a todos los sectores de la política –gobierno, Presidente, oposición, oficialismo, parlamentarios– se alza por sobre el 64%. La reciente investigación de CIPER evidencia la escasa representatividad del Congreso y confirma señales que apuntan a un agotamiento del sistema político y electoral.
Esta mañosa obstrucción a la participación ciudadana regional de parte de la elite política puede ser la lápida a un sistema de representatividad ilegitimo y que se cae a pedazos. Esa es nuestra tarea y la de la ciudadanía, que no los reelegirá en 2014.
Mientras los Intendentes y Consejeros regionales no sean electos por los habitantes de sus regiones; permanezca el binominal y el sistema de reelección ilimitada de alcaldes, concejales y parlamentarios ( que los han transformado en “profesionales” de la política), no existirá la legitimidad social necesaria para construir el capital social requerido para avanzar en el ansiado desarrollo.
En definitiva, lo más probable es que la celebrada elección de los COREs nunca se lleve a cabo, no al menos el 2012 tal vez 2016, ya que no habría acuerdo en el trámite de discusión parlamentaria, todos lo saben y todos lo callan.
Artículos Relacionados
Allende 100 años, mil sueños…o lo que no se dijo
por Gloria Paillás Y. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Carta dirigida a los representantes miembros de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
18 años atrás 5 min lectura
Una estatua de Donald Trump desnudo sorprendió a los turistas en Nueva York
por Infobae.com
9 años atrás 1 min lectura
Establishment, díscolos y discolitis
por Paco Peña (París, Francia)
16 años atrás 7 min lectura
Desafíos de las nuevas formas de cohabitación
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Todo lo que se legisla en este país, absolutamente todo tiene una letra chica, que es la trampa. Sale a la luz el titular y la gente » agarra papa» ( que quiere decir cree en el proyecto,pero cuando se lee con calma se da una cuenta que tiene una maldita letra chica que se contradice con el GRAN TITULAR DE LA MUESTRA. En todos los ámbitos de las legislaciones ha sido así, es cosa de observar, comparar y sacar la conclusión. Falsedad absoluta. Aquí no hay valores , ni nada , solo palabras vacías y muertas.