Las FF.AA. de Chile imponen su voluntad a su superior jerárquico: el Presidente de la República
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Señor Director:
Con incredulidad me he enterado que la FACH hizo firmar a su Comandante en Jefe, su Excelencia el Presidente de la República, don Sebastián Piñera Echeñique, a quien le debe máxima protección y respeto, un «papelito» liberándola de toda responsabilidad en el caso de un accidente aéreo cuando éste se aprontaba a volar en uno de sus aviones.
Aunque no comparto la posición política de don Sebastián Piñera y a pesar de que Ricardo Lagos –cuya posición política tampoco comparto– también habría firmado un «papelito» similar en alguna otra ocasión, ambos casos revelan que las FF.AA. de Chile en general y la FACH en particular, en este caso, siguen estando en posición de imponer su voluntad a su superior jerárquico, el Presidente de la República.
Aunque se intente minimizar ambos incidentes, en el fondo el hacer firmar al Presidente una condición para prestarle un servicio que se le debe, constituye un insulto a su investidura.
En ambas oportunidades, Piñera y Lagos debieron haber destituido al Comandante en Jefe de la FACH y demás involucrados.
En el caso del Presidente Piñera, éste además perdió una oportunidad única para reafirmar su autoridad destituyendo a quienes lo insultaron poniéndole al frente para su firma un documento inaceptable en todos sus términos pues el Presidente de la República no es un ciudadano cualquiera sino que el Comandante en Jefe de las FF.AA. Esto le habría ganado el apoyo transversal de la ciudadanía pues lo que se puso en juego fue la autoridad y la dignidad de la Presidencia de la República que las FF.AA. están obligadas a respetar, independientemente de quien la detente.
La otra cuestión que surge es si el Ministro de Defensa, don Andrés Allamand, estaba informado del «papelito» que la FACH haría firmar al Presidente. Si no lo estaba, ello significa que la FACH no sólo atropelló al Presidente sino que también a su otro superior jerárquico, el Ministro de Defensa. Por otra parte, si el Ministro de Defensa sí estaba informado, significa que éste no pudo contener el atropello y fue sobrepasado por el poder fáctico de la Aviación.
El incidente protagonizado por la FACH ciertamente demuestra cuán débil es la institucionalidad civil chilena frente al poder armado.
Saluda atte. a Ud.,
Germán F. Westphal, Ph.D.
Ciudadano Chileno RUT 4.645.308-5
Académico de la Universidad de Maryland,
Sede Baltimore, EE.UU.
***
11160 Chambers Court, Unit A
Woodstock, MD 21163, USA
Tel. 1-410-967-8164
Artículos Relacionados
Bolivia: La revuelta de los latifundistas
por Fortunato Esquivel (Bolivia)
17 años atrás 10 min lectura
Chile: De la CNI a la ANI, nueva estrategia represiva
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Abstención: El fantasma que ensombreció el contundente triunfo de Bachelet
por El Dínamo
12 años atrás 4 min lectura
Las escuelas de EEUU están más segregadas hoy que en los años 50
por Gary Orfield (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Pienso que la opinión tiene sentido cuando se trata de situar a las autoridades donde corresponde en un verdadero Estado de derecho auténticamente democrático. Desde hace más de 20 años, que las Fuerzas Armadas, no tienen sentido de respeto ni subordinación a la autoridad civil, si muchos de mis ex-alumnos que hoy día se forman como oficiales del Ejército, me dicen que nunca han tenido la cátedra de derechos humanos, porque es una asignatura que la necesitan, sin embargo el charlatán de Francisco Vidal se jactaba de que el Ejército es y era muy coherente con el Estado de Derecho y la formación que recibían sus oficiales, era de la más alta calidad y ética. Lo que denuncia el autor, es un asunto más de lo que es un poder armado sin ningún tipo de subordinación relevante al poder civil, el cual ha sido elegido por el voto popular y además la calidad de presidente de la república es una investidura y un mandato por un período definido.