Comunicado de prensa ante el fallecimiento del obispo Helmut Frenz
por Comisión Ética Contra la Tortura
14 años atrás 3 min lectura
Helmut Frenz nos deja su compromiso con los perseguidos
Ha fallecido en Alemania Helmut Frenz, pastor y obispo luterano que desde los años de la dictadura pinochetista hasta el fin de sus días, tomó siempre partido por los perseguidos y por los que sufren. Su vida es un ejemplo de consecuencia y testimonio cristiano. El fue una de las personalidades fundadoras de La Comisión Etica Contra la Tortura, junto a destacados personeros del mundo religioso y de sectores intelectuales y de derechos humanos. Al cumplirse en 2003 los 30 años del golpe militar, retornó a Chile respondiendo generosamente al llamado de la Comisión Etica, formando parte de una delegación internacional de personalidades de derechos humanos que se sumó a la demanda que veníamos desarrollando por el reconocimiento de la tortura y la prisión política. El obispo Helmut Frenz encabezó esa delegación, cuyo aporte fue determinante para lograr que el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos anunciara la formación de la Comisión sobre Prisión Política y Tortura. Se instalaba así en la agenda pública el tema de la tortura, silenciado hasta entonces por los pactos de la llamada transición democrática. En 2007 el pastor presidió la comisión que calificó nuevas víctimas para el fondo de ayuda establecido por la Fundación Salvador Allende. Esa comisión fue creada ante las omisiones de los informes oficiales emitidos hasta esa fecha.
Nos sentimos profundamente conmovidos por la partida de Helmut Frenz y compartimos los sentimientos de pesar de su familia, expresando al mismo tiempo el dolor de esta inmensa familia de chilenos y chilenas que sufrieron el terrorismo de Estado y fueron apoyados por él en diferentes tiempos y circunstancias. El credo de Helmuth Frenz era en el “Dios protector, salvador y liberador “ -como señaló él mismo en una oportunidad- y ese credo orientó todo su quehacer. Conocida es su valiente labor en el Comité Pro Paz junto al cardenal Raúl Silva Henríquez, que le significara la expulsión del país por decisión del dictador Augusto Pinochet en octubre de 1975.
Menos atención ha recibido su participación como testigo en diversas causas de derechos humanos en las que relató una audiencia sostenida por él y Monseñor Fernando Ariztía con Pinochet, demandando información sobre el paradero de desaparecidos. En tribunales repitió la respuesta que escuchó de Pinochet al ser interrogado por ellos sobre la tortura: “Los comunistas más peligrosos son los miembros del MIR. Deben ser torturados porque de otro modo no cantan. La tortura es necesaria para erradicar el comunismo de raíz.” El relata este episodio en su autobiografía “Mi Vida Chilena” (LOM 2006).
En los últimos años solidarizó también activamente con los presos políticos mapuche y se unió a la campaña por lograr el fin del destierro de chilenos que sufren pena de extrañamiento. Ninguna causa humana le fue indiferente. Desde 2007 el Estado lo declaró oficialmente chileno, pero para todos los perseguidos él ocupa desde mucho antes un lugar privilegiado en la memoria y el corazón de nuestro pueblo.
La Comisión Etica Contra la Tortura recoge su legado comprometiéndose a continuar su lucha por la erradicación de la tortura, contra la impunidad, contra el terrorismo de Estado y la criminalización de la lucha social.
Santiago, 13 de septiembre de 2011
Artículos Relacionados
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan indulto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Dirigentes sindicales llaman a anular el voto en la segunda vuelta
por Dirigentes sindicales chilenos
16 años atrás 6 min lectura
Declaración de ChileNosUne en el Exterior acerca de la candidatura de Gabriel Boric
por ChileNosUne en el Exterior
4 años atrás 1 min lectura
¿Sabía Ud. que hay una huelga en la cárcel “Santiago Uno”?
por Delegados Sindicales Reinserción Social Santiago 1 (Santiago, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
18 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.