Comunicado de prensa ante el fallecimiento del obispo Helmut Frenz
por Comisión Ética Contra la Tortura
14 años atrás 3 min lectura
Helmut Frenz nos deja su compromiso con los perseguidos
Ha fallecido en Alemania Helmut Frenz, pastor y obispo luterano que desde los años de la dictadura pinochetista hasta el fin de sus días, tomó siempre partido por los perseguidos y por los que sufren. Su vida es un ejemplo de consecuencia y testimonio cristiano. El fue una de las personalidades fundadoras de La Comisión Etica Contra la Tortura, junto a destacados personeros del mundo religioso y de sectores intelectuales y de derechos humanos. Al cumplirse en 2003 los 30 años del golpe militar, retornó a Chile respondiendo generosamente al llamado de la Comisión Etica, formando parte de una delegación internacional de personalidades de derechos humanos que se sumó a la demanda que veníamos desarrollando por el reconocimiento de la tortura y la prisión política. El obispo Helmut Frenz encabezó esa delegación, cuyo aporte fue determinante para lograr que el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos anunciara la formación de la Comisión sobre Prisión Política y Tortura. Se instalaba así en la agenda pública el tema de la tortura, silenciado hasta entonces por los pactos de la llamada transición democrática. En 2007 el pastor presidió la comisión que calificó nuevas víctimas para el fondo de ayuda establecido por la Fundación Salvador Allende. Esa comisión fue creada ante las omisiones de los informes oficiales emitidos hasta esa fecha.
Nos sentimos profundamente conmovidos por la partida de Helmut Frenz y compartimos los sentimientos de pesar de su familia, expresando al mismo tiempo el dolor de esta inmensa familia de chilenos y chilenas que sufrieron el terrorismo de Estado y fueron apoyados por él en diferentes tiempos y circunstancias. El credo de Helmuth Frenz era en el “Dios protector, salvador y liberador “ -como señaló él mismo en una oportunidad- y ese credo orientó todo su quehacer. Conocida es su valiente labor en el Comité Pro Paz junto al cardenal Raúl Silva Henríquez, que le significara la expulsión del país por decisión del dictador Augusto Pinochet en octubre de 1975.
Menos atención ha recibido su participación como testigo en diversas causas de derechos humanos en las que relató una audiencia sostenida por él y Monseñor Fernando Ariztía con Pinochet, demandando información sobre el paradero de desaparecidos. En tribunales repitió la respuesta que escuchó de Pinochet al ser interrogado por ellos sobre la tortura: “Los comunistas más peligrosos son los miembros del MIR. Deben ser torturados porque de otro modo no cantan. La tortura es necesaria para erradicar el comunismo de raíz.” El relata este episodio en su autobiografía “Mi Vida Chilena” (LOM 2006).
En los últimos años solidarizó también activamente con los presos políticos mapuche y se unió a la campaña por lograr el fin del destierro de chilenos que sufren pena de extrañamiento. Ninguna causa humana le fue indiferente. Desde 2007 el Estado lo declaró oficialmente chileno, pero para todos los perseguidos él ocupa desde mucho antes un lugar privilegiado en la memoria y el corazón de nuestro pueblo.
La Comisión Etica Contra la Tortura recoge su legado comprometiéndose a continuar su lucha por la erradicación de la tortura, contra la impunidad, contra el terrorismo de Estado y la criminalización de la lucha social.
Santiago, 13 de septiembre de 2011
Artículos Relacionados
CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
¡BASTA YA! al abuso de poder de las fuerzas represivas subordinadas a las políticas del gobierno
por Movimiento por la Asamblea del Pueblo (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
El control y vigilancia hacia líderes sindicales se viene haciendo soterrada pero permanentemente
por Directorio Nacional CGT (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Los «Hijos del Mauro» al Presidente de la República de Chile
por Hijos del Mauro (Caimanes, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Declaración: “Espero a futuro seguir como siempre: expresándome con libertad”
por Jorge Costadoat, SJ (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta al Presidente de Chile a dos años de la promulgación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …