Chile. Helmut Frenz. La partida de un luchador.
por Corporación Codepu
14 años atrás 2 min lectura
Santiago. Septiembre 13 de 2011. Helmut Frenz fallece en Alemania donde vivía junto a su familia, a la edad de 78 años.
Los trabajadores y trabajadoras de Codepu lamentamos la muerte Helmut Frenz, un cristiano militante de los derechos humanos.
Nuestras primeras palabras para su familia, en particular a su compañera Lucía y para sus hijos/as quienes tuvieron en su padre un ejemplo de vida y un símbolo universal de la lucha en favor de los oprimidos. Sin duda su partida deja un espacio vacío al amor que sentían por él, y desde aquí les enviamos nuestros cariños para apoyar este momento de despedida.
Helmut fue un eterno luchador. De esos hombres que son necesarios y se vuelven imprescindibles en cada lugar que haya alguien que sufre y que busca apoyo. Tuvimos la fortuna que estuviera aquí cerca nuestro para proteger a los perseguidos cuando se impuso la dictadura, y para exigir por ellos cuando recuperamos la democracia.
Impulsor de los primeros equipos profesionales para atender a los refugiados y víctimas de la tortura entre 1973 y 1975. El dolor de la expulsión no mermó su trabajo solidario. Su valor y trayectoria le valieron el reconocimiento en Chile y el mundo. Su legado: no dejen de luchar.
Una deuda nos queda por siempre con Helmut. Por todos aquellos que protegiste y acogiste, por todo lo que queda aún por hacer para cumplir tus esperanzas de justicia. Desde aquí te podemos decir con voz firme: no dejaremos de luchar.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU
Viviana Uribe Tamblay. Presidenta
Dra. Paz Rojas Baeza. Directora. Encargada del Programa de Salud Mental
José Araya Cornejo. Secretario Ejecutivo
—
José Araya Cornejo
Secretario Ejecutivo
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU
Santiago: Paseo Bulnes 188. Dpto. 62. Fono: (56) 2 6988863. codepu@codepu.cl
Valdivia: Móvil (56) 9 90994092. valdivia@codepu.cl
www.codepu.cl
Artículos Relacionados
Por deferencia de la CIA: Otra avalancha de droga
por Dave Lindorff (EE.UU)
16 años atrás 8 min lectura
Protesta CUT: carabineros reprimen ocupación de la Alameda
por Medios
18 años atrás 1 min lectura
Protestas en Barcelona contra la OTAN y las guerras imperialistas“Ni OTAN ni guerras imperialistas”
por
10 años atrás 2 min lectura
Chávez ¿murió o lo mataron? Nuevos antecedentes
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 10 min lectura
Gigantesca marcha de la resistencia fue brutalmente atacada por el ejército y los Cobras
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 11 min lectura
Querella en contra de policía chilena por robo de ganado
por Comunidad de Temucuicui (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Mis condolencias a la familia personal y particularmente a Codepu, por la partida de un hombre comprometido con los derechos de las personas como lo fue Helmut con los perseguidos en Chile durante 1973 -1990 durante el regimen militar .
atentamente
Alex Guerra Guzmàn
Ex -Presidente
Amnistia Internacional
Seccion Chilena