Carabineros: lealtades y vendetta
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Ayer, miércoles 31 de agosto, se comunicaba la decisión de llamar a retiro al coronel Fernando Barja, por la investigación en que se ha visto envuelto. Barja Flores, ex prefecto de Carabineros de Cautín, habría usado sus influencias para conseguir la liberación de su hijo, quien había agredido a un taxista. Curiosamente, al día siguiente CIPER Chile ha publicado in extenso la investigación que pone al borde del abismo al Director General de Carabineros, acusándole de la misma falta. Quizás abrigado en su dolencia cardíaca, hace tres dias el general Gordon se refería a Millacura dictando cátedra de moral al decir que «se salió de los parámetros de las normativas institucionales tratando de ocultar la verdad».
La denuncia de CIPER Chile respecto del uso de su cargo para alterar un parte y encubrir el accidente causado por su hijo en 2010, ha puesto al general Eduardo Gordon en una situación no sólo moralmente incómoda (él solicitó el retiro del coronel Barja Flores), sino evidentemente ilegal. Sin embargo, a la luz de la cantidad de bajas y retiros de funcionarios tras conocerse la autoría del disparo que mató a Manuel Gutiérrez, la denuncia de un hecho acaecido hace mas de un año parece más otro acto de la «vendetta» desatada entre altos mandos de Carabineros.
Hoy, el ex suboficial Millacura ha declarado que no fue el único que disparó en Macul. Al menos otros dos funcionarios habrían disparado esa noche sus subametralladoras UZI en un «enfrentamiento con antisoaciales», que resultó falso según los peritajes de la PDI. Miguel Millacura habría cambiado ya dos veces su versión de los hechos desde que fue detenido.
Hace unos días, luego de ser destituido de la jefatura de la 43ª Comisaría de Peñalolén, el mayor Roberto Contreras, declaraba que «uno espera tal vez algún apoyo por parte de nuestros mandos», agregando que estaba «un poco dolido, esperando que, tal como nosotros hablamos directamente a la cara con nuestro personal, ojalá eso pasara con las personas que tenemos como superiores», aludiendo a que se habría enterado de su baja por la prensa y no por los canales institucionales. De paso decía que sus subordinados no le habían dicho la verdad de lo ocurrido, y que la ex subteniente Iglesias sólo el día lunes 29 le había confesado que Millacura tenía la UZI desde la que salió la bala que mató a Manuel.
Si bien inicialmente los esfuerzos se destinaron a aminorar la gravedad de los hechos (el general José Luis Ortega cambió la palabra subametralladora por la palabra pistola, en la primera declaración entregada inculpando un carabinero), hoy -abierta la caja de los truenos- los esfuerzos parecen estar orientados a mantener una imagen de limpieza institucional, de «tolerancia cero» a faltas y delitos cometidos por sus integrantes. Desatado este proceso de blanqueo con tintes de razzia, podemos esperar que esta cadena de testimonios no acabe aquí. Las bajas de altos mandos están teniendo repercusiones entre sus subordinados. La fiscalía no descarta que haya más involucrados en el asesinato de Manuel, por lo que el alud de bajas no parece que vaya a detenerse. Sin embargo, los testimonios y denuncias que comienzan a aparecer ya no tienen necesariamente relación con el caso del joven de Macul, sino con abusos de poder y tráfico de influencias a nivel nacional.
El disparo «al aire» del ex sargento segundo Millacura le está costando muy caro a Carabineros, por cuanto está revelando los conceptos de lealtad, verdad y poder que manejan algunos funcionarios. Mientras, el Ministro del Interior observa impasible el fuego cruzado sin saber qué hacer o cómo detener la sangría. «Llamen a Carabineros y le preguntan a ellos… Yo tengo la información, pero llamen a Carabineros», ha declarado Hinzpeter, supuesto superior jerárquico de la institución…
Artículos Relacionados
En la Plaza Neruda, en Mejillones: ¡Homenaje a Hawker Hunter que bombardearon La Moneda!
por Wilfredo Santoro Cerda (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
El decálogo de la presidenta y el sálvese quien pueda
por Alejandro Zoñez Venegas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Militares, Civiles E Integración Latinoamericana
por Andrés Monares (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La democracia raptada por el dinero
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Todas las fuerzas de seguridad formadas bajo las dictaduras sudamericanas adolecen de los mismos problemas, el caso de Argentina no se si no es aun peor que el de chile.
Si bien esto es dramatico no hay que caer en el error facil de denostar y desautorizar a una institucion socialmente necesaria, si no tomarse el trabajo de depurarla y mejorarla.
Esperemos que los a;os de democracia y los nuevos metodos de reclutamiento y organizacion de las ffss generen verdaderas ffss democraticas y republicanas
Saludos desde Argentina