Carabineros: lealtades y vendetta
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Ayer, miércoles 31 de agosto, se comunicaba la decisión de llamar a retiro al coronel Fernando Barja, por la investigación en que se ha visto envuelto. Barja Flores, ex prefecto de Carabineros de Cautín, habría usado sus influencias para conseguir la liberación de su hijo, quien había agredido a un taxista. Curiosamente, al día siguiente CIPER Chile ha publicado in extenso la investigación que pone al borde del abismo al Director General de Carabineros, acusándole de la misma falta. Quizás abrigado en su dolencia cardíaca, hace tres dias el general Gordon se refería a Millacura dictando cátedra de moral al decir que «se salió de los parámetros de las normativas institucionales tratando de ocultar la verdad».
La denuncia de CIPER Chile respecto del uso de su cargo para alterar un parte y encubrir el accidente causado por su hijo en 2010, ha puesto al general Eduardo Gordon en una situación no sólo moralmente incómoda (él solicitó el retiro del coronel Barja Flores), sino evidentemente ilegal. Sin embargo, a la luz de la cantidad de bajas y retiros de funcionarios tras conocerse la autoría del disparo que mató a Manuel Gutiérrez, la denuncia de un hecho acaecido hace mas de un año parece más otro acto de la «vendetta» desatada entre altos mandos de Carabineros.
Hoy, el ex suboficial Millacura ha declarado que no fue el único que disparó en Macul. Al menos otros dos funcionarios habrían disparado esa noche sus subametralladoras UZI en un «enfrentamiento con antisoaciales», que resultó falso según los peritajes de la PDI. Miguel Millacura habría cambiado ya dos veces su versión de los hechos desde que fue detenido.
Hace unos días, luego de ser destituido de la jefatura de la 43ª Comisaría de Peñalolén, el mayor Roberto Contreras, declaraba que «uno espera tal vez algún apoyo por parte de nuestros mandos», agregando que estaba «un poco dolido, esperando que, tal como nosotros hablamos directamente a la cara con nuestro personal, ojalá eso pasara con las personas que tenemos como superiores», aludiendo a que se habría enterado de su baja por la prensa y no por los canales institucionales. De paso decía que sus subordinados no le habían dicho la verdad de lo ocurrido, y que la ex subteniente Iglesias sólo el día lunes 29 le había confesado que Millacura tenía la UZI desde la que salió la bala que mató a Manuel.
Si bien inicialmente los esfuerzos se destinaron a aminorar la gravedad de los hechos (el general José Luis Ortega cambió la palabra subametralladora por la palabra pistola, en la primera declaración entregada inculpando un carabinero), hoy -abierta la caja de los truenos- los esfuerzos parecen estar orientados a mantener una imagen de limpieza institucional, de «tolerancia cero» a faltas y delitos cometidos por sus integrantes. Desatado este proceso de blanqueo con tintes de razzia, podemos esperar que esta cadena de testimonios no acabe aquí. Las bajas de altos mandos están teniendo repercusiones entre sus subordinados. La fiscalía no descarta que haya más involucrados en el asesinato de Manuel, por lo que el alud de bajas no parece que vaya a detenerse. Sin embargo, los testimonios y denuncias que comienzan a aparecer ya no tienen necesariamente relación con el caso del joven de Macul, sino con abusos de poder y tráfico de influencias a nivel nacional.
El disparo «al aire» del ex sargento segundo Millacura le está costando muy caro a Carabineros, por cuanto está revelando los conceptos de lealtad, verdad y poder que manejan algunos funcionarios. Mientras, el Ministro del Interior observa impasible el fuego cruzado sin saber qué hacer o cómo detener la sangría. «Llamen a Carabineros y le preguntan a ellos… Yo tengo la información, pero llamen a Carabineros», ha declarado Hinzpeter, supuesto superior jerárquico de la institución…
Artículos Relacionados
España: El "rescate" o el "préstamo", un auténtico saqueo… a mano armada
por John Brown (Tlaxcala)
13 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
35 segundos atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
2 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
2 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
19 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Todas las fuerzas de seguridad formadas bajo las dictaduras sudamericanas adolecen de los mismos problemas, el caso de Argentina no se si no es aun peor que el de chile.
Si bien esto es dramatico no hay que caer en el error facil de denostar y desautorizar a una institucion socialmente necesaria, si no tomarse el trabajo de depurarla y mejorarla.
Esperemos que los a;os de democracia y los nuevos metodos de reclutamiento y organizacion de las ffss generen verdaderas ffss democraticas y republicanas
Saludos desde Argentina