Carta a Alcalde Sabat para cese de la violencia contra estudiantes
por Manuel Guerrero (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
31 de agosto de 2011
Estimado/a,
Junto con saludarte, te pongo en antecedentes de Carta de fecha de hoy que he enviado al Alcalde Pedro Sabat de la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile.
Si coincides con su contenido, te pido puedas escribir tu propia carta al Alcalde, con copia a todos los concejales, para que se abra un espacio de conversación y cese la violencia en la forma en que se está abordando el actual conflicto por la educación a nivel comunal, que está teniendo por resultado decenas de estudiantes menores de edad golpeados, heridos, detenidos irregularmente.
Por favor reenvía este correo a quien consideres pueda resultarle valioso. Gracias.
Saludos fraternos,
Manuel Guerrero
———- Mensaje reenviado ———-
De: Manuel Guerrero <manuel.concejal.guerrero@gmail.com>
Fecha: 31 de agosto de 2011 11:14
Asunto: Preocupación por violencia en trato a estudiantes
Para: Pedro Sabat <psabat@nunoa.cl>
Cc: Jaime Castillo <concejal@jaimecastillo.cl>, Maya Fernandez <mfernandez@nunoa.cl>, Pablo Vergara <pvergara@vtr.net>, Claudia Vera <cveraconcejal@gmail.com>, Claudia Vera <cvera@nunoa.cl>, Jose Luis Rosasco <jlrosasco@nunoa.cl>, Andrés Zarhi <azarhi@nunoa.cl>
Sr. Alcalde,
Le escribo con preocupación por la escalada de violencia con que se está llevando adelante la decisión de «defender» los establecimientos educacionales de la comuna durante el presente conflicto social por la educación que atraviesa al conjunto del país. Tal decisión, que fue comunicada por usted en conferencia de prensa junto a los directores de los liceos municipales, está significando en los hechos un durísimo enfrentamiento en las distintas comunidades educativas, con profesores que inlcuso «resisten» a los estudiantes -en su mayoría menores de edad- a golpes y fierros, constatándose lesiones, detenciones diarias, etc. Lo que le informo no son infundios, he sido testigo de graves irregularidades y uso excesivo de la fuerza.
Sr. Alcalde, no le escribo con el fin de someter a discusión su y mi, nuestro punto de vista sobre el conflicto estudiantil, materia que podremos conversar y presentar nuestras diferencias en Concejo si así lo estima -que es para lo cual llamamos a Concejo Extraordinario que por lamentable falta de quorum de los concejales de derecha no pudimos realizar-, si no para ponernos en alerta, como autoridades políticas de la comuna, que la actual manera en que se está enfrentando el conflicto está conduciendo a una espiral de violencia y radicalización de acciones que no solo no resulta consistente con la política de diálogo al que ha invitado en días recientes el Presidente Sebastián Piñera a los estudiantes, lo mismo el Ministro de Educación Bulnes y el Congreso de la Nación, sino que el resultado está siendo un quiebre de las comunidades educativas y violencia en la comuna, que no está resolviendo nada.
De continuar esta tendencia es dable advertir que los daños que sufriremos, y que ya estamos viviendo, no serán solo de infraestructura -si la hubiere, y que siempre, aunque en forma costosa, se podrá reponer-, sino de las personas: profesores, estudiantes, funcionarios, Carabineros, y la ruptura de lazos de confianza, educativos y humanos entre las personas.
El conflicto por la educación es de escala nacional y nada indica que, mientras no exista una solución -aunque sea parcial- o acuerdo a nivel nacional, el conflicto se pueda resolver en su expresión a escala local, comunal. Afortunadamente a nivel nacional las partes ya están encontrando un camino o al menos disposición para abordar de manera conjunta, a través del diálogo, en medio de las movilizaciones, las diferencias, hasta lograr normalizar relaciones y encauzar la solución para un retorno a clases con algún acuerdo al que se arribe de parte del Ejecutivo, el Congreso y los estudiantes, profesores y ciudadanía movilizada. Ese camino nacional debiera ir acompañado de un esfuerzo a nivel local, para no radicalizar la realidad en la comuna, que hoy está atravesada por la realidad nacional.
Le escribo con el respeto y aprecio, aunque sea desde la diferencia y en este caso de venir de la oposición, como Alcalde de la comuna. El camino adoptado en estas últimas dos semanas, de represión y no conversación, no está generando el efecto de resolver el conflicto, sino de agudizarlo, radicalizarlo, con peligro de cobrar víctimas por el uso cada vez mayor de la fuerza.
Sin desconocer las facultades y atribuciones que la Ley le confiere, y su propia visión que corresponda a la lectura del actual conflicto, le insto respetuosamente a que reconsidere Sr. Alcalde la manera en que se está enfrentando la situación, y se genere un camino de conversaciones equivalente a lo que está realizando el Presidente Piñera a nivel nacional, lo mismo el Congreso. Retomar conversaciones con los estudiantes movilizados, convertir la actual situación en una oportunidad.
Saludos atentos,
Manuel Guerrero
Concejal
Artículos Relacionados
Exigen a Bachelet que desista de nombrar a Carolina Echeverría como Subsecretaria de Defensa
por Medios Chilenos
12 años atrás 3 min lectura
Madres de Plaza de Mayo: 30 años de amor y rebeldía
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
Entrevista completa al Sacerdote Felipe Berríos desde África
por TVN (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Contra las calumnias. Cuba, ¿qué más te podemos pedir?
por Edwin Sánchez (El Nuevo Diario/inSurGente)
18 años atrás 4 min lectura
¿Quién fue el candidato ganador del debate presidencial en España?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¡Verdad, justicia y democracia ahora!
por Adolfo Castillo (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .