Experto alemán: los países del Alba deben estar alerta con el “modelo libio” de “cambio de régimen”
por Aurelio Gil Beroes (AVN)
14 años atrás 3 min lectura
26 de agosto de 2011
AVN / Aurelio Gil Beroes – Venezuela, Cuba y el resto de países miembros de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (Alba) deben estar alerta porque Estados Unidos y sus aliados pueden tratar de ensayar con ellos el mismo modelo de “cambio de régimen” que están empleando en Libia.
Así lo refiere el periodista e historiador alemán Ingo Niebel, en su reciente trabajo periodístico: “Lecciones de la guerra de Libia para Venezuela, Cuba y el Alba”.
Situado en el contexto del país agredido, el también autor del libro: “Venezuela is not for sale” (Venezuela no está en venta), señala que a pesar de la confusa situación que se vive en Libia “ya se pueden sacar algunas conclusiones que deben ser analizadas a fondo porque pueden resultar ser vitales para la su pervivencia de Venezuela, Cuba y el Alba”.
Expresa que en el caso de que se produzca una victoria militar sobre Gadaffi, “el imperialismo del norte: EEUU, Gran Bretaña, Francia y Alemania se podría sentir animado a exportar este modelo de “cambio de régimen” a otros países”.
“Esto -sostiene- afectaría en primer lugar a Siria, pero también a Argelia adonde los “rebeldes” libios están exportando material bélico a grupos “islamistas” (criaturas de la CIA y de los servicios franceses) para que se “rebelen” contra el gobierno argelino”.
Niebel apunta: ”Este modelo corresponde a la doctrina militar que defiende el nuevo director de la CIA, el general de Ejército David H. Petraeus: La guerra la hacen los correspondientes “nativos”, mientras que Washington se limita a prepararlos para tal operación y a lo mejor sólo interviene con su aviación y/o su armada, pero ya no con tropas terrestres, tal y como ocurrió en Irak y Afganistán”.
Según él, “desde la óptica del norte, la coyuntura política de Venezuela es similar a la de Libia: Hay un “dictador” gobernando sobre un sistema político más o menos monolítico. La “oposición” es débil, mal organizada y separada en varios grupos de intereses contradictorios. Le falta un “líder” y la aceptación de la mayoría social”.
“Por razones obvias, Washington no puede intervenir abiertamente, pero sí tiene que hacer algo si quiere reconquistar el terreno perdido desde 1999”, reflexiona.
Y agrega: “Hoy por hoy, la Casa Blanca y la CIA saben que para ello no pueden contar con la “oposición”. En todo caso la pueden utilizar para justificar determinada política contra la Venezuela bolivariana. En el principio le serviría para escenificar la protesta contra el Gobierno nacional provocando la inevitable “represión” del “movimiento democrático””.
Niebel destaca que, en un escenario como el descrito juega un papel muy importante un canal de televisión, haciendo lo que ha hecho el canal árabe Al Jazeera en Libia, “que no es otra cosa que desinformar y producir imágenes que la Otan necesita apara justificar su agresión”.
Los periodistas de Al Jazeera -indica- se han convertido en soldados de cámara y micrófonos al servicio de la Otan, desinformando y señalado lugares defendidos por tropas leales a Gadaffi, que luego serán destruidos por los aviones de la alianza agresora.
Con la sentencia: “Queda mucho por aprender de Libia, para proteger el Alba”, concluye Ingo Niebel su trabajo.
*Fuente: AVN
Artículos Relacionados
La derecha, eterna perdedora de las elecciones presidenciales se repetirán las derrotas en 2013
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (3)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 6 min lectura
Corredor Bioceánico Central, un mega proyecto para el Cono Sur
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.