Estudiantes y Huelga de Hambre seca: Cualquier desenlace fatal será exclusiva responsabilidad del Gobierno
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
El vocero de los estudiantes en huelga de hambre de Buin, Matías Villegas, llamó a La Moneda a dejar «de hacer oídos sordos y que le dé respuestas a los compañeros y a los estudiantes a nivel de todo Chile», en alusión a a las demandas por un pase escolar gratuito, educación laica y sin fines de lucro, mejoras en la infraestructura y la desmunicipalización.
«Se le va a hacer responsable al Gobierno de cualquier cosa que les pase a los compañeros», agregó.
Michelle Pastén, también alumna del liceo A-131 de Buin, llamó a las autoridades a tener conciencia con lo que implica la huelga de hambre.
«Yo creo que el Gobierno debería dar una solución luego porque no es un chiste estar sin comer», indicó la joven que tuvo que abandonar la huelga de hambre por problemas de salud y quien había solicitado el pronunciamiento de la ex Presidenta Michelle Bachelet.
El domingo, otra coordinadora secundaria, tras un cónclave en la ciudad de Copiapó, se abrió a la posibilidad que el Congreso intervenga en una mesa tripartita, siempre y cuando se debata en base a las propuestas estudiantiles.
*Fuente: Cooperativa
Secundarios en ayuno radicalizan acción e inician «huelga seca»
SANTIAGO.- El grupo de estudiantes del Liceo A-131 de Buin que realiza hace 30 días una huelga de hambre en apoyo a las demandas estudiantiles, anunciaron que radicalizarán la acción e iniciarán “una huelga seca progresiva”.
A través de una carta pública, los alumnos señalaron que la medida se inició “en base a la intransigencia del Gobierno a la respuesta a nuestras demandas” y que ésta consistirá en “una disminución de líquido en el tiempo”.
Asimismo, recalcan que “a días de cumplir un mes los huelguistas han sufrido muchas descompensaciones de distinta índole, que los han llevado a asistir a urgencia en varias ocasiones”.
“La más grave descompensación fue la que sufrió la compañera Michelle Pasten de 17 años, quien tuvo que bajarse de la huelga tras ser diagnosticada con Anemia la cual tendrá una tratamiento de tres meses”, agregan.
Finalmente, señalan que “los compañeros en huelga están desgastados física y sicológicamente”, por lo que “esperamos que el Gobierno entre en razón y no haga oídos sordos”.
SECUNDARIOS ACEPTAN MESA DE DIÁLOGO TRIPARTITA
Los estudiantes secundarios reunidos en Copiapó, Región de Atacama, resolvieron ayer aceptar la mesa de diálogo tripartita ofrecida por el Congreso, con el fin de intentar terminar con las movilizaciones que se extienden desde hace tres meses por una educación pública de calidad y gratuita.
La decisión de los jóvenes, que estuvieron todo el día reunidos en Liceo El Palomar de Copiapó, es contraria a la determinación de los estudiantes universitarios que esta madrugada descartaron sentarse con los congresistas.
No obstante, el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Freddy Fuentes, advirtió que aunque aceptaron el diálogo con el Congreso, lo harán bajo sus propios términos y no sobre la base de la propuesta hecha por el Gobierno para la reforma educativa.
«Sí estamos dispuestos al diálogo con el Parlamento, pero obviamente teniendo garantías de que las cosas que se van a discutir es en base a nuestras demandas y no a las propuestas del Gobierno, que nosotros hemos rechazado hasta el momento», explicó el vocero Freddy Fuentes, en declaraciones a Radio Biobío.
*Fuente: Terra
Estudiantes secundarios inician huelga seca
Publicado el 15 agosto 2011
Casi a medianoche del sábado 13 de agosto, los estudiantes secundarios de la ACES Buín han señalado que cansados de las dilaciones gubernamentales, han tomado la decisión colectiva de radicalizar progresivamente su movimiento. El comunicado establece que en los próximos días harán huelga seca.
Una de las compañeras, de 17 años, tuvo que abandonar la huelga debido a que se le diagnosticó una anemia respecto de la cual debía comenzar el tratamiento a la brevedad.
Para quienes integramos el Comité de Apoyo a los Estudiantes en Huelga de Hambre, esta información resulta tremendamente dolorosa. Ninguno de nosotros comparte que un sólo estudiante deba ser parte de una huelga, ni líquida ni sólida, pero sometidos a una disyuntiva ética como esta, antes del silencio y la indiferencia optamos por la acción y la solidaridad.
En este momento hay en el país 31 estudiantes en Huelga de Hambre: 20 de ellos son secundarios y 11 son universitarios. En la Región Metropolitana hay 4 que son de Buín, 4 del Liceo Darío Salas y 3 del Liceo Experimental Artístico. En la sede Chillán de la Universidad del Bio Bio hay un estudiante. En Temuco, estudiantes de la UFRO son 9, 4 de la Facultad Andrés Bello y 5 son de la Facultad de Medicina, en tanto que d ela Universidad Católica de la misma ciudad son 3 huelguistas. En Castro hay 5 estudiantes secundarios en huelga de hambre y en Quellón 4.
Sentimos que si bien la actitud ambigua e indolente del gobierno responde a su naturaleza social y política, no terminamos de entender completamente ese otro silencio, mucho más doloroso y profundo al venir de cerca. Nos referimos puntualmente a las organizaciones sociales, políticas y culturales que hasta ahora no han manifestado su indignación ni su solidaridad frente al hecho de que una treintena de jóvenes esté en huelga de hambre. El miércoles de cumple UN MES desde que se inició la primera y los esfuerzos por denunciar, por informar y por mantener cierta atención pública ha sido el fruto sostenido de un grupo muy reducido de compañeros. Tenemos el derecho a preguntarnos por los demás.
Frente a esta nueva situación que se plantea desde Buín, no nos queda otra alternativa que insistir en la necesidad de multiplicar los esfuerzos para difundir la situación de los compañeros. Les recordamos que todos los días estamos instalados en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile, en ese lugar reunimos firmas de apoyo, hablamos, sensibilizamos y recibimos donaciones de suero, agua mineral e isotónicas para las y los huelguistas. Para cubrir esos turnos diarios somos siempre POCOS. Quien quiera abrirse a la posibilidad de participar sienta que las puertas están completamente abiertas.
*Fuente: FEUV
Artículos Relacionados
Las empresas que “auspició” Bachelet en Brasil
por El Mostrador
11 años atrás 5 min lectura
Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto pudo encontrar a su nieto Guido
por Francisco Peregil (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
Hallazgo de restos de osamentas en el exbacteriológico del ejército fueron ocultadas
por El Mostrador (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Miriam Makeba ha muerto: «Na ku pende Malaika»
por Carlos D. Perez (REDH)
17 años atrás 3 min lectura
Militares (R) celebrarán «Plan Septiembre» con un banderazo en distintas zonas de Chile
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.