Una alternativa de futuro para los Trabajadores Independientes
El SUTRA tiene como objetivo organizar a los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en labores productivas y de servicios, manuales e intelectuales, de forma independiente. Se trata de reunir a los subempleados, sin contrato o con contratos precarios, informalizados, flexibilizados, que sufren alta rotación laboral y sin posibilidad de sindicalizarse en su área de desempeño por diversos motivos.
La actual organización del trabajo que impera en Chile multiplica a diario una inmensa fuerza de trabajo que, tanto por sus condiciones de empleo y laborales, está imposibilitada de agruparse tradicionalmente. Esa tendencia de explotación capitalista, que es una de sus estrategias predominantes de la época actual, obliga a los trabajadores a organizarse de nuevas maneras. Con autonomía política del Estado, de los empleadores y sus partidos e instituciones políticas; y de manera radicalmente democrática.
El SUTRA nace para agrupar y luchar por los intereses de los trabajadores independientes a través de la formación político-social, cultural, de ideas y de la acción unitaria, amplia, creativa y sin discriminaciones de ninguna especie. Sus demandas son el mejoramiento general de las condiciones de vida y trabajo de sus asociados; y la lucha política y social para que los trabajadores cuenten con la fuerza para conducir su propio destino y el del país.
Contacto: sutrachile@gmail.com
Próxima reunión: Jueves 4 de agosto, calle Concha y Toro 42 A – Santiago Centro de Chile, desde las 19 horas en adelant
Artículos Relacionados
El nuevo rostro del Partido Demócrata
por Laura Carlsen (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Panamá-EE.UU: Un tratado comercial asimétrico y desigual
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
12 años atrás 5 min lectura
«Frente a la deuda usurera, moratoria general de los trabajadores y el pueblo»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Crónica: Los condenados a la soledad
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
París: Las autoridades locales pueden retomar la gestión del agua
por Anne Le Strat (Paris, Francia)
14 años atrás 17 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.