Exhumación del cadáver de Salvador Allende: Familiares esperanzados en esclarecer su muerte
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Durante 45 minutos, peritos del Servicio Médico Legal y personal de la Policía de Investigaciones desarrollaron la exhumación del ex Presidente Salvador Allende en el Cementerio General con el fin de determinar el motivo de su deceso durante el 11 de septiembre de 1973. El juez Mario Carroza dirigió la diligencia que busca determinar si el ex Mandatario se suicidó o en realidad fue asesinado.
Cabe recordar que la Justicia ordenó el pasado 27 de enero investigar tanto la muerte de Allende como las de sus colaboradores que fallecieron durante el ataque al Palacio La Moneda, en el marco de las 726 querellas por violaciones a los derechos humanos que fueron presentadas por la fiscal Beatriz Pedrals.
La diligencia se concretó cerca de las 8:15 hrs. luego de que el personal especializado del servicio forense y peritos extranjeros sacaran del mausoleo el ataúd al interior del cual se encuentran los restos mortales del ex mandatario.
El peritaje fue dirigido por el ministro en visita Mario Carroza, y presenciado por la familia del ex líder de la Unidad Popular. Sus dos hijas mayores, Isabel y Carmen Paz Allende Bussi, fueron las encargadas de poner encima del féretro una bandera chilena con la cual el ataúd fue trasladado hasta el laboratorio de antropología del Servicio Médico Legal, en la comuna de Recoleta.
También estuvieron presentes diversos políticos como Jorge Arrate, los diputados comunistas Guillermo Teillier, Hugo Gutiérrez, la presidenta del PPD Carolina Tohá, el presidente del PS Osvaldo Andrade, el senador socialista Juan Pablo Letelier, el diputado Sergio Aguiló y el ex ministro Osvaldo Puccio.
Al término de esta diligencia, la senadora Isabel Allende se manifestó satisfecha con los avances de la investigación y dijo que como familia están esperanzados en que se esclarezcan las circunstancias que rodearon la muerte de su padre.
«No debemos olvidar que su muerte ocurrió en el contexto de un bombardeo y asalto al palacio Presidencial de La Moneda en una situación de extrema violencia que afectó también a miles de partidarios y simpatizantes del gobierno constitucional. A fin de colaborar con la investigación judicial que se lleva adelante para esclarecer esta situación, nos hemos hecho parte del proceso y hemos decidido estar presentes en esta importante diligencia con la esperanza de que sus resultados permitirán despejar cualquier duda sobre las causas de la muerte del Presidente Allende, y al mismo tiempo sirvan para determinar judicialmente las circunstancias en que esta se produjo, así como los crímenes cometidos», señaló la parlamentaria.
Por su parte, el ministro Carroza destacó que se trató de una diligencia exitosa a la vez que descartó fijar un plazo para esta parte de la investigación, señalando: «en este caso me reúno en la semana con los peritos que vienen del extranjero, donde se conversara sobre los proyectos que ellos tienen, los plazos que se podrían dar, pero ya es una parte técnica, que más que yo establecerlo. El Poder Judicial está en una etapa de investigar los casos de víctimas de una parte de la Historia, y en ese sentido hemos cumplido una más, y podría ser la más histórica».
Cabe señalar que la versión más difundida de los hechos es que el Mandatario se mató disparándose en la barbilla con un fusil de asalto AK-47 que le había regalado el líder cubano Fidel Castro, tesis respaldada por sus colaboradores Patricio Guijón y José Quiroga.
No obstante, han surgido dudas respecto de la veracidad de esta versión, con nuevas hipótesis que sugieren que el ex presidente pudo ser asesinado o que falló al suicidarse y tuvo que ser rematado por uno de sus colaboradores más cercanos, tesis defendida por el periodista Camilo Taufic y apoyada por un informe del experto forense Luis Ravanal de 2008.
Esta es la segunda vez que se exhuma el cuerpo del ex presidente, puesto que el 17 de agosto de 1990 se trasladó a Santiago desde el cementerio Santa Inés de Viña del Mar, donde había sido enterrado al día siguiente de su muerte.
Esta exhumación no irá acompañada de una nueva autopsia al cadáver del ex mandatario, sino que será sometido a otros peritajes, junto a científicos extranjeros y de la PDI, para tratar de dilucidar las causas de su muerte.
El director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, señaló que la principal dificultad en las pericias que se le realizarán a los restos del presidente Salvador Allende serán el tiempo que ha transcurrido desde su muerte aunque destacó la existencia de nuevas tecnologías.
«Nosotros objetivamente tenemos la dificultas del tiempo transcurrido y el estado de conservación de los restos, pero al mismo tiempo tenemos el avance científico que ha ocurrido durante estos años en el ámbito de la genética, la imagenología. De todas las ciencias forenses que han avanzado muchísimo en este período. En concreto, llegando a nuestro laboratorio se va a tomar un examen radiológico de las osamentas, se va a hacer una clasificación de Antropología y van a trabajar en conjunto con nuestros odontólogos forenses, con balísticos. Con otras instituciones, también con la PDI, para avanzar en las pericias que han sido solicitadas por el señor ministro», señaló el director del organismo forense.
Bustos añadió que en paralelo se realizará una verificación de identidad a través de una muestra ósea que será enviada a un laboratorio extranjero y que durante esta semana se fijará un cronograma para determinar el plazo total de las diligencias solicitadas por el ministro Carroza.
Revisa aquí la Autopsia al Presidente Salvador Allende de 1973
*Fuente: Radio U de Chile
NdR de piensaChile: recomendamos leer: ¿Podemos confiar en la investigación judicial de la muerte del presidente Allende?
Artículos Relacionados
Chile: Armada repelió con disparos al aire a pescadores en zona costera de Valdivia
por Radio Cooperativa.cl
19 años atrás 2 min lectura
Congreso Nacional de Educación exige Asamblea Constituyente
por Matías Sagredo Z. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Estudiantes mapuches son anfitriones de reunión clave de la CONFECH en Temuco
por Medios (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Paraguay: Repudian al ex obispo y presidente Lugo con lluvia de condones
por Diversas Fuentes (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
¡Las antenas para telefonía celular pueden ser derribadas!
por IMSACE (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.