Cuñado de Piñera, Eduardo Morel, es miembro del directorio de Hidroaysén
por Carolina Oye N. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
En silencio y bajo perfil se mantuvo la información sobre que, Eduardo Morel, cuñado de Sebastián Piñera es Director Suplente de HidroAysén, algo que es incompatible según la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, donde se señala que; «contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa» situaciones como «intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive». En esta última categoría es donde se insertan los cuñados, además este tipo de situaciones se presta para quitarle imparcialidad al tema.
(Imagen capturada el martes 10 de mayo, a las 22:17 horas de Chile)
Eduardo Morel, además de pertenecer al equipo de HidroAysén participa en el directorio en representación de Colbún, donde actualmente es Gerente de la División de Ingeniería y Proyectos de la eléctrica.
Aunque Morel está en el cargo desde mucho antes de que Piñera fuera candidato presidencial, ahora por inhabilidad en el cargo según lo establecido en la Ley de Bases Generales de la Administración del Estadoo no debiese permanecer en el Directorio.
Esta noticia causa una nueva polémica justo cuando hoy 9 de mayo está prevista la votación sobre el proyecto HidroAysén, reunión en que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén decidirá si acepta o rechaza la construcción de este polémico proyecto.
La transparencia del Gobierno se está viendo opacada por situaciones poco claras, además de que la hija de Laurence Golborne trabaje en las termoeléctricas (Ver: Transparentes) como encargada de supervisar los millonarios contratos de financiamiento para futuros proyectos y vigila que las obligaciones se cumplan en los plazos estimados, el cuñado del Presidente de la República, Eduardo Morel es miembro del directorio de HidroAysén. Todas estas situaciones ponen en jaque la reputación del actual Gobierno.
Es indudable que Chile tiene que agregar nuevas generadoras de energía por el complejo escenario energético que enfrentamos, donde el consumo de empresas y hogares cada vez aumenta más, pero queremos proyectos claros y que no afecten a la belleza natural.
No será fácil para Sebastián Piñera y su Gobierno desmarcarse del conflicto de interés familia-laboral que existe, ya que a la hora de tomar decisiones con respecto al proyecto HidroAysén habrá intereses muy cercanos.
Hoy se votará sobre el proyecto HidroAysén, por lo que en caso de aprobarse habrá una multitudinaria marcha en Plaza Italia a las 19:00, a la que www.transparentes.cl se suma.
¡NO a la Hidroeléctrica de Aysén!
*Fuente: Transparentes
Artículos Relacionados
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
por Yesid Campos (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Perú: «Allá, donde casi todos los seres creen en Dios, es allá donde hay esta pobreza»
por Sergio Tilleria (Suiza)
3 años atrás 2 min lectura
EU ha matado a cientos de civiles con drones, denuncian AI y HRW
por David Brooks (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Actual general director de Inteligencia estuvo a cargo del monitoreo a los líderes estudiantiles que ahora llegan a La Moneda
por Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda (Chile)
4 años atrás 18 min lectura
«El nuevo allanamiento al espacio comunitario fue con una brutalidad absoluta»
por Comedor Popular Luisa Toledo (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
España: La saña de la casta policial lesiona a uno de los suyos
por Julián Aceitero Gómez (España)
8 años atrás 5 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados