Cuñado de Piñera, Eduardo Morel, es miembro del directorio de Hidroaysén
por Carolina Oye N. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
En silencio y bajo perfil se mantuvo la información sobre que, Eduardo Morel, cuñado de Sebastián Piñera es Director Suplente de HidroAysén, algo que es incompatible según la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, donde se señala que; «contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa» situaciones como «intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive». En esta última categoría es donde se insertan los cuñados, además este tipo de situaciones se presta para quitarle imparcialidad al tema.
(Imagen capturada el martes 10 de mayo, a las 22:17 horas de Chile)
Eduardo Morel, además de pertenecer al equipo de HidroAysén participa en el directorio en representación de Colbún, donde actualmente es Gerente de la División de Ingeniería y Proyectos de la eléctrica.
Aunque Morel está en el cargo desde mucho antes de que Piñera fuera candidato presidencial, ahora por inhabilidad en el cargo según lo establecido en la Ley de Bases Generales de la Administración del Estadoo no debiese permanecer en el Directorio.
Esta noticia causa una nueva polémica justo cuando hoy 9 de mayo está prevista la votación sobre el proyecto HidroAysén, reunión en que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén decidirá si acepta o rechaza la construcción de este polémico proyecto.
La transparencia del Gobierno se está viendo opacada por situaciones poco claras, además de que la hija de Laurence Golborne trabaje en las termoeléctricas (Ver: Transparentes) como encargada de supervisar los millonarios contratos de financiamiento para futuros proyectos y vigila que las obligaciones se cumplan en los plazos estimados, el cuñado del Presidente de la República, Eduardo Morel es miembro del directorio de HidroAysén. Todas estas situaciones ponen en jaque la reputación del actual Gobierno.
Es indudable que Chile tiene que agregar nuevas generadoras de energía por el complejo escenario energético que enfrentamos, donde el consumo de empresas y hogares cada vez aumenta más, pero queremos proyectos claros y que no afecten a la belleza natural.
No será fácil para Sebastián Piñera y su Gobierno desmarcarse del conflicto de interés familia-laboral que existe, ya que a la hora de tomar decisiones con respecto al proyecto HidroAysén habrá intereses muy cercanos.
Hoy se votará sobre el proyecto HidroAysén, por lo que en caso de aprobarse habrá una multitudinaria marcha en Plaza Italia a las 19:00, a la que www.transparentes.cl se suma.
¡NO a la Hidroeléctrica de Aysén!
*Fuente: Transparentes
Artículos Relacionados
Sacerdote Ramiro Arango: «El mundo no puede dejar que una ciudad de 3 millones de habitantes sea masacrada. Pido auxilio al mundo»
por Ramiro Arango, sacerdote (Cali, Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Los “jubilazos” conocidos en Capredena son sólo la punta del iceberg
por El Clarin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
En Chile: ¡La brutalidad policial no tiene límites!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La Nueva Arremetida de las Forestales “El Negocio Energético”
por Bosques sin Forestales (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Nuevo conflicto ambiental, ahora en Los Vilos
por David Noticias (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Bata miente: Obtiene utilidades pero informa pérdidas para no pagar gratificación a sus trabajadores
por Sindicato N°1 Bata Chile
12 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.