CDE califica de «apología a Celco» el documental de Sergio Nuño para TVN
por El Clarín (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Martes, 19 de Abril de 2011
El pasado 13 de abril el Consejo de Defensa del Estado (CDE)
ingreso al 1er. Juzgado civil de Valdivia un escrito donde previene al tribunal
sobre el documental de Sergio Nuño ingresado como observaciones periciales de
la empresa Celulosa Arauco, en la demanda que esta empresa enfrenta por la
contaminación del Santuario de la
Naturaleza del río Cruces. En siete páginas el CDE califica
el trabajo de Nuño de apología a la Planta Valdivia de Celco y luego explica por qué
el documental tiene una aproximación infundada y desinformada de los hechos que
se investigan en la demanda judicial.
El documental que consta en el expediente judicial, de aprox. 36 minutos y llamado “El enigma del
río Cruces, es narrado por el propio Sergio Nuño y en su primera parte explica
el funcionamiento de la planta Valdivia de Celulosa Arauco, para luego exponer
las diversas teorías que la propia empresa ha expuesto para defenderse ante la
comunidad y ahora ante los tribunales de justicia.
El CDE previene al Tribunal que el documental de Sergio Nuño
“replica fielmente los argumentos que la defensa judicial de la empresa ha
venido esgrimiendo a lo largo de este proceso, tales como hipótesis
sucesionales y climatológicas”. Critica que el realizador pretende presentarse
desde una posición neutral, cuando su trabajo se ha efectuado en forma
unilateral y que “no se tuvo la precaución básica de verificar los antecedentes
con consulta a la parte demandante (el CDE), a la que nunca recurrió ni
contactó”. En una tercera prevención el CDE detalla las numerosas afirmaciones
“sesgadas, infundadas, erróneas y/o equivocadas”, que tiene el documental.
El CDE refuta cada uno de los argumentos de Sergio Nuño,
sobre la eficiencia ambiental de la empresa asi como de las diversas teorías
que Nuño menciona, de acuerdo a las diversas pruebas que constan en el
expediente judicial y peritajes que responsabilizan a la empresa de la
contaminación del río Cruces. El CDE resume que “lamentablemente estamos frente
a una aproximación infundada y desinformada por parte del documentalista,
respecto de hechos y daños ambientales que son de público conocimiento y total
claridad para la ciudadanía”. Por último señala que “las impropiedades, sesgos
y omisiones en que incurre el Sr. Sergio Nuño, son aun mas graves en su caso,
ya que en atención a su trayectoria e impronta histórica, debió haber ejercido
la acuciosidad y espíritu critico que el asunto demandaba”
*Fuente: El
Clarín
Artículos Relacionados
Melincué: el pueblo argentino que se negó a olvidar a los desaparecidos
por Diversas Fuentes
15 años atrás 9 min lectura
Diputado Teillier en gira con Piñera
por Ricardo Candia Cares (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La PSU vuelve a exhibir las desigualdades del sistema educacional chileno
por Maria Jeannette Moya y Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Organiz. ciudadanas y parlamentarios rechazan acelerada tramitación proyecto de reforma ambiental
por Pamela Suárez H. (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana