O los archirricos empiezan a pagar impuestos o deberemos enfrentar una revolución
por Paul B. Farrell (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
El pasado 29 de marzo, el Wall Street Journal -el Observatore romano
del capitalismo mundial- sorprendió a propios y extraños con la amedrentante
advertencia a los propios que a continuación se reproduce.
Sin Permiso.info
Sí, fiscalicen a los súper ricos. Y háganlo ahora. Antes de
que el 99% restante desencadene un nueva Revolución Estadounidense, una
implosión y la Gran
Depresión 2.
Las revoluciones se construyen a lo largo del tiempo, una
masa crítica, un punto de deflagración. Luego, se inflaman repentinamente, de
manera impredecible. Al igual que en Egipto, que comenzó en la página de
Facebook de un joven ejecutivo de Google. Y se hacen virales, rabiando
incontrolablemente. No se pueden detener. Aquí en Estados Unidos, esa
revolución está configurada alrededor de la ilusión de súper riqueza dominante.
Una protesta de trabajadores británicos se vuelve violenta
Un grupo disidente es acusado de romper vitrinas y de atacar
los vehículos policiales mientras decenas de miles de personas marchan contra
los recortes del gobierno.
Sabemos que a los súper ricos no les importa. No es con
ellos. Ni con el público estadounidense. Ellos no ven. Ni oyen. Están atrapados
en la burbuja de la
Forbes-400, como en una cámara de sonido que los aísla. Ellos
ven al público como trabajadores sin rostro, clientes, contribuyentes. Vemos
como el Partido Republicano recobra el poder. Las políticas económicas de la
era Reagan (la Reaganomía)
está de vuelta. Los sindicatos huyen. Las masas ignorantes son fáciles de
manipular.
Incluso Obama está trabajando en secreto con el Partido
Republicano, y nunca tocaría a sus donantes súper ricos. Así de poderosa es
esta ilusión de súper riqueza que está infectando a todos los estadounidenses.
He aquí cómo un conocedor describió esta ilusión de
súper-riqueza: "El 1% superior lleva vidas privilegiadas, no les preocupa
mucho. Sus familias hacen vacaciones en los mejores centros turísticos. Sus
mayores preocupaciones son encontrar el mejor maestro de Pilates, el mejor
masajista, los mejores cirujanos, las mejores escuelas privadas. Ellos no se
preocupan por el subyacente deterioro de los Estados Unidos o del mundo,
excepto en lo abstracto, porque no se ven directamente afectados por él. Eso no
quiere decir que no se conmuevan, que no sean conscientes o que no hablen de
los problemas que se suscitan. Pero lo que principalmente les preocupa es
proteger y mejorar sus posiciones económicas y sociales, garantizando el buen
vivir de sus familias. Y nada de lo que escribas cambiará esto".
Advertencia: en 2011 esa actitud es delirante, mortal y, sin
embargo, omnipresente en los Estados Unidos.
Los súper ricos quieren revivir la era del "Gran
Gatsby", y no van a aprender hasta que sea demasiado tarde
Nuestro 1% superior cree honestamente que es inmune, que
está protegido de las consecuencias no intencionadas de apabullar a los
estadounidenses por tres décadas con la cantaleta del libre mercado y el
chorreo de las doctrinas Reagan que los hicieron súper ricos.
Están convencidos de que las mismas doctrinas los protegerán
de la inevitable depresión que se nos viene. ¿Por qué? Debido a que tienen
megadólares guardados. Sus ‘provisiones’ para el largo plazo. Viven en recintos
cerrados, custodiados por mercenarios.
Ellos creen que van a seguir viviendo muy bien en una
depresión. Pero Ud. no. Tampoco su jubilación. Tampoco el resto de EEUU. Y aún
así, a los súper ricos no les importa, "excepto en lo abstracto, porque no
se ven directamente afectados".
Advertencia: El espejismo de los súper-ricos nos ha empujado
al borde de un gran precipicio: ¿Se acuerda Ud. de los locos años veinte? ¿Del
Crash de 1929? ¿De la
Gran Depresión? Apenas unos días antes del crash un destacado
economista, Irving Fisher, pronosticó que las acciones habían "alcanzado
lo que parece ser una meseta permanentemente".
Sí, estaba atrapado en el "Síndrome del Gran
Gatsby", una versión anterior de la ilusión de los super-ricos de hoy. Era
tan enceguecedor en 1929 que el propio Presidente, Wall Street y todos los
estadounidenses estaban absorbidos en él… hasta que la masa crítica alcanzó
el misterioso punto de deflagración, provocando la caída de la bolsa.
Sí, estamos reviviendo ese pasado -nunca aprenderemos, no
oímos. Y curiosamente no es sólo el Partido Republicano que abarca demasiado, o
el indeciso Obama, o los banqueros de Wall Street, demasiado avaros para
quebrar, o los arrogantes multimillonarios de la Cámara de Comercio y la Forbes 400. Toda la psiquis
política, económica y financiera estadounidense está infectada, como si nuestro
ADN hubiera sido reconfigurado.
El Cerebro Colectivo estadounidense está atrapado en esta
ilusión de súper-ricos, repitiendo el período previo al crash del 29.
Como tampoco nadie predijo las revoluciones en el mundo
árabe
Advertencia: Mubarak, Gadafi, Ali, Assad, incluso los
sauditas, también vivían en el espejismo de los súper-ricos. Y lo venían
haciendo desde hacía mucho tiempo. Pero ya vemos que eran vulnerables. Estaban
maduros, como para una revolución. Ellos, también creían sinceramente que
estaban protegidos por Dios, elegidos para la gran riqueza terrenal,
disfrutando de sus grandes ejércitos.
Entonces, de repente, de la nada, una nueva generación
"educada, desempleada y frustrada" se volvió en su contra, se rebeló,
reclamando su parte de los beneficios económicos, las oportunidades, y
provocando las revoluciones, en busca de retribución.
¿Y aún no cree Ud. que se viene una depresión aquí en los
Estados Unidos? ¿El tercer crash del mercado del siglo XXI? ¿No piensa que una
nueva revolución económica esté a punto de estallarnos en la cara? No, no cree,
no puede creer… usted, yo, todos estamos infectados por el espejismo de
súper-ricos, al igual que los estadounidenses lo estaban en los Locos Años
Veinte.
Mire las estadísticas: la última vez que la brecha de
riqueza entre los súper ricos y el 99% restante era así de grande fue justo
antes de la crisis de 1929 y la Gran Depresión.
¿No se acuerda? ¿O no
quiere acordarse? Los Estados Unidos están atrapados en la "negación
terminal", listos para la caída. Muchos aún viven en la falsa esperanza de
esta ilusión de súper-ricos. ¿No cree usted que el gobierno exagera las
estadísticas sobre la recuperación? ¿Se cree la alusión de Wall Street sobre un
nuevo mercado a la alza en el futuro inmediato? ¿Cree los engañosos anuncios de
Exxon-Mobile sobre las reservas energéticas? ¿Cree a Bill Gross cuando le dice
que debemos vender nuestros Bonos del Tesoro para comprar sus Bonos de Países
Emergentes? Siga soñando.
Comience a prepararse para la tercera crisis del siglo XXI y
la depresión
Negación y mentiras. Recuerde, el 93% de lo que oímos acerca
de los
*Fuente: Sin Permiso
Artículos Relacionados
¡Cumpleaños infeliz te deseamos a ti!
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El rol de la Memoria Ciudadana ante las elecciones presidenciales
por Camilo Urra Olivera (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Los infartos de Salvador Allende: Una nota médico-detectivesca
por Hermes H. Benítez (Canadá)
17 años atrás 20 min lectura
Jaime Estévez y the Chilean way of doing business
por Salvador Muñoz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Chile, financiamiento y reconstrucción: ¿Cuál puede ser la solución de Piñera?
por Pablo Monje Reyes (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»