Las bases de la izquierda unidas, jamás serán engañadas… de nuevo
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El triunfo electoral de Sebastián Piñera el 2010, gracias al
descrédito de la
Concertación, al actual sistema electoral y a los millones
apropiados por la derecha en su modelo económico abrió un nuevo período
político en Chile. Para las fuerzas izquierdistas significa una oportunidad
para retomar con decisión los caminos de la construcción de un Nuevo Chile. Y
como siempre, dos son los caminos que tiene la izquierda: Impulsar un proyecto
propio y de mayoría, o seguir con el cuento permanente del "mal menor", que ha
limitado su proyección independiente.
Desde la derrota del gobierno de Salvador Allende una parte
de la dirigencia de izquierda, la más tradicional, ha impulsando alianzas que
nos han subordinado a promesas políticas que no se han cumplido. A pesar de
haber contado con una amplia mayoría la Concertación no tuvo el valor de cumplir sus
objetivos programáticos iniciales, en cambio si logró su "transición", es decir
que la gran mayoría de los chilenos no le quedara más remedio que aceptar la
legitimidad anti democrática creada por la dictadura.
Los dirigentes "izquierdistas" concertacionistas, se
parapetaron detrás del modelo económico, el sistema judicial, la represión, que
las instituciones funcionaban, justicia en la medida de lo posible, para no
cumplir lo que prometieron en su programa de gobierno de 1989. Recordemos:
Revisar y revertir las privatizaciones, llamar a una asamblea constituyente
para reemplazar la
Constitución de 1980 y derogar la Ley de Amnistía, entre otros.
Después de sus años en el gobierno no se logró la plena justicia en los casos
de derechos humanos, los desaparecidos no aparecen y los culpables tampoco. La
educación, la vivienda, la salud, siguen siendo apetitosos negocios para los
sectores más privilegiados. El trabajo es precario. Seguimos con una
Constitución no consultada en forma trasparente. Y los recursos naturales de
todos los chilenos son depredados y entregados en bandeja a la voracidad de los
grandes imperios económicos.
El pueblo debe organizarse decía Salvador Allende, y eso es
lo que debemos hacer, sobre todo las bases izquierdistas, para que no nos
vengan otra vez con cuentos. La izquierda es una importante fuerza histórica en
Chile, con un patrimonio de lucha ejemplar, pero estamos desunidos y muy
dispersos. Nos han usado estos años solamente como apoyo a proyectos ajenos. Y
vendrán de nuevos esos dirigentes "izquierdistas" ahora mucho más combativos, a
pedirnos que los sigamos. ¡Ahora es cuando!, nos dirán con el puño izquierdo
levantado. De seguro, ya nos tienen comercializados. Y se unirán a la Concertación
nuevamente.
Hay muchos esfuerzos en marcha en los sectores populares:
unir las bases de la izquierda, desplegar demandas populares, crear un
instrumento político, todo eso tarde o temprano convergerá en un Proyecto
Propio. Lo que significa para hablar claro: Construir un Nuevo Chile, con una Constitución verdaderamente
democrática.
Para que el pueblo nuevamente sea el soberano, los militantes
de la izquierda debemos agruparnos en Asambleas a todos los niveles:
territoriales y sectoriales, regionales y plurinacionales, para decidir en
conjunto la solución de nuestras urgencias y hacernos cargo de nuestro país.
Enfrentemos unidos los cantos de sirena llenos de promesas
que preparan para engañarnos nuevamente. Todos contra la derecha… y contra
la Concertación
también.
Construyamos un Chile Digno
Santiago, Abril 6 de 2011
Artículos Relacionados
Alinco: «son unos rastreros y vendepatrias» quienes aprobaron el proyecto de royalty
por René Alinco (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Copenhague: una manipulada conferencia, semioculta para unos 4.800 millones de personas ausentes
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
“La justicia de Chile haría reír, si no hiciera llorar”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La educación superior gratuita es posible.
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.