La nueva «Banana Republic» de Norte América
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
14 años atrás 4 min lectura
ALAI
AMLATINA, 01/04/2011.- EEUU se
encamina rápidamente en convertirse en una "Banana Republic", al igual que
varios países de Europa. El economista Michael Hudson, antiguo especialista de
Wall Street, señala que esta tendencia "se puede ver en marcha en el Estado de
Wisconsin. La ciudad más grande de Wisconsin –
Milwaukee, hasta hace poco la más rica de EEUU- está entre las cuatro
grandes urbes más pobres de EEUU".
Basta un estudio superficial de la "Ley
presupuestaria" de Wisconsin, aprobada a principios de marzo, que incluye
la privatización de plantas públicas de generación de energía y un nuevo
sistema de contratos públicos sin licitación. Las 37 plantas que el gobernador
Scott Walker pretende vender por liquidación producen calefacción y
refrigeración a bajo costo para las ciudades, las universidades e, incluso,
para las cáceles del estado. La ley presupuestaria pretende vender todos los
bienes del estado a precios de liquidación. Se supone que esta política
beneficiará a los grandes contribuyentes de la campaña electoral del Partido
Republicano, como las industrias de los hermanos Koch. Para cubrir esta
transferencia de riquezas a los más ricos, el estado cargaría a perpetuidad la
factura de producir esa energía a los contribuyentes de Wisconsin.
Estas son las mismas políticas aplicadas en los últimos 20
años en Panamá, que han empobrecido a los hogares y eliminado empleos
productivos. En Chile se hizo lo mismo desde principios de la década de 1980
con Pinochet. Menem en Argentina, Fujimori en Perú, Salinas de Gotari en
México, Carlos A. Pérez en Venezuela, siguieron ese camino y lanzaron a sus
países a la ruina. En la actualidad, en América latina muchos países han
corregido los errores del pasado y tratan de sentar las bases para levantar
países más prósperos.
Las repúblicas bananeras se caracterizan por no tener
políticas de desarrollo nacional y depender de los agentes financieros
extranjeros. En el caso de EEUU, sus capitales productivos (que incluyen fuerza
de trabajo, tecnología y financiamiento) se están "externalizando". En otras
palabras exportando a China y otros países "emergentes" con políticas de
desarrollo. La clase propietaria de EEUU ha optado por mantener sus
niveles de ganancia expropiando los
ahorros de los trabajadores y reduciendo sus ingresos.
En el caso de Wisconsin, la ley presupuestaria tiene entres
sus planes destruir el Sistema de Jubilación (WRS). El WRS es uno de los
sistemas de pensiones públicas más estables, mejor financiados y mejor
gestionados de EEUU. Aunque Wisconsin no es un estado muy populoso, el WRS ha
llegado a acumular 75 mil millones de dólares en reservas. Esto le ha permitido
pagar puntualmente generosas pensiones a sus funcionarios retirados, sin
necesidad de subsidios públicos. La ley impulsada por el gobernador Walker está
redactada con un lenguaje que acabaría con el sistema. "Es un asalto a sus
activos para pagar ulteriores recortes fiscales para los ricos (especialmente
los propietarios) y arrojando a los tiburones de Wall Street buena carnaza. Una
vez liquidados, los empleados públicos pasarán a los sistemas privados de
ahorro para la jubilación, manejados por gestores de dinero que trabajan a
comisión".
En una propuesta separada, el gobernador Walker empezaría el
proceso de privatización de los dos campus universitarios, que subvencionan los
doctorados de la
Universidad de Wisconsin. "Irónicamente, plantea Hudson, las
universidades estatales a las que el gobierno federal concedió (a fines del
siglo XIX) terrenos públicos para su construcción -entre las que la de
Wisconsin descolló- fueron creadas por los republicanos proteccionistas de
aquella época marcada por el desarrollo. Estos promovían visiones alternativas a la doctrina desfasada
del libre mercado, que dominaba en las prestigiosas universidades de la Ivy League, las ocho
grandes universidades privadas del noreste de EEUU, encabezadas por Harvard.
Esas universidades estatales públicas establecidas en terrenos federales
cedidos a los estados, como sus semejantes en Alemania, enseñaban una nueva
política económica de gestión estatal y empresa pública que formó la base del
subsiguiente desarrollo norteamericano y alemán".
Otras propuestas sugieren la venta de los bosques públicos
de Wisconsin, rebosantes de minerales y riqueza maderera. Hudson asegura que
las iniciativas de los republicanos de Walker es una declaración de guerra
contra los trabajadores. "Es una guerra también contra las instituciones de la
era progresista de Wisconsin. Su política amenaza con la pauperización del
estado y amenaza darle un golpe de gracia a las instituciones progresistas.
Contra la sugerencia de John Keynes, de proceder a la ‘eutanasia del rentista’,
a quien se quiere eutanasizar ahora, en toda la América del Norte y en
toda Europa, es a la clase media". Bienvenidos a la nueva república bananera.
– Marco A. Gandásegui,
hijo, es Profesor de la
Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA.
Artículos Relacionados
Colombia: ganó el “niño de los mandados” de Alvaro Uribe
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Giorgio Jackson: “Los poderes económicos influyen en la Nueva Mayoría”
por P. López y A. Becerra (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El mejor tema de la próxima campaña electoral
por Sergio Fernández Figueroa (Chile)
8 años atrás 22 min lectura
Los estudiantes nuevamente en la calle
por María Jesus Sanhueza (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La táctica de EEUU hacia Cuba cambia, pero la estrategia se mantiene
por Jorge Bolaños (Cuba)
10 años atrás 4 min lectura
Chile: Movilidad social vertical ascendente
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
14 horas atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 día atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 día atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
1 día atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»