Necesitamos que la izquierda refleje su fuerza real en la sociedad chilena, con un proyecto propio
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Asamblea de Izquierda
en la Región
Metropolitana
Militantes y simpatizantes del Movimiento G-80, el Partido
de Izquierda PAIZ, el Movimiento Asambleas del Pueblo MAP, la Brigada Salvador
Allende BRISA, la Red
Ecológica de Chile y Unidad MPT, se reúnen en asamblea este
sábado 26 de marzo para continuar el camino de trabajo que han venido
realizando en conjunto y aportar de esa forma a la unidad de la izquierda
chilena
Nos asiste el convencimiento que la fuerza política de la
izquierda y el mundo social en lucha no esta reflejado en el sistema político
actual como debiera ser, somos muchos más. Esto se debe a varios factores,
entre otros:
La
Constitución es un ropaje hecho a la medida para la derecha y
el centro político y está diseñado para asegurar que nunca más la izquierda sea
gobierno en Chile. Es parte sustancial de los acuerdos concertados, entre los
golpistas, el gobierno de EEUU de la época, el partido Demócrata Cristiano y la
derecha chilena, cuando se anunció que "la alegría vendría" para todos nosotros
a finales de la dictadura de Pinochet.
Lo anterior, quizás no sea ya un gran descubrimiento, pero
en lo que ha nosotros concierne como militantes populares, fue la dirigencia de
la izquierda tradicional la que nos sumó a esa salida y no para cambiar la
dominación a que estábamos sometidos, sino para "en la medida de lo posible"
democratizar el país.
Los resultados fueron desastrosos, porque esta izquierda fue
cooptada y derrotada. No solo no logró lo que anunció, sino que se diluyó a si
misma como izquierda. Dejó de ser creíble, incluso para sus propios militantes.
Las fuerzas políticas para tener éxitos deben tener un
proyecto propio, la derecha lo tiene, el centro político lo tiene y la
izquierda tradicional con la excusa del "mal menor" no lo tiene, o lo ha
subordinado todos estos años. Esta forma de hacer política nos ha atomizado
como fuerza, muchos chilenos nos ven como personas muy dignas, pero sin un
proyecto de país claro, sienten que los sueños de Salvador Allende y su
gobierno popular, solo fueron una quimera.
No es necesario recalcar, por ser también muy obvio, y usado
como excusa por estos sectores tradicionales para no retomar el camino
independiente, el grado de represión que recibió la izquierda y la destrucción
de su tejido histórico. La dictadura borró a sangre y fuego el tejido social
popular, sobre todo el que apoyaba a Allende.
Lo concreto, volviendo al presente, es que el triunfo
electoral de la derecha por así decirlo,
"sinceró la política", demostró que nunca hubo transición, porque los elementos
estructurales que sustentan el modelo de dominación nunca cambiaron, los
poderes económicos, financieros, ideológicos, políticos, militares, de
información y otros, siguen en las manos de los mismos de siempre y en todos
los casos, se han profundizado.
Necesitamos que la izquierda refleje su fuerza real en la
sociedad chilena, con un proyecto propio. Dejar de ser peón de cola de otros
sectores políticos, la izquierda debe existir, rescatar su fuerza histórica. Y
la única posibilidad de lograr ese objetivo es re-construirla desde abajo, en
todos los lugares donde exista explotación, abusos, alegría, juventud y lucha,
utilizando todas las formas que el pueblo reconoce como sus formas
tradicionales de participación.
Lo militantes de izquierda de las distintas generaciones
están comprendiendo que se deben unir. La sabiduría popular está en todos
nosotros juntos, y puede asegurar que descubramos en la práctica y en la
fraterna discusión, sin tibiezas de ningún tipo, el camino de la justicia
social.
Somos un aporte a este nuestro país, las ideas de la
izquierda acumuladas en todos estos años, desde los inicios como nación,
siempre han estado junto a las mujeres, hombres y jóvenes dignos, a los
explotados, a los que quieren la tierra, a los que trabajan con el sudor de su
frente y a los intelectuales revolucionarios.
Las organizaciones integrantes de Asamblea de Izquierda en
lo avanzado hasta hoy, vislumbran que es posible construir en Chile un Proyecto
Propio, nos vemos formando parte de todo un movimiento que quiere un nuevo
Chile y validamos todos los esfuerzos actuales de otras militancias de
izquierda y de los movimientos sociales.
Si no construimos una Izquierda Unida, real, con fuerzas
medibles, constantes y sonantes, no cambiará la presente situación de
injusticia que vivimos y los binominalistas con Obama y Piñera seguirán
festejando en La Moneda
nuestra desunión, vendiendo el país.
Construyamos un Chile Digno.
José Miguel Carrera
Santiago 23 de marzo de 2011
Artículos Relacionados
Chilenos en el extranjero piden: «Apoya nuestro legítimo derecho a voto y no viajes por LAN»
por Boicot a Lan Chile
18 años atrás 1 min lectura
¡Jiles presidenta!
por Pamela Jiles (Especial para piensaChile, desde La Habana)
16 años atrás 8 min lectura
Puerto Rico: América Latina debe asumir su responsabilidad
por Nils Castro (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Alternativas a la crisis de la modernidad / colonialidad: Cuatro ejes de debate del Buen Vivir
por Roberto Espinoza (Perú)
15 años atrás 15 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.