Necesitamos que la izquierda refleje su fuerza real en la sociedad chilena, con un proyecto propio
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Asamblea de Izquierda
en la Región
Metropolitana
Militantes y simpatizantes del Movimiento G-80, el Partido
de Izquierda PAIZ, el Movimiento Asambleas del Pueblo MAP, la Brigada Salvador
Allende BRISA, la Red
Ecológica de Chile y Unidad MPT, se reúnen en asamblea este
sábado 26 de marzo para continuar el camino de trabajo que han venido
realizando en conjunto y aportar de esa forma a la unidad de la izquierda
chilena
Nos asiste el convencimiento que la fuerza política de la
izquierda y el mundo social en lucha no esta reflejado en el sistema político
actual como debiera ser, somos muchos más. Esto se debe a varios factores,
entre otros:
La
Constitución es un ropaje hecho a la medida para la derecha y
el centro político y está diseñado para asegurar que nunca más la izquierda sea
gobierno en Chile. Es parte sustancial de los acuerdos concertados, entre los
golpistas, el gobierno de EEUU de la época, el partido Demócrata Cristiano y la
derecha chilena, cuando se anunció que "la alegría vendría" para todos nosotros
a finales de la dictadura de Pinochet.
Lo anterior, quizás no sea ya un gran descubrimiento, pero
en lo que ha nosotros concierne como militantes populares, fue la dirigencia de
la izquierda tradicional la que nos sumó a esa salida y no para cambiar la
dominación a que estábamos sometidos, sino para "en la medida de lo posible"
democratizar el país.
Los resultados fueron desastrosos, porque esta izquierda fue
cooptada y derrotada. No solo no logró lo que anunció, sino que se diluyó a si
misma como izquierda. Dejó de ser creíble, incluso para sus propios militantes.
Las fuerzas políticas para tener éxitos deben tener un
proyecto propio, la derecha lo tiene, el centro político lo tiene y la
izquierda tradicional con la excusa del "mal menor" no lo tiene, o lo ha
subordinado todos estos años. Esta forma de hacer política nos ha atomizado
como fuerza, muchos chilenos nos ven como personas muy dignas, pero sin un
proyecto de país claro, sienten que los sueños de Salvador Allende y su
gobierno popular, solo fueron una quimera.
No es necesario recalcar, por ser también muy obvio, y usado
como excusa por estos sectores tradicionales para no retomar el camino
independiente, el grado de represión que recibió la izquierda y la destrucción
de su tejido histórico. La dictadura borró a sangre y fuego el tejido social
popular, sobre todo el que apoyaba a Allende.
Lo concreto, volviendo al presente, es que el triunfo
electoral de la derecha por así decirlo,
"sinceró la política", demostró que nunca hubo transición, porque los elementos
estructurales que sustentan el modelo de dominación nunca cambiaron, los
poderes económicos, financieros, ideológicos, políticos, militares, de
información y otros, siguen en las manos de los mismos de siempre y en todos
los casos, se han profundizado.
Necesitamos que la izquierda refleje su fuerza real en la
sociedad chilena, con un proyecto propio. Dejar de ser peón de cola de otros
sectores políticos, la izquierda debe existir, rescatar su fuerza histórica. Y
la única posibilidad de lograr ese objetivo es re-construirla desde abajo, en
todos los lugares donde exista explotación, abusos, alegría, juventud y lucha,
utilizando todas las formas que el pueblo reconoce como sus formas
tradicionales de participación.
Lo militantes de izquierda de las distintas generaciones
están comprendiendo que se deben unir. La sabiduría popular está en todos
nosotros juntos, y puede asegurar que descubramos en la práctica y en la
fraterna discusión, sin tibiezas de ningún tipo, el camino de la justicia
social.
Somos un aporte a este nuestro país, las ideas de la
izquierda acumuladas en todos estos años, desde los inicios como nación,
siempre han estado junto a las mujeres, hombres y jóvenes dignos, a los
explotados, a los que quieren la tierra, a los que trabajan con el sudor de su
frente y a los intelectuales revolucionarios.
Las organizaciones integrantes de Asamblea de Izquierda en
lo avanzado hasta hoy, vislumbran que es posible construir en Chile un Proyecto
Propio, nos vemos formando parte de todo un movimiento que quiere un nuevo
Chile y validamos todos los esfuerzos actuales de otras militancias de
izquierda y de los movimientos sociales.
Si no construimos una Izquierda Unida, real, con fuerzas
medibles, constantes y sonantes, no cambiará la presente situación de
injusticia que vivimos y los binominalistas con Obama y Piñera seguirán
festejando en La Moneda
nuestra desunión, vendiendo el país.
Construyamos un Chile Digno.
José Miguel Carrera
Santiago 23 de marzo de 2011
Artículos Relacionados
Paraguay: Diez razones para garantizar la democracia
por Federico Tatter (Paraguay)
18 años atrás 3 min lectura
“Gran – Peña Solidaria – Gran” con el periodista Jorge «Gato» Escalante
por
14 años atrás 1 min lectura
Chullito de Méjico, el niño ciego por los pesticidas
por Melibea (Diario del Aire)
19 años atrás 1 min lectura
La solidaridad obliga al estado de Chile a tratar médicamente a héroe de la Resistencia contra Pinochet
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Celebración de una Eucaristía acompañando a Patricia Troncoso
por Alvaro ramis (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Velatón: «No podemos callar lo que hemos visto y oído» (Hch 4,20)
por Opción por los Pobres (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.