Necesitamos que la izquierda refleje su fuerza real en la sociedad chilena, con un proyecto propio
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Asamblea de Izquierda
en la Región
Metropolitana
Militantes y simpatizantes del Movimiento G-80, el Partido
de Izquierda PAIZ, el Movimiento Asambleas del Pueblo MAP, la Brigada Salvador
Allende BRISA, la Red
Ecológica de Chile y Unidad MPT, se reúnen en asamblea este
sábado 26 de marzo para continuar el camino de trabajo que han venido
realizando en conjunto y aportar de esa forma a la unidad de la izquierda
chilena
Nos asiste el convencimiento que la fuerza política de la
izquierda y el mundo social en lucha no esta reflejado en el sistema político
actual como debiera ser, somos muchos más. Esto se debe a varios factores,
entre otros:
La
Constitución es un ropaje hecho a la medida para la derecha y
el centro político y está diseñado para asegurar que nunca más la izquierda sea
gobierno en Chile. Es parte sustancial de los acuerdos concertados, entre los
golpistas, el gobierno de EEUU de la época, el partido Demócrata Cristiano y la
derecha chilena, cuando se anunció que "la alegría vendría" para todos nosotros
a finales de la dictadura de Pinochet.
Lo anterior, quizás no sea ya un gran descubrimiento, pero
en lo que ha nosotros concierne como militantes populares, fue la dirigencia de
la izquierda tradicional la que nos sumó a esa salida y no para cambiar la
dominación a que estábamos sometidos, sino para "en la medida de lo posible"
democratizar el país.
Los resultados fueron desastrosos, porque esta izquierda fue
cooptada y derrotada. No solo no logró lo que anunció, sino que se diluyó a si
misma como izquierda. Dejó de ser creíble, incluso para sus propios militantes.
Las fuerzas políticas para tener éxitos deben tener un
proyecto propio, la derecha lo tiene, el centro político lo tiene y la
izquierda tradicional con la excusa del "mal menor" no lo tiene, o lo ha
subordinado todos estos años. Esta forma de hacer política nos ha atomizado
como fuerza, muchos chilenos nos ven como personas muy dignas, pero sin un
proyecto de país claro, sienten que los sueños de Salvador Allende y su
gobierno popular, solo fueron una quimera.
No es necesario recalcar, por ser también muy obvio, y usado
como excusa por estos sectores tradicionales para no retomar el camino
independiente, el grado de represión que recibió la izquierda y la destrucción
de su tejido histórico. La dictadura borró a sangre y fuego el tejido social
popular, sobre todo el que apoyaba a Allende.
Lo concreto, volviendo al presente, es que el triunfo
electoral de la derecha por así decirlo,
"sinceró la política", demostró que nunca hubo transición, porque los elementos
estructurales que sustentan el modelo de dominación nunca cambiaron, los
poderes económicos, financieros, ideológicos, políticos, militares, de
información y otros, siguen en las manos de los mismos de siempre y en todos
los casos, se han profundizado.
Necesitamos que la izquierda refleje su fuerza real en la
sociedad chilena, con un proyecto propio. Dejar de ser peón de cola de otros
sectores políticos, la izquierda debe existir, rescatar su fuerza histórica. Y
la única posibilidad de lograr ese objetivo es re-construirla desde abajo, en
todos los lugares donde exista explotación, abusos, alegría, juventud y lucha,
utilizando todas las formas que el pueblo reconoce como sus formas
tradicionales de participación.
Lo militantes de izquierda de las distintas generaciones
están comprendiendo que se deben unir. La sabiduría popular está en todos
nosotros juntos, y puede asegurar que descubramos en la práctica y en la
fraterna discusión, sin tibiezas de ningún tipo, el camino de la justicia
social.
Somos un aporte a este nuestro país, las ideas de la
izquierda acumuladas en todos estos años, desde los inicios como nación,
siempre han estado junto a las mujeres, hombres y jóvenes dignos, a los
explotados, a los que quieren la tierra, a los que trabajan con el sudor de su
frente y a los intelectuales revolucionarios.
Las organizaciones integrantes de Asamblea de Izquierda en
lo avanzado hasta hoy, vislumbran que es posible construir en Chile un Proyecto
Propio, nos vemos formando parte de todo un movimiento que quiere un nuevo
Chile y validamos todos los esfuerzos actuales de otras militancias de
izquierda y de los movimientos sociales.
Si no construimos una Izquierda Unida, real, con fuerzas
medibles, constantes y sonantes, no cambiará la presente situación de
injusticia que vivimos y los binominalistas con Obama y Piñera seguirán
festejando en La Moneda
nuestra desunión, vendiendo el país.
Construyamos un Chile Digno.
José Miguel Carrera
Santiago 23 de marzo de 2011
Artículos Relacionados
Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
por
11 años atrás 2 min lectura
I Región: nace movimiento de mujeres para apoyar Gobierno de Bachelet
por Alejandra (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Invitación a Encuentro Sindical Independiente el 26 de marzo en Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
22 de marzo, Día Mundial del Agua: El agua no es Coca Cola
por Sergio Ferrari (ALAI)
18 años atrás 6 min lectura
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
21 segundos atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
2 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?