Gadafi, tus amigos de ayer bombardean ahora a tu pueblo
por CubaDebate
11 años atrás 2 min lectura
La última vez que un escuadrón de cazas italianos sobrevoló
Libia fue el 1 de septiembre de 2009. Ese día no tiraron bombas. Fue un vuelo
de homenaje de las Flecce Tricolori: una patrulla acrobática de la fuerza aérea
italiana que participó en los fastos por los 40 años de la dictadura del
coronel Gadafi. Fue "una conmemoración histórica", según uno de los allí
presentes: el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.
Si el coronel decide huir de Trípoli y refugiarse en algún
otro lugar, podría probar en Madrid. Ya tiene la llave de oro de la ciudad. Se
la entregó Gallardón, en 2007, durante un emotivo acto en el que el alcalde
elogió "los lazos históricos y culturales" que unen a ambos países. En ese
mismo viaje, su primera visita oficial a España, también fue recibido por
Zapatero y por el rey. Juan Carlos de Borbón incluso le permitió pasar revista
a una compañía de la
Guardia Real al tiempo que la banda de música interpretaba
una marcha militar: "El viejo almirante". La visita de Gadafi fue muy rentable
para algunos. Las ventas de armas españolas para el ejército del libio que hoy
combatimos crecieron un 7.700 por ciento.
El rey devolvió el viaje oficial en 2009, acompañado, entre
otros, por el verdadero jefe de la diplomacia española: el presidente de
Repsol, Antonio Brufau. Zapatero repitió el homenaje hace menos de un año y se
convirtió así en el segundo presidente del Gobierno español en pisar Libia. El
primero fue Aznar, en 2003, y de aquella reunión quedó una bonita amistad, hoy
olvidada. Aznar y Gadafi se volvieron a ver en 2007, en una cena privada en
Sevilla. Después, ya saben: todos lo abrazaron, desde Berlusconi hasta el
flamante Obama. Probablemente, como en todas esas reuniones, hablaron del
infinito respeto por los derechos humanos.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
“La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida”
por Alberto D. Fraile Oliver (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Antuco hace referencia a las formas irracionales de ejercer jefaturas entre los chilenos
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La ilusión de la libertad de información y de prensa en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Codelco anuncia el mayor saqueo de su historia
por Julián Alcayaga O. (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El derecho al control de la natalidad
por Diego Rem Cernes (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.