Critica Liga Árabe bombardeos contra Libia, después de facilitarlos
por Prensa Latina
15 años atrás 2 min lectura
20 de marzo de 2011, 13:31El Cairo, 20 mar (PL) El
secretario general de la Liga
Árabe (LA), Amro Moussa, criticó hoy los violentos bombardeos de potencias
occidentales sobre Libia, luego que esa propia entidad solicitó a la ONU medidas contra el país
norafricano.
"Lo que está
ocurriendo ahora en Libia (la magnitud de los bombardeos) difiere de los
objetivos de imponer una zona de exclusión aérea", afirmó Moussa en lo que
observadores diplomáticos en El Cairo describieron como un intento tardío de
corregir la actitud de la LA.
La organización que aglutina a 22 países árabes adoptó el 12
de marzo, con excepción de Libia cuya membresía está suspendida, una resolución
que solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU las restricciones de vuelo con fines
humanitarios.
El documento de la
LA sobre una zona de exclusión aérea ayudó a que Occidente
acelerara en la ONU
un acuerdo que autorizó, además, "todas las medidas necesarias" con
el argumento de proteger a civiles de los supuestos ataques del Ejército libio.
Fuentes militares estadounidenses confirmaron el lanzamiento
la pasada madrugada de al menos 112 misiles cruceros contra distintas zonas
costeras libias, incluida Trípoli, donde el gobierno de Muamar El Gadafi
reportó 48 muertos y 150 heridos en su mayoría civiles.
Aunque dijo carecer de precisiones sobre los ataques de
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia contra Libia, Moussa aseguró que los
miembros de la Liga
desean "proteger a los civiles de las bombas y las operaciones militares
han ido más allá de lo que apoyó la
Liga Árabe".
Le hemos pedido al Consejo de Seguridad de la ONU el establecimiento de una
zona de exclusión aérea para proteger civiles, así como áreas seguras para
albergar civiles sin que les ataquen", agregó poco después de convocar a
una reunión de urgencia para debatir varias crisis.
El ente panárabe realizará la próxima semana una reunión
extraordinaria para discutir la situación en Siria y Yemen, así como la actual
crisis en Libia y, posiblemente, la violencia contra opositores chiitas en
Bahrein.
Según Moussa, los miembros del Consejo de ministros de la LA están "molestos"
por los sucesos en esas naciones y las cifras de muertos y heridos como
consecuencia de la represión policial, al tiempo que describen el panorama como
"peligroso".
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
«Ratzinger escondió mi caso». El escándalo de la iglesia católica
por Laura Lucchini (España)
16 años atrás 10 min lectura
Dirigente mapuche y de la Izquierda Chilena habla en el Parlamento Europeo
por kimelü kellun
17 años atrás 13 min lectura
"La muerte de Carlos Fuentes es una catástrofe muy grande"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
Madres de presos políticos en huelga son recibidas por Hinzpeter en La Moneda
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Colombia: Entre Consejos Comunitarios y Minga de los Pueblos
por Jorge Rojas Valencia (Colombia)
17 años atrás 8 min lectura
Paris: Condenan a 13 militares chilenos por asesinato y desaparición de 4 ciudadanos franco-chileno
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…