Critica Liga Árabe bombardeos contra Libia, después de facilitarlos
por Prensa Latina
15 años atrás 2 min lectura
20 de marzo de 2011, 13:31El Cairo, 20 mar (PL) El
secretario general de la Liga
Árabe (LA), Amro Moussa, criticó hoy los violentos bombardeos de potencias
occidentales sobre Libia, luego que esa propia entidad solicitó a la ONU medidas contra el país
norafricano.
"Lo que está
ocurriendo ahora en Libia (la magnitud de los bombardeos) difiere de los
objetivos de imponer una zona de exclusión aérea", afirmó Moussa en lo que
observadores diplomáticos en El Cairo describieron como un intento tardío de
corregir la actitud de la LA.
La organización que aglutina a 22 países árabes adoptó el 12
de marzo, con excepción de Libia cuya membresía está suspendida, una resolución
que solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU las restricciones de vuelo con fines
humanitarios.
El documento de la
LA sobre una zona de exclusión aérea ayudó a que Occidente
acelerara en la ONU
un acuerdo que autorizó, además, "todas las medidas necesarias" con
el argumento de proteger a civiles de los supuestos ataques del Ejército libio.
Fuentes militares estadounidenses confirmaron el lanzamiento
la pasada madrugada de al menos 112 misiles cruceros contra distintas zonas
costeras libias, incluida Trípoli, donde el gobierno de Muamar El Gadafi
reportó 48 muertos y 150 heridos en su mayoría civiles.
Aunque dijo carecer de precisiones sobre los ataques de
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia contra Libia, Moussa aseguró que los
miembros de la Liga
desean "proteger a los civiles de las bombas y las operaciones militares
han ido más allá de lo que apoyó la
Liga Árabe".
Le hemos pedido al Consejo de Seguridad de la ONU el establecimiento de una
zona de exclusión aérea para proteger civiles, así como áreas seguras para
albergar civiles sin que les ataquen", agregó poco después de convocar a
una reunión de urgencia para debatir varias crisis.
El ente panárabe realizará la próxima semana una reunión
extraordinaria para discutir la situación en Siria y Yemen, así como la actual
crisis en Libia y, posiblemente, la violencia contra opositores chiitas en
Bahrein.
Según Moussa, los miembros del Consejo de ministros de la LA están "molestos"
por los sucesos en esas naciones y las cifras de muertos y heridos como
consecuencia de la represión policial, al tiempo que describen el panorama como
"peligroso".
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
Perú: En Ayabaca y Huancabamba, ¡el Pueblo dijo NO a la minería!
por José Coronado (CCP: Confederación Campesina del Perú)
18 años atrás 3 min lectura
¡Se demoraron 42 años, pero por fin se atrevieron!: Colegio de Periodistas expulsa al dueño de El Mercurio
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
EEUU aprueba millones para `democracia digital´ en Cuba, mientras impone a Google bloquearla
por José Manzaneda (Cuba)
13 años atrás 4 min lectura
Colombia: Un policía confiesa que manipuló los ordenadores de Raúl Reyes
por EuropaPress (Bogota, Colombia)
15 años atrás 1 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: huelguista cae en estado de inconciencia
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
Confirmado auto de procesamiento contra asesino de Lumi Videla
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
27 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
43 mins atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
28 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
2 días atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
 
  
  
 