Critica Liga Árabe bombardeos contra Libia, después de facilitarlos
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
20 de marzo de 2011, 13:31El Cairo, 20 mar (PL) El
secretario general de la Liga
Árabe (LA), Amro Moussa, criticó hoy los violentos bombardeos de potencias
occidentales sobre Libia, luego que esa propia entidad solicitó a la ONU medidas contra el país
norafricano.
"Lo que está
ocurriendo ahora en Libia (la magnitud de los bombardeos) difiere de los
objetivos de imponer una zona de exclusión aérea", afirmó Moussa en lo que
observadores diplomáticos en El Cairo describieron como un intento tardío de
corregir la actitud de la LA.
La organización que aglutina a 22 países árabes adoptó el 12
de marzo, con excepción de Libia cuya membresía está suspendida, una resolución
que solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU las restricciones de vuelo con fines
humanitarios.
El documento de la
LA sobre una zona de exclusión aérea ayudó a que Occidente
acelerara en la ONU
un acuerdo que autorizó, además, "todas las medidas necesarias" con
el argumento de proteger a civiles de los supuestos ataques del Ejército libio.
Fuentes militares estadounidenses confirmaron el lanzamiento
la pasada madrugada de al menos 112 misiles cruceros contra distintas zonas
costeras libias, incluida Trípoli, donde el gobierno de Muamar El Gadafi
reportó 48 muertos y 150 heridos en su mayoría civiles.
Aunque dijo carecer de precisiones sobre los ataques de
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia contra Libia, Moussa aseguró que los
miembros de la Liga
desean "proteger a los civiles de las bombas y las operaciones militares
han ido más allá de lo que apoyó la
Liga Árabe".
Le hemos pedido al Consejo de Seguridad de la ONU el establecimiento de una
zona de exclusión aérea para proteger civiles, así como áreas seguras para
albergar civiles sin que les ataquen", agregó poco después de convocar a
una reunión de urgencia para debatir varias crisis.
El ente panárabe realizará la próxima semana una reunión
extraordinaria para discutir la situación en Siria y Yemen, así como la actual
crisis en Libia y, posiblemente, la violencia contra opositores chiitas en
Bahrein.
Según Moussa, los miembros del Consejo de ministros de la LA están "molestos"
por los sucesos en esas naciones y las cifras de muertos y heridos como
consecuencia de la represión policial, al tiempo que describen el panorama como
"peligroso".
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
Gobierno inglés cita a embajador de Ecuador y expresa frustración por caso de Assange
por Prensa internacional
10 años atrás 4 min lectura
La última revolución de los jesuitas
por José Miguel Jaque (La Nación)
19 años atrás 6 min lectura
Entrevista con Pascual Pichún Collonao
por Mario Casasús (México)
19 años atrás 10 min lectura
Intendente del Maule: «Está establecida la responsabilidad de Celco en catástrofe en río Mataquit
por Marcelo Garay (La Nacion.cl)
18 años atrás 4 min lectura
El zar del ahorro: El hombre que tiene uno de los sueldos más altos de Chile
por Luis Narváez y Javier Rebolledo (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…