«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Reclaman la participación de los fieles en la elección de
obispos y sacerdotes "La
Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el
oficio eclesiástico".
Revolución en la patria de Joseph Ratzinger. Un tercio de
los teólogos católicos de habla alemana residentes en Alemania, Suiza y Austria
(144 profesores de Teología católica), han suscrito un manifiesto en el que
exigen profundas reformas de la Iglesia Católica, que incluyen, entre otras, el
fin del celibato, el sacerdocio femenino y la participación popular en la
elección de obispos.
Los firmantes suponen más de un tercio de los 400 teólogos
del área de habla alemana, según revela hoy el rotativo "Süddeutsche
Zeitung", en el que se afirma que su cifra sería mayor si muchos no
hubiesen negado su rúbrica por miedo a represalias.
La iniciativa supone además el más importante alzamiento
contra la cúpula de la
Iglesia Católica desde hace 22 años, cuando 220 teólogos
suscribieron en 1989 la llamada "Declaración de Colonia", crítica con
variados aspectos del gobierno de la
Iglesia ejercido tenazmente por Juan Pablo II.
La profesora de Teología de Münster, Judith Könemann, una de
las ocho personas redactoras del manifiesto, reconoce que se hubiesen
conformado con 50 firmas, pero subraya que el amplio eco demuestra que han
"tocado un nervio" sensible, en declaraciones el citado rotativo.
Entre los firmantes destacan prestigiosos profesores
eméritos como Peter Hünermann y Dietmar Mieth, viejos luchadores por las
reformas como Heinrich Missalla y Friedhelm Hengsbach, progresistas como Otto
Hermann Pesch o Hille Haker, pero también conservadores como Eberhard
Schockenhoff.
Redactado por los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia Católica
como trasfondo, el texto es prudente, obejetivo y alaba también el llamamiento
de los obispos a un diálogo abierto.
Tras explicar que se ven "en la responsabilidad de
hacer una aportación a un nuevo comienzo real", la tesis central del
memorando subraya que la
Iglesia Católica solo "puede anunciar al liberador y
amante Dios Jesucristo", cuando ella misma "es un lugar y un testigo
creíble del mensaje de liberación del Evangelio".
Debe reconocer y fomentar "la libertad del hombre como
criatura de Dios", respetar la conciencia libre, defender el derecho y la
justicia y criticar las manifestaciones que "desprecian la dignidad
humana".
Sus exigencias, que prudentemente califican de
"retos", incluyen "mayores estructuras sinodales en todos los
niveles de la iglesia" y la participación activa de los fieles en la elección
de sus obispos y párrocos.
El manifiesto subraya que la Iglesia Católica
necesita "también sacerdotes casados y mujeres en el oficio
eclesiástico", señala que la falta de sacerdotes fuerza la existencia de
parroquias cada vez mayores y lamenta que los sacerdotes sean
"quemados" ante estas circunstancias discutibles en el fondo.
Igualmente destaca que "la defensa legal y la cultura
del derecho" en la
Iglesia deben "mejorar urgentemente" y comenta que
la elevada valoración del matrimonio y el celibato suponen "excluir a
personas que viven el amor, la fidelidad y la preocupación mutua" en una
relación estable de pareja del mismo sexo o como divorciados casados en
segundas nupcias.
El manifiesto critica además el "rigorismo" de la Iglesia Católica
y subraya que no se puede predicar la reconciliación con Dios sin crear las
condiciones para una reconciliación con aquellos "ante los que es
culpable: por violencia, por negar el derecho, por convertir el mensaje bíblico
de libertad en una moral rigurosa sin misericordia".
"A la tormenta del pasado año (en referencia a los
escándalos de pederastia) no puede seguir tranquilidad alguna", afirma el
texto, que considera que "en las circunstancias actuales solo puede ser la
tranquilidad de la sepultura".
Y tras exigir diálogo y comentar que el miedo no es buen
consejero, recuerda que los cristianos han sido "llamados por el Evangelio
a mirar con valor hacia el futuro y como el llamamiento de Jesús a Pedro para
caminar sobre las aguas": ¿por qué tenéis miedo? es vuestra fe tan
pequeña?". El texto ya está en
manos de la Curia
en Roma.
*Fuente: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
Comienzan en la Cámara debate sobre eliminación de plaguicidas más peligrosos utilizados en Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Putin recibe autorización del Senado para usar las tropas rusas en Ucrania
por RiaNovosti
11 años atrás 3 min lectura
Ex miembros de las Fuerzas Armadas presentan querella contra el ex juez Alejandro Solís
por Medios Nacionales (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Rusia puede restablecer su presencia militar en Cuba si aumenta la presión de Occidente
por RIA Novosti
17 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Acà en Santigo tenemos sacerdotes casados. ellos son no romanos y tienen esposas e hijos. EL padre Jaime Camilo Kandora es un ejemplo de lo que es correcto tanto en el sacerdocio como tambien como padre de familia. Es un ejemplo para nosotros y seguimos la palabra de Dios, nno lo adoramos a èl, el es solo un hombre que nos transmite las enseñanas de nuestro Padre Dios, cuando se saca su ropa de sacerdote y termina la misa, es un hombre igual a todos.Como derecho y libertad de amar y tener una familia.