«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Reclaman la participación de los fieles en la elección de
obispos y sacerdotes "La
Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el
oficio eclesiástico".
Revolución en la patria de Joseph Ratzinger. Un tercio de
los teólogos católicos de habla alemana residentes en Alemania, Suiza y Austria
(144 profesores de Teología católica), han suscrito un manifiesto en el que
exigen profundas reformas de la Iglesia Católica, que incluyen, entre otras, el
fin del celibato, el sacerdocio femenino y la participación popular en la
elección de obispos.
Los firmantes suponen más de un tercio de los 400 teólogos
del área de habla alemana, según revela hoy el rotativo "Süddeutsche
Zeitung", en el que se afirma que su cifra sería mayor si muchos no
hubiesen negado su rúbrica por miedo a represalias.
La iniciativa supone además el más importante alzamiento
contra la cúpula de la
Iglesia Católica desde hace 22 años, cuando 220 teólogos
suscribieron en 1989 la llamada "Declaración de Colonia", crítica con
variados aspectos del gobierno de la
Iglesia ejercido tenazmente por Juan Pablo II.
La profesora de Teología de Münster, Judith Könemann, una de
las ocho personas redactoras del manifiesto, reconoce que se hubiesen
conformado con 50 firmas, pero subraya que el amplio eco demuestra que han
"tocado un nervio" sensible, en declaraciones el citado rotativo.
Entre los firmantes destacan prestigiosos profesores
eméritos como Peter Hünermann y Dietmar Mieth, viejos luchadores por las
reformas como Heinrich Missalla y Friedhelm Hengsbach, progresistas como Otto
Hermann Pesch o Hille Haker, pero también conservadores como Eberhard
Schockenhoff.
Redactado por los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia Católica
como trasfondo, el texto es prudente, obejetivo y alaba también el llamamiento
de los obispos a un diálogo abierto.
Tras explicar que se ven "en la responsabilidad de
hacer una aportación a un nuevo comienzo real", la tesis central del
memorando subraya que la
Iglesia Católica solo "puede anunciar al liberador y
amante Dios Jesucristo", cuando ella misma "es un lugar y un testigo
creíble del mensaje de liberación del Evangelio".
Debe reconocer y fomentar "la libertad del hombre como
criatura de Dios", respetar la conciencia libre, defender el derecho y la
justicia y criticar las manifestaciones que "desprecian la dignidad
humana".
Sus exigencias, que prudentemente califican de
"retos", incluyen "mayores estructuras sinodales en todos los
niveles de la iglesia" y la participación activa de los fieles en la elección
de sus obispos y párrocos.
El manifiesto subraya que la Iglesia Católica
necesita "también sacerdotes casados y mujeres en el oficio
eclesiástico", señala que la falta de sacerdotes fuerza la existencia de
parroquias cada vez mayores y lamenta que los sacerdotes sean
"quemados" ante estas circunstancias discutibles en el fondo.
Igualmente destaca que "la defensa legal y la cultura
del derecho" en la
Iglesia deben "mejorar urgentemente" y comenta que
la elevada valoración del matrimonio y el celibato suponen "excluir a
personas que viven el amor, la fidelidad y la preocupación mutua" en una
relación estable de pareja del mismo sexo o como divorciados casados en
segundas nupcias.
El manifiesto critica además el "rigorismo" de la Iglesia Católica
y subraya que no se puede predicar la reconciliación con Dios sin crear las
condiciones para una reconciliación con aquellos "ante los que es
culpable: por violencia, por negar el derecho, por convertir el mensaje bíblico
de libertad en una moral rigurosa sin misericordia".
"A la tormenta del pasado año (en referencia a los
escándalos de pederastia) no puede seguir tranquilidad alguna", afirma el
texto, que considera que "en las circunstancias actuales solo puede ser la
tranquilidad de la sepultura".
Y tras exigir diálogo y comentar que el miedo no es buen
consejero, recuerda que los cristianos han sido "llamados por el Evangelio
a mirar con valor hacia el futuro y como el llamamiento de Jesús a Pedro para
caminar sobre las aguas": ¿por qué tenéis miedo? es vuestra fe tan
pequeña?". El texto ya está en
manos de la Curia
en Roma.
*Fuente: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros
por Rebanadas de Realidad
13 años atrás 3 min lectura
Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Grupo Penta entregó dinero en efectivo a Lucía Hiriart de Pinochet
por Christian Leal (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Firmas contra las perforaciones de empresa petrolera gringa en el Sahara Occidental ocupado por Maruecos
por Western Sahara Resource Watch
10 años atrás 5 min lectura
Huelga de Hambre continúa a pesar de proyecto de ley que los liberaría
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Acà en Santigo tenemos sacerdotes casados. ellos son no romanos y tienen esposas e hijos. EL padre Jaime Camilo Kandora es un ejemplo de lo que es correcto tanto en el sacerdocio como tambien como padre de familia. Es un ejemplo para nosotros y seguimos la palabra de Dios, nno lo adoramos a èl, el es solo un hombre que nos transmite las enseñanas de nuestro Padre Dios, cuando se saca su ropa de sacerdote y termina la misa, es un hombre igual a todos.Como derecho y libertad de amar y tener una familia.