Gobierno envía proyecto de ley para uso de transgénicos en medio de fuertes críticas
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El gobierno envío un proyecto de ley que pretende regular el
mercado de alimentos transgénicos en nuestro país. Si bien las autoridades
aseguran que esto traerá mejoras al sector agrícola, opositores nuevamente
advierten sobre los riesgos de este tipo de tecnología.
El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, anunció el
envío de un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el cultivo
de los productos transgénicos, el que incluye permitir el uso de la tecnología en la agricultura
local y abastecer el mercado interno, puesto que actualmente sólo ingresan
productos importados.
El secretario de Estado explicó que la iniciativa ya cuenta con la firma del
Presidente Sebastián Piñera, y complementa una moción parlamentaria que se
tramita en el Senado producto de un grupo de trabajo de carácter
público-privado conformado por gremios e investigadores, establecido el año
pasado.
Galilea subrayó que la propuesta "pretende poner al alcance de los
agricultores chilenos el uso de esta tecnología ampliamente difundida en el
mundo" y desestimó las alarmas por los riesgos que implicaría. "Hoy no existe
ninguna evidencia científica, después de 15 años de trabajo, que explique que
el uso de vegetales afecte la salud de las personas o el medioambiente. No
existe razón para entender que en otros países estos productos pueden convivir
pero que en Chile no pueda haber espacio para la agricultura orgánica, la
convencional y la agricultura de vegetales genéticamente modificados" señaló.
Mientras en la Sociedad Nacional de Agricultura, un sector que
apoya la propuesta declara que
beneficiaría la productividad y equiparará a Chile con las normas
internacionales, mientras que los detractores siguen oponiéndose al avance de
este tipo de tecnología.
Cristián Sauvageot, empresario agrícola e integrante del
movimiento Chile sin Transgénicos, aseguró que el ministro Galilea está
basándose en información antigua e inexacta. Declaró que "lo que el ministro
dice sobre ninguna prueba científica es falso, ya que existen muchos informes
científicos independientes que se contraponen a los informes oficiales de las
propias marcas, los que comparan los antecedentes con los experimentos
realizados en ratones y vemos que los transgénicos apuntan hacia la toxicidad
que contienen estos alimentos".
María Isabel Manzur, bióloga de la Fundación Sociedades
Sustentables, señaló que es un error de parte del ministerio, debido a los
impactos al medio ambiente y a la salud humana y animal.
La experta en organismos transgénicos y recursos genéticos
añadió que también hay un gran riesgo de contaminación ambiental, quien declara
que "en el medioambiente tenemos un impacto de contaminación genética a través
del polen que emanan los productos transgénicos hacia otros que son naturales,
lo que provoca una pérdida de variedades tradicionales que son transformadas en
transgénicas por la contaminación silenciosa, imparable e indetectable".
La bióloga advirtió que primero deberían hacerse estudios
más profundos sobre el tema, como precaución,
y enfatizó que la mejor opción para el país sería avanzar en una
agricultura orgánica que asegure la sustentabilidad de la biodiversidad.
*Fuente: Radio U de Chile
NdR piensaChile: Esto ocurre cuando otros países ya reaccionan frente al
peligro que representan estos productos modificados genéticamente. Europa ya comenzó la
marcha atrás.
Artículos Relacionados
Gobierno contrató campaña publicitaria “por la paz” a la misma agencia que contrató Pinochet
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
La activista saharaui Aminatou Haidar inicia una «huelga de hambre hasta la muerte»
por Maria Pereira (Ameco Press)
16 años atrás 6 min lectura
Acuerdo para modificar el binominal genera molestia al interior de la Concertación y la Alianza
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Rechazo al ducto submarino de CELCO
por Jordi Berenguer (Oceana-Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Oposición despliega táctica de «ganar perdiendo»
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
14 años atrás 6 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.