Acuerdo para modificar el binominal genera molestia al interior de la Concertación y la Alianza
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Martes 9 de julio 2013
Acusando haber recibido el golpe, la Concertación y RN expresaron que el actual sistema electoral binominal está muy cuestionado y requiere legitimidad. Por esto, los senadores Carlos Larraín y Francisco Chahuán de RN; Soledad Alvear y Patricio Walker de la DC, además del PPD Eugenio Tuma y Fulvio Rossi del PS calificaron el acuerdo como “histórico”.
Esto incluye el trabajo que en RN y en la DC comenzaron a realizar desde hace más de un año, además de una propuesta hecha por Chahuán y todas las iniciativas presentadas en la materia.
Finalmente, el proyecto nacido en la comisión de Constitución del Senado, contempla eliminar los actuales 60 distritos para las diputaciones, y los reemplaza por 28, pero con más representantes. Además crea 8 senadores nacionales, alcanzando un total de 150 miembros en la Cámara Baja y 48 senadores, sin que esto signifique un costo adicional.
Patricio Walker, destacó que este acuerdo se hace desde “dentro de la institucionalidad”, en abierta alusión a una Asamblea Constituyente.
“Alguien ha dicho que el Parlamento tiene la última oportunidad para hacer los cambios que Chile requiere. Nosotros estamos aprovechando esta oportunidad. Y dentro de la institucionalidad, dentro de la democracia representativa, estamos haciendo los cambios que el país esperaba hace muchos años. En 23 años no fuimos capaces de modificar el binominal. Hoy día estamos pagando una deuda que tenemos no con nosotros ni con nuestros partidos, sino que con el país, para que la gente se sienta representada por sus autoridades”, expresó.
Sin embargo, el tema generó división en el oficialismo. Hernán Larraín, senador UDI que también integra la comisión de Constitución, lamentó el acuerdo, criticando a RN por no consensuar este arreglo al interior de la Alianza, con el candidato Pablo Longueira, asegurando que tampoco le gustan los criterios de la propuesta.
“Al menos hoy día estamos atacando las ideas centrales, que es corregir el sistema electoral, asegurar un financiamiento para los partidos políticos e integrar la figura de los senadores nacionales, que a nosotros nos parece que puede ser un muy buen mecanismo para que en el trabajo legislativo haya personas que tengan en cuenta un panorama más amplio, menos local, y al mismo tiempo dejar intacta la representación de las regiones”, explicó.
De hecho, el presidente de la colectividad gremialista, Patricio Melero, anunció que la UDI presentará un proyecto alternativo que será consensuado junto al Gobierno, rechazando además, las características de la iniciativa presentada.
Igualmente la senadora de RN, Lily Pérez, aseguró que el acuerdo se hizo a espaldas de la bancada y del Gobierno y, junto con emplazar al timonel de su colectividad, Carlos Larraín, aseguró que esta “no es la forma de hacer las cosas, esto es lo que daña nuestro sistema”.
También en la Concertación, el proyecto encontró detractores. Fidel Espinoza jefe de bancada del PS aseguró que “en período de campaña los parlamentarios se ponen ingeniosos”, lamentando que no se trate de “transformaciones serias y profundas”.
Desde fuera del duopolio, el presidente del Partido Humanista, Danilo Monteverde, dijo que ésta es una reacción a las cuotas de representación que, aseguró, perderán en las próximas elecciones.
“Yo creo que hay bastante susto en ello de parte de la Concertalianza, como le hemos llamado nosotros, en el sentido de que ellos están a punto de perder grandes cuotas de poder en las próximas elecciones y a futuro. La ciudadanía ya no aguanta más el sistema bipartidista ni este sistema actual económico, a nivel global”, manifestó.
La tramitación de la iniciativa comienza este miércoles con la votación del acuerdo en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, y se espera una extensa tramitación, aunque Francisco Chahuán, entrevistado en la tercera edición de Radioanálisis, deslizó que “es difícil pero no imposible” que esto se aplique para las próximas elecciones.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Suprema acoge a trámite nulidad de juicio de mapuches condenados por atentado a fiscal Elgueta
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Chile: Primera marcha en Gobierno de Michelle Bachelet es reprimida por Carabineros
por Prensa OPAL
11 años atrás 1 min lectura
Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas
por Prensa Latina
13 años atrás 7 min lectura
Descubrieron un Guantánamo británico
por Kim Sengupta (Página12)
12 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»
Los dueños de la política, que viven de ella y hacen lo que se les da la gana, ahora encabezan la reforma, solamente del sistema de elecciones, aumentando el congreso. Otro pensamos que habría que SUPRIMIR a los Senadores, que no representan al pueblo por ningún lado, y son todos viejas caricaturas de un establishment caduco, que está obstruyendo los cambios y que son tan ignorantes como los diputados y mucho más cínicos y caraduras. Y cobran más caro.
Un Espina, un Zaldivar, un Walker, todos lobbistas de algún grupo económico nacional o transnacional.