Gobierno envía proyecto de ley para uso de transgénicos en medio de fuertes críticas
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El gobierno envío un proyecto de ley que pretende regular el
mercado de alimentos transgénicos en nuestro país. Si bien las autoridades
aseguran que esto traerá mejoras al sector agrícola, opositores nuevamente
advierten sobre los riesgos de este tipo de tecnología.
El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, anunció el
envío de un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el cultivo
de los productos transgénicos, el que incluye permitir el uso de la tecnología en la agricultura
local y abastecer el mercado interno, puesto que actualmente sólo ingresan
productos importados.
El secretario de Estado explicó que la iniciativa ya cuenta con la firma del
Presidente Sebastián Piñera, y complementa una moción parlamentaria que se
tramita en el Senado producto de un grupo de trabajo de carácter
público-privado conformado por gremios e investigadores, establecido el año
pasado.
Galilea subrayó que la propuesta "pretende poner al alcance de los
agricultores chilenos el uso de esta tecnología ampliamente difundida en el
mundo" y desestimó las alarmas por los riesgos que implicaría. "Hoy no existe
ninguna evidencia científica, después de 15 años de trabajo, que explique que
el uso de vegetales afecte la salud de las personas o el medioambiente. No
existe razón para entender que en otros países estos productos pueden convivir
pero que en Chile no pueda haber espacio para la agricultura orgánica, la
convencional y la agricultura de vegetales genéticamente modificados" señaló.
Mientras en la Sociedad Nacional de Agricultura, un sector que
apoya la propuesta declara que
beneficiaría la productividad y equiparará a Chile con las normas
internacionales, mientras que los detractores siguen oponiéndose al avance de
este tipo de tecnología.
Cristián Sauvageot, empresario agrícola e integrante del
movimiento Chile sin Transgénicos, aseguró que el ministro Galilea está
basándose en información antigua e inexacta. Declaró que "lo que el ministro
dice sobre ninguna prueba científica es falso, ya que existen muchos informes
científicos independientes que se contraponen a los informes oficiales de las
propias marcas, los que comparan los antecedentes con los experimentos
realizados en ratones y vemos que los transgénicos apuntan hacia la toxicidad
que contienen estos alimentos".
María Isabel Manzur, bióloga de la Fundación Sociedades
Sustentables, señaló que es un error de parte del ministerio, debido a los
impactos al medio ambiente y a la salud humana y animal.
La experta en organismos transgénicos y recursos genéticos
añadió que también hay un gran riesgo de contaminación ambiental, quien declara
que "en el medioambiente tenemos un impacto de contaminación genética a través
del polen que emanan los productos transgénicos hacia otros que son naturales,
lo que provoca una pérdida de variedades tradicionales que son transformadas en
transgénicas por la contaminación silenciosa, imparable e indetectable".
La bióloga advirtió que primero deberían hacerse estudios
más profundos sobre el tema, como precaución,
y enfatizó que la mejor opción para el país sería avanzar en una
agricultura orgánica que asegure la sustentabilidad de la biodiversidad.
*Fuente: Radio U de Chile
NdR piensaChile: Esto ocurre cuando otros países ya reaccionan frente al
peligro que representan estos productos modificados genéticamente. Europa ya comenzó la
marcha atrás.
Artículos Relacionados
Madre y tres hijas se querellan contra Cheyre por supuesto secuestro, retención ilegal y tortura
por El Mostrador
12 años atrás 2 min lectura
Cindy Sheehan, madre pacifista norteamericana, se entrevistó con Chávez
por Thomas Ramírez Salas (Argenpress)
20 años atrás 3 min lectura
Los yihadistas firman un alto al fuego en Siria, con excepción de al-Qaeda y Daesh
por Red Voltaire (Damasco)
9 años atrás 3 min lectura
¡Urgente! La provincia Cordillera se rebela contra el Estatuto Autonómico de Santa Cruz
por Enviado por FORO BOLIVIA
17 años atrás 5 min lectura
Estudiantes se tomaron sede de la Unesco en Providencia
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 2 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
Suecia, investigadora judía: “Veo a mi abuelo materno, sobreviviente del Holocausto, en los niños de Gaza”
por Matylda Jonas-Kowalik (Suecia)
1 min atrás
30 de julio de 2025
Levantar la voz no deshonra la memoria del Holocausto. La honra. Es un acto de solidaridad con todas las víctimas de la violencia masiva y la evidencia de que el «nunca más» aplica a todos. Debemos rechazar la falsa contradicción de que reconocer el sufrimiento palestino disminuye el sufrimiento judío. Nuestras historias no están en conflicto entre sí – están entrelazadas. Debemos dar cabida a ambas, especialmente en tiempos en que una está siendo borrada.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.