Los cultivos transgénicos agonizan en Europa.
por Rebelión/Amigos de la Tierra
15 años atrás 4 min lectura
En el mismo
día del lanzamiento de un nuevo estudio sobre la comercialización de
transgénicos a escala mundial patrocinado por la industria, un nuevo informe de
Amigos de la
Tierra Internacional revela que los cultivos transgénicos en
Europa siguen cayendo en picado, al tiempo que aumenta el número de países que
los prohíben [1].
El informe
"¿Quién
se beneficia de los cultivos transgénicos?" demuestra que apenas el
0,06% de los campos europeos se cultivan con transgénicos, un descenso del 23%
desde 2008. Siete Estados miembro de la
UE prohíben el cultivo del maíz transgénico de Monsanto por
las evidencias cada vez mayores de sus impactos ambientales y socioeconómicos,
así como por la incertidumbre de sus efectos sobre la salud. Tres países han
prohibido el cultivo de la patata transgénica de BASF por precauciones
sanitarias inmediatamente después de que se aprobase su cultivo en la primavera
de 2010, y cinco Estados miembros han llevado a la Comisión Europea
ante los tribunales por su autorización [2]. La oposición pública a los
alimentos y cultivos transgénicos se ha incrementado hasta el 61% [3].
David
Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra España
afirmó: "Los cultivos transgénicos no tienen ningún futuro en Europa por la
fuerte oposición social, sus demostrados impactos ambientales, sociales y
económicos, y por los riesgos que plantean sobre la salud. Es lamentable que el
Gobierno español siga sin darse cuenta y juegue con nuestro medio ambiente,
nuestra alimentación y con el futuro de nuestra agricultura."
A escala
global, el nuevo informe muestra que incluso los países que más han apostado
por los cultivos transgénicos en América Latina se han visto forzados a tomar
medidas para mitigar sus impactos negativos sobre la agricultura, la ciudadanía
y el medio ambiente. En este sentido, el Gobierno brasileño ha lanzado un
programa de soja libre de transgénicos para facilitar a los agricultores el
acceso a semillas de soja no modificadas genéticamente; en Argentina, nuevas
evidencias científicas muestran los graves impactos sobre la salud del
herbicida Glifosato [4], utilizado en la inmensa mayoría de los cultivos
transgénicos a nivel mundial, lo que ha conducido a la prohibición de la
fumigación cerca de los núcleos de población, y en Uruguay cada vez son más las
administraciones locales que se declaran libres de transgénicos.
La
coordinadora de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional,
Kirtana Chandrasekaran añadió: "Los agricultores y la sociedad latinoamericana
sufren las consecuencias de diez años de cultivos transgénicos con graves
implicaciones sanitarias y costes crecientes. Los mitos sobre los que se
asienta la industria de los transgénicos se están derrumbando y los estragos
causados en toda Sudamérica muestran claramente que esta tecnología no sirve.
Se trata de una llamada de atención a nivel global para avanzar hacia una
agricultura más ambiental y socialmente responsable".
El informe
"¿Quién se Beneficia de los Cultivos Transgénicos? Una industria basada en
mitos" demuestra a su vez que:
– Una nueva
generación de cultivos transgénicos diseñados para promover el uso de
peligrosos pesticidas como Dicamba y el 2-4 D están listos para su liberación
en EE.UU. Las multinacionales biotecnológicas los están promoviendo como la
solución al fracaso de los transgénicos actuales para controlar las malas
hierbas y reducir el uso de pesticidas.
– La
industria de los transgénicos, con el apoyo del Gobierno de EE.UU., buscan
nuevos mercados en África en un intento de subir su cuota de negocio. La Fundación Gates,
que invierte miles de millones de dólares en proyectos agrícolas en África ha
comprado acciones de Monsanto, manifestando su interés directo en maximizar los
beneficios de la industria de los transgénicos y no en proteger los intereses
del pequeño campesinado africano.
*Fuente: Rebelión
Notas:
[1] Nuevo
informe: "¿Quién se Beneficia de los Cultivos Transgénicos? Una industria
basada en mitos" http://www.foei.org/en/who-benefits-from-gm-crops-2011/view
[2] Hoja de
datos de Amigos de la
Tierra Europa
http://www.foeeurope.org/GMOs/download/FoEE_Who_benefits_fact_sheet.pdf
[3]
Comisión Europea (2010), Eurobarómetro: Informe sobre Biotecnología, Octubre
2010.
http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_341_en.pdf
[4]
Paganelli, A et al. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on
Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling, Chem. Res. Toxicol., 2010, 23 (10), pp
1586-1595,
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/tx1001749
rCR
Artículos Relacionados
Chile: La pérdida del miedo, la unidad de los trabajadores y la renacionalización del cobre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Luchadores saharauis por los DD.HH. en peligro de muerte
por Dpto.Prensa Embajada Saharaui
20 años atrás 1 min lectura
La silenciosa revolución suramericana
por Raúl Zibechi (Uruguay)
14 años atrás 5 min lectura
La pasión por la justicia, la verdad y la liberación de los pueblos
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
17 años atrás 26 min lectura
Agustín Otxotorena lo hizo de nuevo: mostró cómo son las noches en el centro de Caracas
por Aporrea.org
8 años atrás 2 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.