Los cultivos transgénicos agonizan en Europa.
por Rebelión/Amigos de la Tierra
14 años atrás 4 min lectura
En el mismo
día del lanzamiento de un nuevo estudio sobre la comercialización de
transgénicos a escala mundial patrocinado por la industria, un nuevo informe de
Amigos de la
Tierra Internacional revela que los cultivos transgénicos en
Europa siguen cayendo en picado, al tiempo que aumenta el número de países que
los prohíben [1].
El informe
"¿Quién
se beneficia de los cultivos transgénicos?" demuestra que apenas el
0,06% de los campos europeos se cultivan con transgénicos, un descenso del 23%
desde 2008. Siete Estados miembro de la
UE prohíben el cultivo del maíz transgénico de Monsanto por
las evidencias cada vez mayores de sus impactos ambientales y socioeconómicos,
así como por la incertidumbre de sus efectos sobre la salud. Tres países han
prohibido el cultivo de la patata transgénica de BASF por precauciones
sanitarias inmediatamente después de que se aprobase su cultivo en la primavera
de 2010, y cinco Estados miembros han llevado a la Comisión Europea
ante los tribunales por su autorización [2]. La oposición pública a los
alimentos y cultivos transgénicos se ha incrementado hasta el 61% [3].
David
Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra España
afirmó: "Los cultivos transgénicos no tienen ningún futuro en Europa por la
fuerte oposición social, sus demostrados impactos ambientales, sociales y
económicos, y por los riesgos que plantean sobre la salud. Es lamentable que el
Gobierno español siga sin darse cuenta y juegue con nuestro medio ambiente,
nuestra alimentación y con el futuro de nuestra agricultura."
A escala
global, el nuevo informe muestra que incluso los países que más han apostado
por los cultivos transgénicos en América Latina se han visto forzados a tomar
medidas para mitigar sus impactos negativos sobre la agricultura, la ciudadanía
y el medio ambiente. En este sentido, el Gobierno brasileño ha lanzado un
programa de soja libre de transgénicos para facilitar a los agricultores el
acceso a semillas de soja no modificadas genéticamente; en Argentina, nuevas
evidencias científicas muestran los graves impactos sobre la salud del
herbicida Glifosato [4], utilizado en la inmensa mayoría de los cultivos
transgénicos a nivel mundial, lo que ha conducido a la prohibición de la
fumigación cerca de los núcleos de población, y en Uruguay cada vez son más las
administraciones locales que se declaran libres de transgénicos.
La
coordinadora de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional,
Kirtana Chandrasekaran añadió: "Los agricultores y la sociedad latinoamericana
sufren las consecuencias de diez años de cultivos transgénicos con graves
implicaciones sanitarias y costes crecientes. Los mitos sobre los que se
asienta la industria de los transgénicos se están derrumbando y los estragos
causados en toda Sudamérica muestran claramente que esta tecnología no sirve.
Se trata de una llamada de atención a nivel global para avanzar hacia una
agricultura más ambiental y socialmente responsable".
El informe
"¿Quién se Beneficia de los Cultivos Transgénicos? Una industria basada en
mitos" demuestra a su vez que:
– Una nueva
generación de cultivos transgénicos diseñados para promover el uso de
peligrosos pesticidas como Dicamba y el 2-4 D están listos para su liberación
en EE.UU. Las multinacionales biotecnológicas los están promoviendo como la
solución al fracaso de los transgénicos actuales para controlar las malas
hierbas y reducir el uso de pesticidas.
– La
industria de los transgénicos, con el apoyo del Gobierno de EE.UU., buscan
nuevos mercados en África en un intento de subir su cuota de negocio. La Fundación Gates,
que invierte miles de millones de dólares en proyectos agrícolas en África ha
comprado acciones de Monsanto, manifestando su interés directo en maximizar los
beneficios de la industria de los transgénicos y no en proteger los intereses
del pequeño campesinado africano.
*Fuente: Rebelión
Notas:
[1] Nuevo
informe: "¿Quién se Beneficia de los Cultivos Transgénicos? Una industria
basada en mitos" http://www.foei.org/en/who-benefits-from-gm-crops-2011/view
[2] Hoja de
datos de Amigos de la
Tierra Europa
http://www.foeeurope.org/GMOs/download/FoEE_Who_benefits_fact_sheet.pdf
[3]
Comisión Europea (2010), Eurobarómetro: Informe sobre Biotecnología, Octubre
2010.
http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_341_en.pdf
[4]
Paganelli, A et al. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on
Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling, Chem. Res. Toxicol., 2010, 23 (10), pp
1586-1595,
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/tx1001749
rCR
Artículos Relacionados
Fidel, Allende y el conformismo. El último tren
por Alejandro Kirk (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
“Somos un país con una riqueza extraordinaria, pero al mismo tiempo con niveles de pobreza todavía vergonzantes”
por Sergio Campos (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Mario Vargas o el payaso del imperio
por Francisco del Carpio (Perú)
11 años atrás 4 min lectura
El valor del Emprendimiento y la Innovación Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Valdivia, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Santa Isabel: La soledad de los trabajadores
por José Luis Ugarte (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
La intención maquiavélica de la Constitución del 80
por Jaime Guzmán (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …