Admiten querella por homicidio de Salvador Allende
por El Clarín (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El Ministro de la
Corte de Apelaciones de Santiago Mario Carroza admitió a
tramitación la querella por homicidio
calificado del ex presidente Salvador Allende presentada hace algunos días por
un grupo de profesionales allendistas, decretando se instruya sumario y se
acumule a la causa ya iniciada a instancias de
la Fiscal Judicial Beatriz
Pedrals.
La resolución fue notificada al abogado Roberto Ávila
Toledo, patrocinante de la acción judicial esta mañana. Este manifestó su
conformidad con lo resuelto señalando: "Ahora somos parte en el proceso. Vamos
a aportar antecedentes valiosos a la investigación. Una república con la
tradición jurídica de la nuestra no puede permitirse que el incendio del
palacio de gobierno y la muerte de un Presidente queden impunes".
En cuanto al sentido de llevar adelante esta investigación
el abogado Ávila puntualizo "Ya sea que el presidente muriera por acción directa de terceros o
fuera obligado por los golpistas a suicidarse, existen responsabilidades
penales que deben perseguirse y que por tratarse de un crimen de lesa humanidad
son imprescriptibles".
Por ultimo agrego que dentro de los próximos días viajaría a
España entrevistarse con juristas e
instituciones de Derechos Humanos que pueden aportar al éxito de la investigación
que lleva adelante el juez Carroza.
De su parte Esteban Silva, uno de los querellantes, y
presidente del Partido Socialista Allendista expreso "La aceptación a
tramite de nuestra querella por el
homicidio calificado del Presidente Salvador Allende constituye un gran avance
en la línea de establecer las causas y el contexto en que ocurrieron los hechos
y determinar responsabilidades en la muerte violenta de un presidente de la
república en ejercicio en un contexto de golpe militar. Al acoger nuestra demanda el poder judicial demuestra que se puede
avanzar en establecer la justicia en un tema que por mucho tiempo
constituyó casi un tabú como fue
esclarecer las circunstancias en que murió el Presidente Allende. Recuperar la
memoria para un pueblo como el nuestro constituye una condición de justicia y
de futuro indispensable".
Silva agrego que estaban recibiendo múltiples muestras de
solidaridad de provenientes de diversas partes del mundo.
Viernes, 18 de Febrero de 2011
*Fuente: El
Clarín
Artículos Relacionados
Ejército Ruso: «Nunca hubo ataques aéreos contra manifestantes en Libia»
por Aporrea.org
14 años atrás 2 min lectura
Realizarán importante seminario sobre la rebelión obrera en 1919 en Puerto Natales
por La Prensa Austral (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Protestas en Marruecos; Rabat llama a sus tropas desplegada en el Sáhara Occidental
por Afrol News
14 años atrás 9 min lectura
EEUU: La policía mata a más norteamericanos que la guerra en Irak
por Contrainjerencia
11 años atrás 3 min lectura
Ecuador: La Patria venció a la antipatria. Rafael Correa nuevo Presidente
por Altercom
19 años atrás 3 min lectura
Llegó a Chile brigada médica y un Hospital de Campaña desde Cuba
por AIN (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»