Admiten querella por homicidio de Salvador Allende
por El Clarín (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El Ministro de la
Corte de Apelaciones de Santiago Mario Carroza admitió a
tramitación la querella por homicidio
calificado del ex presidente Salvador Allende presentada hace algunos días por
un grupo de profesionales allendistas, decretando se instruya sumario y se
acumule a la causa ya iniciada a instancias de
la Fiscal Judicial Beatriz
Pedrals.
La resolución fue notificada al abogado Roberto Ávila
Toledo, patrocinante de la acción judicial esta mañana. Este manifestó su
conformidad con lo resuelto señalando: "Ahora somos parte en el proceso. Vamos
a aportar antecedentes valiosos a la investigación. Una república con la
tradición jurídica de la nuestra no puede permitirse que el incendio del
palacio de gobierno y la muerte de un Presidente queden impunes".
En cuanto al sentido de llevar adelante esta investigación
el abogado Ávila puntualizo "Ya sea que el presidente muriera por acción directa de terceros o
fuera obligado por los golpistas a suicidarse, existen responsabilidades
penales que deben perseguirse y que por tratarse de un crimen de lesa humanidad
son imprescriptibles".
Por ultimo agrego que dentro de los próximos días viajaría a
España entrevistarse con juristas e
instituciones de Derechos Humanos que pueden aportar al éxito de la investigación
que lleva adelante el juez Carroza.
De su parte Esteban Silva, uno de los querellantes, y
presidente del Partido Socialista Allendista expreso "La aceptación a
tramite de nuestra querella por el
homicidio calificado del Presidente Salvador Allende constituye un gran avance
en la línea de establecer las causas y el contexto en que ocurrieron los hechos
y determinar responsabilidades en la muerte violenta de un presidente de la
república en ejercicio en un contexto de golpe militar. Al acoger nuestra demanda el poder judicial demuestra que se puede
avanzar en establecer la justicia en un tema que por mucho tiempo
constituyó casi un tabú como fue
esclarecer las circunstancias en que murió el Presidente Allende. Recuperar la
memoria para un pueblo como el nuestro constituye una condición de justicia y
de futuro indispensable".
Silva agrego que estaban recibiendo múltiples muestras de
solidaridad de provenientes de diversas partes del mundo.
Viernes, 18 de Febrero de 2011
*Fuente: El
Clarín
Artículos Relacionados
Morir en la empresa… o cómo trabajar en un Call Center puede matar
por Marcelo Fonseca (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Honduras: Xiomara Castro denuncia un "fraude electoral de proporciones incalculables"
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
La flota mediterránea de Bolivia al servicio del terrorismo
por Lucía El Asri (España)
9 años atrás 11 min lectura
¡Segundo ataque de Fuerzas Especiales de Carabineros a Comuneros de Caimanes!
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
EE.UU.: cultivos transgénicos «se escapan» de los campos
por BBC Mundo
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.