Guatemala: ¡Asesinado por llevar el arte y la alegría a su pueblo!
por Miguel Ãngel Albizures (Guatemala)
14 años atrás 3 min lectura
Ciudad de Guatemala, El Periódico, 08/02/11.- Caras pintadas
que reflejaban dolor, ojos llenos de lágrimas y henchidos de coraje, manos
alzadas exigiendo justicia, sollozos entrecortados al despedir al amigo, al
compañero, al acróbata, al artista, a uno de los artífices de Caja Lúdica que
tenía fe y esperanza en la juventud, porque él también era joven y sabía lo que
era la exclusión, el desprecio, la falta de oportunidades, la discriminación,
lo incierto del futuro en una Guatemala construida sobre esas bases que él
intentaba derrumbar junto a otros, con sonrisas, con sus acrobacias, y con sus
bailes desde lo alto de sus zancos, porque sabía que la vida en las barriadas
no es vida.

Pero esa sigue siendo Guatemala, donde las balas atraviesan
a jóvenes en la flor de la vida intentando asesinar la esperanza, la ilusión,
la fe, pero no lo lograrán. Como tampoco silenciarán el mensaje de ese joven de
24 años, que se encumbraba para sacar sonrisas en medio de la tragedia de la
patria. Víctor Aroldo Leiva Borrayo, ‘el Mono’, que daba vueltas y vueltas en
sus zancos, uno de los bailarines de Caja Lúdica, y que fue custodiado por los
ángeles hasta el Cementerio General, para abrazar a Juan Manuel Orozco
Ambrosio, alias el Fu, que fue asesinado el 5 de abril; a Nexo Pineda, el
Gordo, asesinado el 23 de mayo, y a Saulo Fernando González Estrada, alias el
Chucky, asesinado el 30 de mayo, todos en el fatídico año de 2009. Ellos
murieron, como ha muerto el Mono, sin que por ello se paralice el esfuerzo de
Caja Lúdica por llevar y comprometer, con el arte y la cultura, a millares de
jóvenes marginados.
Hoy, a las nueve, el antiguo Parque Central se llenará de
colores, de hombres y mujeres con zancos y caras pintadas, pero también de
protestas. Se alzarán brazos intentando tocar las estrellas que se fueron,
junto con voces de condena por la muerte de los jóvenes, de los artistas, de
las mujeres, de las promesas del arte y la cultura que abonaron el camino para
seguir poniendo los ladrillos de la otra Guatemala, de la que arrancará
sonrisas, y no la vida de los niños que hoy viven sin futuro. No es la protesta
solo por el Mono, que sigue bailando y dando zancadas en lo alto; ni por el Fu,
que en su silla de ruedas sonríe a la vida y arranca carcajadas; ni por el
Gordo y el Chucky que recorrieron barrios y calles empedradas con sus
pantalones largos y su nariz pintada, es también en memoria de Lisandro
Guarcas, el dramaturgo, musicólogo e investigador asesinado, al igual que la
socióloga Emilia Quan y Mindy Rodas, y como lo han sido otros jóvenes, hombres
y mujeres que anhelan un mundo mejor.
-El autor es Periodista guatemalteco; miembro de la Asociación de
Periodistas; trabaja en la
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de
Guatemala, (FANDEGUA); columnista del diario El Periódico y ex Secretario
General de la Central
Nacional de Trabajares (CNT).
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Corte de Apelaciones ratificó la resolución del juez de dejar en libertad a Enrique Villanueva
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Manifestación de solidaridad con la Jornada internacional por la educación.
por Asamblea ciudadana (de Chilenos en Francia)
13 años atrás 2 min lectura
Otorgan nacionalidad por gracia a obispo Helmut Frenz
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
Con custodia policial tuvieron que sacar a Fulvio Rossi de ceremonia en aula magna de la UNAP, Iquique
por Edición Cero (Iquique, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Paris: Condenan a 13 militares chilenos por asesinato y desaparición de 4 ciudadanos franco-chileno
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Rechazan sobreseer a Ezzati ante querella por obstruir investigación sobre denuncias de abusos sexuales
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.