Guatemala: ¡Asesinado por llevar el arte y la alegría a su pueblo!
por Miguel Ãngel Albizures (Guatemala)
15 años atrás 3 min lectura
Ciudad de Guatemala, El Periódico, 08/02/11.- Caras pintadas
que reflejaban dolor, ojos llenos de lágrimas y henchidos de coraje, manos
alzadas exigiendo justicia, sollozos entrecortados al despedir al amigo, al
compañero, al acróbata, al artista, a uno de los artífices de Caja Lúdica que
tenía fe y esperanza en la juventud, porque él también era joven y sabía lo que
era la exclusión, el desprecio, la falta de oportunidades, la discriminación,
lo incierto del futuro en una Guatemala construida sobre esas bases que él
intentaba derrumbar junto a otros, con sonrisas, con sus acrobacias, y con sus
bailes desde lo alto de sus zancos, porque sabía que la vida en las barriadas
no es vida.

Pero esa sigue siendo Guatemala, donde las balas atraviesan
a jóvenes en la flor de la vida intentando asesinar la esperanza, la ilusión,
la fe, pero no lo lograrán. Como tampoco silenciarán el mensaje de ese joven de
24 años, que se encumbraba para sacar sonrisas en medio de la tragedia de la
patria. Víctor Aroldo Leiva Borrayo, ‘el Mono’, que daba vueltas y vueltas en
sus zancos, uno de los bailarines de Caja Lúdica, y que fue custodiado por los
ángeles hasta el Cementerio General, para abrazar a Juan Manuel Orozco
Ambrosio, alias el Fu, que fue asesinado el 5 de abril; a Nexo Pineda, el
Gordo, asesinado el 23 de mayo, y a Saulo Fernando González Estrada, alias el
Chucky, asesinado el 30 de mayo, todos en el fatídico año de 2009. Ellos
murieron, como ha muerto el Mono, sin que por ello se paralice el esfuerzo de
Caja Lúdica por llevar y comprometer, con el arte y la cultura, a millares de
jóvenes marginados.
Hoy, a las nueve, el antiguo Parque Central se llenará de
colores, de hombres y mujeres con zancos y caras pintadas, pero también de
protestas. Se alzarán brazos intentando tocar las estrellas que se fueron,
junto con voces de condena por la muerte de los jóvenes, de los artistas, de
las mujeres, de las promesas del arte y la cultura que abonaron el camino para
seguir poniendo los ladrillos de la otra Guatemala, de la que arrancará
sonrisas, y no la vida de los niños que hoy viven sin futuro. No es la protesta
solo por el Mono, que sigue bailando y dando zancadas en lo alto; ni por el Fu,
que en su silla de ruedas sonríe a la vida y arranca carcajadas; ni por el
Gordo y el Chucky que recorrieron barrios y calles empedradas con sus
pantalones largos y su nariz pintada, es también en memoria de Lisandro
Guarcas, el dramaturgo, musicólogo e investigador asesinado, al igual que la
socióloga Emilia Quan y Mindy Rodas, y como lo han sido otros jóvenes, hombres
y mujeres que anhelan un mundo mejor.
-El autor es Periodista guatemalteco; miembro de la Asociación de
Periodistas; trabaja en la
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de
Guatemala, (FANDEGUA); columnista del diario El Periódico y ex Secretario
General de la Central
Nacional de Trabajares (CNT).
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Pescadores de Constitución y nombramiento de Raúl Súnico: Es dejar al gato a cargo de la carnicería
por Iván Oliveros(Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La mediación de la Iglesia en Cuba abre numerosas interrogantes
por José Miguel Arrugaeta (Gara)
15 años atrás 4 min lectura
Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Comienzan en la Cámara debate sobre eliminación de plaguicidas más peligrosos utilizados en Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Integración económica y defensa de la soberanía centraron debate en Cumbre del Alba
por Agencia Venezolana de Noticias
14 años atrás 4 min lectura
Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.