Las «democracias» de EEUU y el Estado sionista apoyan a la dictadura de Mubarak
por Nelly Marzouka (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Estado sionista, desea garantizar la "estabilidad y
seguridad" de la región, perpetuando la estancia de 30 años del dictador
Mubarak.
Como consta en los antecedentes históricos de este ente
"única democracia en Medio Oriente", su rol ha consistido en contribuir a la
implementación y mantenimiento de dictaduras a lo largo y ancho de todo el
mundo. Ése es precisamente su papel, mantener la "estabilidad y seguridad"
intentando mantener el control, mediante el robo de tierras y recursos
naturales.
El apoyo del Estado sionista a las dictaduras resulta obvio,
ya que la misma gestación y mantenimiento de esta entidad en 1948 fue una
creación del imperialismo de turno para el control estratégico de la zona.
Por lo tanto, también resulta natural deducir que la
democratización, por medio de la renuncia de cualquier tirano implantado por
EEUU y compañía limitada, no sólo en Medio Oriente, sino que en todo el mundo,
será un avance para una independencia real de Palestina algún día.
También, y una vez más, se establece la equidistancia en el
análisis, ya que EEUU "hace un llamamiento a las partes enfrentadas para que
cese la violencia", cuando los cócteles molotov, han sido lanzados desde
azoteas por seguidores de Mubarak, así como los gases lacrimógenos han sido
lanzados por los militares contra los manifestantes anti-dictadura.
En Jordania, ya existen repercusiones para la implementación
de un progreso en la democracia y la lucha antiimperialista y antisionista, ya
que el monarca Abdalá ha destituido a su primer ministro, pero para darle lugar
a otro ex militar, que en el año 2002 fue embajador en el Estado sionista. Por
lo tanto, la oposición progresista tampoco lo acepta.
Es de esperar que este derrocamiento de gobernantes
reaccionarios que obstaculizan el progreso de todos los países árabes de la
región, así como la lucha por la independencia nacional de Palestina, conduzca
a elecciones libres y democráticas, tal como sucedió en el año 2006 con el
pueblo palestino, donde a través de este tipo de elecciones fue elegido un
partido político y grupo de resistencia contra la ocupación militar extranjera
sionista-israelí.
Artículos Relacionados
El presidente Piñera, el primer salvado
por Carlos Vergara (Argentina)
15 años atrás 4 min lectura
¿Quiénes son los buenos políticos?
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Malestar en el reino de los Gerentes
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Entrevista a Eduardo Galeano: «Toda riqueza se nutre de alguna pobreza»
por Luis Zarranz, Florencia y Francisco Silio (Argentina)
17 años atrás 24 min lectura
Crónica de injurias y petardos (o la pelea entre Puccio y el ex-Gral. Nuñez)
por Alfredo Nesbet (Canadá)
20 años atrás 9 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.