Las «democracias» de EEUU y el Estado sionista apoyan a la dictadura de Mubarak
por Nelly Marzouka (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Estado sionista, desea garantizar la "estabilidad y
seguridad" de la región, perpetuando la estancia de 30 años del dictador
Mubarak.
Como consta en los antecedentes históricos de este ente
"única democracia en Medio Oriente", su rol ha consistido en contribuir a la
implementación y mantenimiento de dictaduras a lo largo y ancho de todo el
mundo. Ése es precisamente su papel, mantener la "estabilidad y seguridad"
intentando mantener el control, mediante el robo de tierras y recursos
naturales.
El apoyo del Estado sionista a las dictaduras resulta obvio,
ya que la misma gestación y mantenimiento de esta entidad en 1948 fue una
creación del imperialismo de turno para el control estratégico de la zona.
Por lo tanto, también resulta natural deducir que la
democratización, por medio de la renuncia de cualquier tirano implantado por
EEUU y compañía limitada, no sólo en Medio Oriente, sino que en todo el mundo,
será un avance para una independencia real de Palestina algún día.
También, y una vez más, se establece la equidistancia en el
análisis, ya que EEUU "hace un llamamiento a las partes enfrentadas para que
cese la violencia", cuando los cócteles molotov, han sido lanzados desde
azoteas por seguidores de Mubarak, así como los gases lacrimógenos han sido
lanzados por los militares contra los manifestantes anti-dictadura.
En Jordania, ya existen repercusiones para la implementación
de un progreso en la democracia y la lucha antiimperialista y antisionista, ya
que el monarca Abdalá ha destituido a su primer ministro, pero para darle lugar
a otro ex militar, que en el año 2002 fue embajador en el Estado sionista. Por
lo tanto, la oposición progresista tampoco lo acepta.
Es de esperar que este derrocamiento de gobernantes
reaccionarios que obstaculizan el progreso de todos los países árabes de la
región, así como la lucha por la independencia nacional de Palestina, conduzca
a elecciones libres y democráticas, tal como sucedió en el año 2006 con el
pueblo palestino, donde a través de este tipo de elecciones fue elegido un
partido político y grupo de resistencia contra la ocupación militar extranjera
sionista-israelí.
Artículos Relacionados
¿Son “católicas” las universidades católicas?
por Jorge Costadoat (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La trascendencia histórica de la muerte de Martí
por Fidel Castro (Cuba)
15 años atrás 8 min lectura
Vargas Llosa lameculos de los norteamericanos
por Carlos de Urabá (Identidad Andaluza)
15 años atrás 21 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.