Jefe de rescate de mineros chilenos contradice declaraciones de Barack Obama
por Veronica Smink (BBC Mundo, Cono Sur)
15 años atrás 3 min lectura
Rescate de mineros chilenos
El jefe de las labores de rescate en Chile contradijo las palabras de Obama sobre el papel de una empresa en EE.UU.
El jefe de la misión de rescate que logró recuperar con vida a los 33 mineros que el año pasado estuvieron atrapados casi 70 días en una mina en el norte de Chile, contradijo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, respecto al papel que jugó un ciudadano de ese país en la operación.
En su discurso anual ante el Congreso, el pasado martes, el líder estadounidense había destacado la participación del ingeniero Brandon Fisher en el operativo que logró sacar a los mineros con vida.
"Él (Fisher) vio una noticia que provenía del otro lado del mundo, 33 hombres estaban atrapados en una mina chilena, y nadie sabía cómo podrían salvarlos", relató Obama.
"Eligió un proyecto de rescate, conocido como ‘Plan B’. Sus empleados trabajaron contra el reloj para fabricar el equipo necesario para el rescate… Treinta y siete días después, el ‘Plan B’ tuvo éxito y los mineros fueron rescatados", prosiguió.
"Debido a que él no quería ser el centro de atención, Brandon no estuvo cuando los mineros emergieron de la tierra", aseguró el jefe de Estado.
En declaraciones publicadas por el diario chileno El Mercurio este jueves, André Sougarret, el jefe de las labores de rescate nombrado por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, desmintió que Fisher haya tenido un papel relevante.
"Sin duda que su equipo completo tuvo participación que permitió finalmente que llegáramos al éxito. Pero creer que fueron ellos únicamente los partícipes del éxito creo que es demasiado. No me parece correcto", afirmó el ingeniero chileno.
"Plan B"
Sougarret agregó que Fisher y su empresa Center Rock no diseñaron el "Plan B", sino que sólo proporcionaron martillos que fueron utilizados en la perforadora que llegó hasta el refugio donde estaban los mineros.
"Lo que ellos hicieron fue poner a disposición nuestra una técnica, como hubo otras más. No fue la exclusiva. Por eso se llamó ‘Plan B’. Y el plan A y C siguieron funcionando", aseguró.
Además, Sougarret -nombrado gerente del yacimiento El Teniente, de la estatal Corporación del Cobre (Codelco)- relativizó el espíritu solidario del empresario estadounidense, asegurando que había cobrado US$100.000 por el uso de sus martillos de perforación.
"No fue gratis, ni una cosa que hizo por los aplausos", dijo
El jefe de la llamada "Operación San Lorenzo" atribuyó las palabras de Obama al desconocimiento sobre los detalles del operativo.
Los mineros, a Disney
En tanto, los protagonistas del osado rescate se mantuvieron lejos de la controversia.
Los mineros viajaron este jueves a la ciudad de Orlando, en EE.UU., donde fueron invitados al parque de atracciones de Disney World por el principal ejecutivo de la empresa, Bob Iger.
Algunos de los rescatistas que participaron del operativo, a 700 metros de profundidad, también se sumaron al programa.
"Hay que aprovechar todo lo que nos están ofreciendo, un viaje a Disney no se da todos los días", dijo a la agencia Efe Samuel Ávalos, quien viajó acompañado de su hija.
Se prevé que los 33 mineros se reúnan con Obama en marzo, cuando el mandatario estadounidense visite por primera vez Chile como parte de la gira latinoamericana que anunció durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el martes.
*Fuente: BBC Mundo
Artículos Relacionados
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
12 años atrás 6 min lectura
Multas millonarias de EEUU a los bancos por operar con Cuba son solo una `traba bancaria´
por José Manzaneda (Cuba)
12 años atrás 4 min lectura
Ante el silencio de EU, López Obrador da a conocer sus propuestas a Trump
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
7 años atrás 7 min lectura
Human Rights Watch pide a Bush que diga donde están los desaparecidos por la CIA
por Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.