Túnez: Gobierno decreta toque de queda en la capital para reprimir la revuelta social
por LibreRed (España)
14 años atrás 4 min lectura
En vista de que la protesta social se ha extendido y
recrudecido en Túnez, el Ministerio de Interior ha decretado este miércoles
toque de queda durante la noche en la capital y alrededores de manera
indefinida con el objetivo de reprimir la revuelta popular que se ha
desencadenado en el país.
A pesar de este anuncio, las protestas de decenas de jóvenes
han derivado este miércoles en enfrentamientos violentos con la policía y el
Ejército en tres barrios al norte de la capital. Según informaron fuentes
sindicales y de los partidos de oposición, en tres barrios de la zona norte de
la capital decenas de jóvenes se enfrentaron con piedras y cocteles molotov a
los agentes.
En la zona industrial de Ben Arous los manifestantes
atacaron el Palacio de Justicia con artefactos incendiarios, mientras que en el
barrio de Hamman El Inf, a siete kilómetros de la capital, los antidisturbios
lanzaron gases lacrimógenos contra varias concentraciones de protesta.
En otra manifestación en la zona agrícola de Mornag, a 20 kilómetros de la
capital, se produjeron igualmente enfrentamientos. Por otra parte, fuentes
sindicales señalaron que en la cuenca minera de Gafsa, en el centro oeste del
país, se han reanudado los enfrentamientos, que la pasada noche dejaron un
saldo de siete muertos en esa región, según los sindicatos.
Dos muertos más
También dos civiles han sido asesinados este miércoles por
tiros de la Policía
en Douz (Túnez) en el transcurso de una manifestación, y otras cuatro o cinco
personas han resultado heridas, según ha explicado a la agencia France Press un
testigo presencial.
Es la primera vez desde el inicio de las revueltas hace un
mes que en esta ciudad de 30.000 habitantes, situada a 550 kilómetros al
sur de la capital, se producen enfrentamientos violentos como los de este
miércoles.
Este miércoles por la mañana, han continuado las
manifestaciones contra la corrupción en esta ciudad, y varias personas se han
concentrado delante de la sede de la prefectura. La policía los ha atacado con
gases lacrimógenos y ha sido en ese momento cuando han comenzado los
disturbios, según testigos.
Según datos oficiales, hasta el momento, la cifra de muertos
en los disturbios ascendía a 21 personas, aunque según los sindicatos y la
oposición, serían 50 los fallecidos.
Disturbios en la capital
Las protestas sociales en Túnez se ha extendido en la noche
del martes a la capital del país, donde grupos de jóvenes se han enfretado con
las fuerzas policiales, según fuentes sindicales.
En Túnez capital, los disturbios se han generalizado en los
barrios pobres del extrarradio, y la
Policía y el Ejército han motando numerosos controles en el
cinturón de accesos por carretera.
En el barrio de la Cité Etadamén (a 15 kilómetros del
centro) más de mil jóvenes se han manifestado.
También en los barrios de Le Kram y la Goulette, a menos de
cuatro kilómetros de Cartago donde se encuentra el Palacio Presidencial, se han
producido lanzamientos de cócteles molotov y enfrentamientos con las fuerzas
policiales.
En la céntrica avenida Habib Burguiba, la principal del
país, se han desplegado numerosas unidades antidisturbios en torno a los
ministerios y edificios oficiales e han impedido cualquier concentración de
personas.
Los locales públicos y restaurantes han permanecido cerrados
durante toda la noche en la capital.
Varios edificios incendidados
En la ciudad de Gafsa los enfrentamientos entre jóvenes
manifestantes y la policía se han sucedido durante toda la noche del martes
hasta bien entrada la madrugada de este miércoles, según fuentes sindicales,
que cifraron en siete los muertos por los disturbios.
Los manifestantes han lanzado cócteles molotov y la policía
ha utilizado gases lacrimógenos para reprimir la protesta.
En la ciudad de Beja, a 100 kilómetros al
sur de la capital, los participantes en la protesta han quemado una comisaría
de Policía y la sede regional de la
RCD, el partido del presidente.
En Kaserín, donde el lunes los enfrentamientos causaron
varios muertos, se decretó el toque de queda y se produjeron disturbios tras la
visita del ministro de Sanidad, Monder Zenaidi, al hospital donde se encuentran
ingresados los heridos.
También en la localidad de Yenduba fue pasto de la fuego una
oficina de Correos.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
Imágenes elocuentes de un festejo al estilo Macri
por Carlos Aznárez (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Comité contra el Transantiago: El plan está afectando la calidad de vida
por Cooperativa.cl
18 años atrás 2 min lectura
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
18 años atrás 7 min lectura
Premio Nobel Alternativo: "Proyecto Pascua Lama: Veladero debe ser rechazado"
por Red Eco (Austria)
20 años atrás 2 min lectura
Evo Morales denuncia la deuda histórica del capitalismo con la Madre Tierra
por Gara
15 años atrás 5 min lectura
Declaran Persona non Grata al ministro marroquí de Interior, Taieb Cherkaoui
por Movimiento Solidario con el Pueblo Saharaui (España)
14 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …