Túnez: Gobierno decreta toque de queda en la capital para reprimir la revuelta social
por LibreRed (España)
13 años atrás 4 min lectura
En vista de que la protesta social se ha extendido y
recrudecido en Túnez, el Ministerio de Interior ha decretado este miércoles
toque de queda durante la noche en la capital y alrededores de manera
indefinida con el objetivo de reprimir la revuelta popular que se ha
desencadenado en el país.
A pesar de este anuncio, las protestas de decenas de jóvenes
han derivado este miércoles en enfrentamientos violentos con la policía y el
Ejército en tres barrios al norte de la capital. Según informaron fuentes
sindicales y de los partidos de oposición, en tres barrios de la zona norte de
la capital decenas de jóvenes se enfrentaron con piedras y cocteles molotov a
los agentes.
En la zona industrial de Ben Arous los manifestantes
atacaron el Palacio de Justicia con artefactos incendiarios, mientras que en el
barrio de Hamman El Inf, a siete kilómetros de la capital, los antidisturbios
lanzaron gases lacrimógenos contra varias concentraciones de protesta.
En otra manifestación en la zona agrícola de Mornag, a 20 kilómetros de la
capital, se produjeron igualmente enfrentamientos. Por otra parte, fuentes
sindicales señalaron que en la cuenca minera de Gafsa, en el centro oeste del
país, se han reanudado los enfrentamientos, que la pasada noche dejaron un
saldo de siete muertos en esa región, según los sindicatos.
Dos muertos más
También dos civiles han sido asesinados este miércoles por
tiros de la Policía
en Douz (Túnez) en el transcurso de una manifestación, y otras cuatro o cinco
personas han resultado heridas, según ha explicado a la agencia France Press un
testigo presencial.
Es la primera vez desde el inicio de las revueltas hace un
mes que en esta ciudad de 30.000 habitantes, situada a 550 kilómetros al
sur de la capital, se producen enfrentamientos violentos como los de este
miércoles.
Este miércoles por la mañana, han continuado las
manifestaciones contra la corrupción en esta ciudad, y varias personas se han
concentrado delante de la sede de la prefectura. La policía los ha atacado con
gases lacrimógenos y ha sido en ese momento cuando han comenzado los
disturbios, según testigos.
Según datos oficiales, hasta el momento, la cifra de muertos
en los disturbios ascendía a 21 personas, aunque según los sindicatos y la
oposición, serían 50 los fallecidos.
Disturbios en la capital
Las protestas sociales en Túnez se ha extendido en la noche
del martes a la capital del país, donde grupos de jóvenes se han enfretado con
las fuerzas policiales, según fuentes sindicales.
En Túnez capital, los disturbios se han generalizado en los
barrios pobres del extrarradio, y la
Policía y el Ejército han motando numerosos controles en el
cinturón de accesos por carretera.
En el barrio de la Cité Etadamén (a 15 kilómetros del
centro) más de mil jóvenes se han manifestado.
También en los barrios de Le Kram y la Goulette, a menos de
cuatro kilómetros de Cartago donde se encuentra el Palacio Presidencial, se han
producido lanzamientos de cócteles molotov y enfrentamientos con las fuerzas
policiales.
En la céntrica avenida Habib Burguiba, la principal del
país, se han desplegado numerosas unidades antidisturbios en torno a los
ministerios y edificios oficiales e han impedido cualquier concentración de
personas.
Los locales públicos y restaurantes han permanecido cerrados
durante toda la noche en la capital.
Varios edificios incendidados
En la ciudad de Gafsa los enfrentamientos entre jóvenes
manifestantes y la policía se han sucedido durante toda la noche del martes
hasta bien entrada la madrugada de este miércoles, según fuentes sindicales,
que cifraron en siete los muertos por los disturbios.
Los manifestantes han lanzado cócteles molotov y la policía
ha utilizado gases lacrimógenos para reprimir la protesta.
En la ciudad de Beja, a 100 kilómetros al
sur de la capital, los participantes en la protesta han quemado una comisaría
de Policía y la sede regional de la
RCD, el partido del presidente.
En Kaserín, donde el lunes los enfrentamientos causaron
varios muertos, se decretó el toque de queda y se produjeron disturbios tras la
visita del ministro de Sanidad, Monder Zenaidi, al hospital donde se encuentran
ingresados los heridos.
También en la localidad de Yenduba fue pasto de la fuego una
oficina de Correos.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
Increíble: Bergoglio con una hinchada particular
por Marta Platía (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
CONAMA retrasará decisión sobre Pascua Lama-Chile
por Emily Russell (USA)
18 años atrás 3 min lectura
Familiares de manifestantes de Rapa Nui acusaron malos tratos contra detenidos
por Radio Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 74 días, Patricia Troncoso internada grave en Hospital de Angol
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Inventan un preservativo con “dientes” para atrapar a violadores
por RT
11 años atrás 1 min lectura
Rusia: Muestras de suelo, residentes locales y médicos de Duma confirman que no hubo ataque químico
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
19 horas atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
20 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
20 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
3 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.