Protestas en Punta Arenas por el alza del gas: Hablaron los ciudadanos
por Manuel Luis Rodríguez U. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Más de 4.000 magallánicos y magallánicas salieron a las
calles en Punta Arenas en la mañana de hoy, realizando diversas manifestaciones
de protesta.
Es probable sin embargo que lo esencial no esté en el número
de manifestantes, sino en quiénes eran esos manifestantes y qué demandaban.
Paralización y corte de rutas, cacerolazos, marcha
multitudinaria por las calles del centro de la ciudad capital regional,
asambleas en Puerto Natales y Porvenir, corte de gas natural en los domicilios,
banderas regionales y crespones negros, slogans que no se escuchaban desde hace
más de 30 años en esta región austral, discursos encendidos de autoridades
comunales, dirigentes sindicales, gremiales y sociales, marcaron la mayor y más
amplia protesta ciudadana que se haya realizado en Magallanes en los últimos
veinte años.
Aquí se movilizaron desde empresarios a trabajadores y
cesantes, desde mujeres dueñas de casa hasta gremialistas, desde independientes
hasta izquierdistas, desde concertacionistas a díscolos, desde jubilados a
profesionales, funcionarios públicos, en una manifestación que marca un momento
culminante de un proceso de movilización social inclusivo e inédito en la
región, que se viene gestando desde mediados del año 2010 y acaso desde antes.
La
ASAMBLEA CIUDADANA DE MAGALLANES logró mover a varios miles
de ciudadanos y consiguió movilizar a gremios que ni siquiera forman parte de
su orgánica, lo que la convierte en un referente social legitimado y con
capacidad de incidir políticamente en esta parte de Chile.
Los manifestantes demandaron "No al alza del gas" y
reclamaron la renuncia de la Intendenta Regional, al no ser considerado este
gobierno regional como un interlocutor político válido por las organizaciones
sociales convocantes.
Y AHORA, ¿QUIÉN TIENE LA BRÚJULA?…
Una manifestación ciudadana tan masiva y amplia,
necesariamente tiene que tener efectos políticos. No salen impunemente cuatro
mil habitantes de una ciudad a la calle ni apuntan con sus dedos hacia las
ventanas de la
Intendencia Regional exigiendo la renuncia de la primera
autoridad, sin que nadie perciba que aquí ha ocurrido un hecho social y
político de efectos insospechados.
Y el primer efecto político evidente, es el de una autoridad
regional que se cierra a oir las voces ciudadanas y un gobierno que se resiste
a reconocer que el sensible tema del gas en Magallanes, no es solamente un
asunto técnico o mercantil, sino que tiene ribetes y dimensiones económicas,
sociales y políticas indudables. Cabe entonces preguntarse, ¿Magallanes produce
gas natural para las empresas o para los habitantes de la región?
La respuesta del gobierno regional ha sido débil,
contradictoria y efímera ante la contundencia de la demanda social, lo que
refleja la "pérdida de brújula política" del gobierno de turno en esta región.
¿Nadie se dió cuenta en el gobierno regional de Piñera en Magallanes, que lo
que ocurrió hoy fue el segundo Puntarenazo?
¿Habrá llegado el momento de trasladar la protesta
magallánica a Santiago, dado que en Punta Arenas no hay una autoridad política
con capacidad de resolución? No lo sabemos. Pero sí es evidente que ésta es la
hora de los actores políticos y parlamentarios, para que se unan en exigir de
la autoridad gubernamental -incluso al más alto nivel- que se adopten medidas
concretas.
*Fuente: El
Rancahuaso
Artículos Relacionados
Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Argentina: asesinado profesor en marcha gremial en Neuquen
por Rafael Urretabizkaya (Serpal)
18 años atrás 9 min lectura
Eliminado el secretismo en la administración pública
por ProAcceso (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Increíble: Bergoglio con una hinchada particular
por Marta Platía (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
"La historia es nuestra y la hacen los pueblos"
por Podemos
10 años atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.