Protestas en Punta Arenas por el alza del gas: Hablaron los ciudadanos
por Manuel Luis Rodríguez U. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Más de 4.000 magallánicos y magallánicas salieron a las
calles en Punta Arenas en la mañana de hoy, realizando diversas manifestaciones
de protesta.
Es probable sin embargo que lo esencial no esté en el número
de manifestantes, sino en quiénes eran esos manifestantes y qué demandaban.
Paralización y corte de rutas, cacerolazos, marcha
multitudinaria por las calles del centro de la ciudad capital regional,
asambleas en Puerto Natales y Porvenir, corte de gas natural en los domicilios,
banderas regionales y crespones negros, slogans que no se escuchaban desde hace
más de 30 años en esta región austral, discursos encendidos de autoridades
comunales, dirigentes sindicales, gremiales y sociales, marcaron la mayor y más
amplia protesta ciudadana que se haya realizado en Magallanes en los últimos
veinte años.
Aquí se movilizaron desde empresarios a trabajadores y
cesantes, desde mujeres dueñas de casa hasta gremialistas, desde independientes
hasta izquierdistas, desde concertacionistas a díscolos, desde jubilados a
profesionales, funcionarios públicos, en una manifestación que marca un momento
culminante de un proceso de movilización social inclusivo e inédito en la
región, que se viene gestando desde mediados del año 2010 y acaso desde antes.
La
ASAMBLEA CIUDADANA DE MAGALLANES logró mover a varios miles
de ciudadanos y consiguió movilizar a gremios que ni siquiera forman parte de
su orgánica, lo que la convierte en un referente social legitimado y con
capacidad de incidir políticamente en esta parte de Chile.
Los manifestantes demandaron "No al alza del gas" y
reclamaron la renuncia de la Intendenta Regional, al no ser considerado este
gobierno regional como un interlocutor político válido por las organizaciones
sociales convocantes.
Y AHORA, ¿QUIÉN TIENE LA BRÚJULA?…
Una manifestación ciudadana tan masiva y amplia,
necesariamente tiene que tener efectos políticos. No salen impunemente cuatro
mil habitantes de una ciudad a la calle ni apuntan con sus dedos hacia las
ventanas de la
Intendencia Regional exigiendo la renuncia de la primera
autoridad, sin que nadie perciba que aquí ha ocurrido un hecho social y
político de efectos insospechados.
Y el primer efecto político evidente, es el de una autoridad
regional que se cierra a oir las voces ciudadanas y un gobierno que se resiste
a reconocer que el sensible tema del gas en Magallanes, no es solamente un
asunto técnico o mercantil, sino que tiene ribetes y dimensiones económicas,
sociales y políticas indudables. Cabe entonces preguntarse, ¿Magallanes produce
gas natural para las empresas o para los habitantes de la región?
La respuesta del gobierno regional ha sido débil,
contradictoria y efímera ante la contundencia de la demanda social, lo que
refleja la "pérdida de brújula política" del gobierno de turno en esta región.
¿Nadie se dió cuenta en el gobierno regional de Piñera en Magallanes, que lo
que ocurrió hoy fue el segundo Puntarenazo?
¿Habrá llegado el momento de trasladar la protesta
magallánica a Santiago, dado que en Punta Arenas no hay una autoridad política
con capacidad de resolución? No lo sabemos. Pero sí es evidente que ésta es la
hora de los actores políticos y parlamentarios, para que se unan en exigir de
la autoridad gubernamental -incluso al más alto nivel- que se adopten medidas
concretas.
*Fuente: El
Rancahuaso
Artículos Relacionados
Club de Golf de Chicureo exige que las «nanas vistan tenidas que las identifiquen como tales»
por Cooperativa.cl
13 años atrás 1 min lectura
Oaxaca: el pueblo rechazo el ataque de la PFP a la Universidad
por SERPAL
19 años atrás 1 min lectura
COREMA de Copiapó votará públicamente futuro de Pascua Lama
por Daniel Méndez (La Nación - Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Cuando el estado sacrifica a inocentes
por Pablo Kumnetz (Deutsche Welle)
19 años atrás 4 min lectura
Morir en la empresa… o cómo trabajar en un Call Center puede matar
por Marcelo Fonseca (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Somos una sociedad abortista que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas
por FEUE (Ecuador)
17 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …