Clotario Blest Riffo: Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista Chileno
por Ediciones Espíritu Libertario (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Clotario Blest Riffo (1899 – 1990)
Clotario Blest Riffo nació el 17 de noviembre de 1899.
Realiza sus estudios en el Seminario de Santiago de Chile. En 1919 es expulsado
por encabezar una protesta estudiantil contra las autoridades del
establecimiento.
En 1922 ingresa a la administración pública, en una modesta
función que cumplió en la
Tesorería General de la República.
Durante los años 30 crea varias agrupaciones laicas, siendo
la más original la llamada "Germen", que para muchos fue la precursora de la
"Teología de la Liberación".
En julio de 1934 es designado tesorero comunal por San
Antonio. Viendo la imposibilidad de sindicalizarse por parte de los
trabajadores del Estado, idea una estrategia de unión: "fomenta el deporte".
En 1938 surge la Asociación Deportiva
de Instituciones Públicas, que concluye cinco años después, con la fundación de
la Asociación
Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), el 05 de mayo de 1943.
En 1953 estructura la Central Única de Trabajadores (CUT), que logró
confraternizar a todos los asalariados, tanto empleados como obreros de todas
las ideologías. El Congreso Constituyente se realiza entre el 12 y el 15 de
febrero de ese año, en el Teatro Coliseo. La convocatoria a este acto es
suscrita por federaciones representadas por 2.355 delegados que expresan a 300.000
sindicalizados.
El Consejo Directivo Nacional de la CUT quedó definitivamente
integrada por: Clotario Blest, Manuel Collao, Baudilio Casanova, Isidoro Godoy,
Bernardo Araya, Héctor Duran, Ramón Nuñez, Eduardo Long, Miguel Pradenas, Ramón
Domínguez, Otilio Olivares, Juan Vargas y Luís Quiroga. Como consejeros de la
central sindical fueron elegidos: Ernesto Miranda, Wenceslao Moreno, Julio
Alegría, Eleodoro Díaz, Manuel Ovalle, Juan Díaz Iturrieta, Raúl Pinto,
Gilberto Cea, Víctor Urbina, Rosalía Figueroa, Luís Figueroa y Leandro Moreno.
Clotario Blest fue elegido presidente de la CUT y permaneció en dicho cargo hasta agosto de
1961.
En el año 1965, se realiza un Congreso de unidad
revolucionaria, en donde junto con otros dirigentes políticos y sindicales
funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), pero unos años después,
por diferencias con las generaciones más jóvenes referidas a las "estrategias
de lucha", la denominada "vieja guardia", entre los que se encontraban:
Humberto Valenzuela, Enrique Sepúlveda, Ernesto Miranda, Oscar Waiss, Clotario
Blest y sus partidarios predominantemente cuadros sindicales renuncian a la
militancia oficial del MIR.
En 1970, junto a un grupo de estudiantes, obreros y
profesionales, creó el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales
(CODEHS) con el fin de denunciar sin violencia los atropellos.
Después del golpe militar fue parte de la resistencia contra
la dictadura. Sus métodos siempre fueron pacíficos: la solidaridad con los
perseguidos, torturados, exiliados y familiares de detenidos desaparecidos.
En octubre de 1978 se le otorgó el Premio de la Paz, otorgado por el Servicio
Paz y Justicia que presidía el argentino Pérez Esquivel.
Fallece el 31 de mayo de 1990.
Ediciones Espíritu Libertario
Santiago de Chile – América del Sur
Web: www.EdicionesEspirituLibertario.cl
email: ediciones.espiritu.libertario@gmail.com
Artículos Relacionados
Iglesia Metodista y la desmilitarización de La Araucanía
por Gonzalo Neira (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Cumbia de Alberto Lozán: "De ti depende, que gane Allende"
por Humberto Lozán y la Huambalí
5 años atrás 1 min lectura
Abiertas las inscripciones a taller gratuito que acerca los niños a los museos
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».