Clotario Blest Riffo: Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista Chileno
por Ediciones Espíritu Libertario (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Clotario Blest Riffo (1899 – 1990)
Clotario Blest Riffo nació el 17 de noviembre de 1899.
Realiza sus estudios en el Seminario de Santiago de Chile. En 1919 es expulsado
por encabezar una protesta estudiantil contra las autoridades del
establecimiento.
En 1922 ingresa a la administración pública, en una modesta
función que cumplió en la
Tesorería General de la República.
Durante los años 30 crea varias agrupaciones laicas, siendo
la más original la llamada "Germen", que para muchos fue la precursora de la
"Teología de la Liberación".
En julio de 1934 es designado tesorero comunal por San
Antonio. Viendo la imposibilidad de sindicalizarse por parte de los
trabajadores del Estado, idea una estrategia de unión: "fomenta el deporte".
En 1938 surge la Asociación Deportiva
de Instituciones Públicas, que concluye cinco años después, con la fundación de
la Asociación
Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), el 05 de mayo de 1943.
En 1953 estructura la Central Única de Trabajadores (CUT), que logró
confraternizar a todos los asalariados, tanto empleados como obreros de todas
las ideologías. El Congreso Constituyente se realiza entre el 12 y el 15 de
febrero de ese año, en el Teatro Coliseo. La convocatoria a este acto es
suscrita por federaciones representadas por 2.355 delegados que expresan a 300.000
sindicalizados.
El Consejo Directivo Nacional de la CUT quedó definitivamente
integrada por: Clotario Blest, Manuel Collao, Baudilio Casanova, Isidoro Godoy,
Bernardo Araya, Héctor Duran, Ramón Nuñez, Eduardo Long, Miguel Pradenas, Ramón
Domínguez, Otilio Olivares, Juan Vargas y Luís Quiroga. Como consejeros de la
central sindical fueron elegidos: Ernesto Miranda, Wenceslao Moreno, Julio
Alegría, Eleodoro Díaz, Manuel Ovalle, Juan Díaz Iturrieta, Raúl Pinto,
Gilberto Cea, Víctor Urbina, Rosalía Figueroa, Luís Figueroa y Leandro Moreno.
Clotario Blest fue elegido presidente de la CUT y permaneció en dicho cargo hasta agosto de
1961.
En el año 1965, se realiza un Congreso de unidad
revolucionaria, en donde junto con otros dirigentes políticos y sindicales
funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), pero unos años después,
por diferencias con las generaciones más jóvenes referidas a las "estrategias
de lucha", la denominada "vieja guardia", entre los que se encontraban:
Humberto Valenzuela, Enrique Sepúlveda, Ernesto Miranda, Oscar Waiss, Clotario
Blest y sus partidarios predominantemente cuadros sindicales renuncian a la
militancia oficial del MIR.
En 1970, junto a un grupo de estudiantes, obreros y
profesionales, creó el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales
(CODEHS) con el fin de denunciar sin violencia los atropellos.
Después del golpe militar fue parte de la resistencia contra
la dictadura. Sus métodos siempre fueron pacíficos: la solidaridad con los
perseguidos, torturados, exiliados y familiares de detenidos desaparecidos.
En octubre de 1978 se le otorgó el Premio de la Paz, otorgado por el Servicio
Paz y Justicia que presidía el argentino Pérez Esquivel.
Fallece el 31 de mayo de 1990.
Ediciones Espíritu Libertario
Santiago de Chile – América del Sur
Web: www.EdicionesEspirituLibertario.cl
email: ediciones.espiritu.libertario@gmail.com
Artículos Relacionados
Crisis social sacude a los medios de comunicación de los grupos empresariales Luksic y Saieh
por Diego Alonso Bravo C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Dossier: A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, en Berlín, Alemania
por Varios autores
7 años atrás 34 min lectura
El Noi del Sucre: La Bella y la Bestia
por El Noi del Sucre (España)
5 años atrás 2 min lectura
La privatización y comercialización de nuestra vida social
por Paul Walder (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
23 segundos atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
El Director del SII no paga las contribuciones de sus viviendas
por Patricio Herman (Chile)
1 hora atrás
23 de julio de 2025
El pasado viernes 18 de julio en la noche el presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a Javier Etcheberry de su cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), solamente por ser deudor moroso de sus casas en la comuna de Paine, llamándonos profundamente la atención que la mayoría de la prensa solo se refiriera a esa circunstancia, luego pasando por alto las flagrantes violaciones cometidas en este episodio en el ámbito territorial, las que oportunamente dimos a conocer detalladamente en El Clarín
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
24 segundos atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.