Discurso del Presidente Evo Morales ante la conferencia del Clima de Cancún
por Evo Morales Ayma (Bolivia)
15 años atrás 2 min lectura
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy jueves ante
la conferencia del Clima de Cancún que si las naciones ricas renuncian a
renovar el protocolo de Kyoto que las compromete a recortar las emisiones de
carbono, "seremos responsables de un ecocidio y un genocidio".
"Si nosotros desde acá se lo enviamos al basurero el
protocolo de Kyoto, seremos responsables de economicidio, de ecocidio, por
tanto de genocidio, porque estamos atentando a la humanidad en su
conjunto", dijo Morales.
Aplaudido por la plenaria de la conferencia de la ONU, que reúne a más de 190
países en Cancún en busca de acuerdos para enfrentar el cambio climático en el
planeta, Morales afirmó que los desastres del clima ya se cobran 300 mil vidas
anuales y que en pocos años serán un millón.
"Cada uno de nosotros, especialmente presidentes, jefes
de delegaciones, gobiernos, pongámonos, pónganse a la altura de millones y
millones de familias que son víctimas del calentamiento global, del cambio
climático", dijo Morales al pedir claros compromisos y esfuerzos de los
países.
Los países en desarrollo se han encuadrado en esta
conferencia en el reclamo de una extensión más allá de 2012 del Protocolo de
Kyoto. Éste es uno de los grandes escollos de las negociaciones, una vez que
Japón dijo que no renovará ese protocolo, al criticar que Estados Unidos y
China, los mayores emisores del planeta, están fuera del mismo.
Kyoto es el único mecanismo formal y oficial que actualmente
obliga a recortes en las emisiones de carbono de los países industrializados.
El presidente indígena boliviano llevó a los negociadores
del clima en Cancún las 15 conclusiones de la Conferencia de los
Pueblos y de los derechos de la
Madre Tierra celebrada en abril en Cochabamba.
Ésta defiende desde la reducción a 50 por ciento de las
emisiones de gases de efecto invernadero, la aprobación de una carta de
derechos de la Madre
Tierra, respeto a los pobladores tradicionales e indígenas y
la creación de un tribunal internacional del clima para juzgar a los países
ricos que incumplan sus deberes.
*Fuente: Jornada
Artículos Relacionados
Las mentiras, los privilegios inaceptables y los desfalcos del Ejército y Carabineros de Chile a partir de la dictadura
por Miguel Lawner (Chile)
7 años atrás 21 min lectura
«No te quedes en el pasado, nena»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Chile: Concertación, Transantiago y Alianza
por Ricardo Salcedo Mettroz (Argenpress)
18 años atrás 5 min lectura
Chile en un entorno de debilidad y de crisis política
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.