Discurso del Presidente Evo Morales ante la conferencia del Clima de Cancún
por Evo Morales Ayma (Bolivia)
15 años atrás 2 min lectura
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy jueves ante
la conferencia del Clima de Cancún que si las naciones ricas renuncian a
renovar el protocolo de Kyoto que las compromete a recortar las emisiones de
carbono, "seremos responsables de un ecocidio y un genocidio".
"Si nosotros desde acá se lo enviamos al basurero el
protocolo de Kyoto, seremos responsables de economicidio, de ecocidio, por
tanto de genocidio, porque estamos atentando a la humanidad en su
conjunto", dijo Morales.
Aplaudido por la plenaria de la conferencia de la ONU, que reúne a más de 190
países en Cancún en busca de acuerdos para enfrentar el cambio climático en el
planeta, Morales afirmó que los desastres del clima ya se cobran 300 mil vidas
anuales y que en pocos años serán un millón.
"Cada uno de nosotros, especialmente presidentes, jefes
de delegaciones, gobiernos, pongámonos, pónganse a la altura de millones y
millones de familias que son víctimas del calentamiento global, del cambio
climático", dijo Morales al pedir claros compromisos y esfuerzos de los
países.
Los países en desarrollo se han encuadrado en esta
conferencia en el reclamo de una extensión más allá de 2012 del Protocolo de
Kyoto. Éste es uno de los grandes escollos de las negociaciones, una vez que
Japón dijo que no renovará ese protocolo, al criticar que Estados Unidos y
China, los mayores emisores del planeta, están fuera del mismo.
Kyoto es el único mecanismo formal y oficial que actualmente
obliga a recortes en las emisiones de carbono de los países industrializados.
El presidente indígena boliviano llevó a los negociadores
del clima en Cancún las 15 conclusiones de la Conferencia de los
Pueblos y de los derechos de la
Madre Tierra celebrada en abril en Cochabamba.
Ésta defiende desde la reducción a 50 por ciento de las
emisiones de gases de efecto invernadero, la aprobación de una carta de
derechos de la Madre
Tierra, respeto a los pobladores tradicionales e indígenas y
la creación de un tribunal internacional del clima para juzgar a los países
ricos que incumplan sus deberes.
*Fuente: Jornada
Artículos Relacionados
A 40 años del golpe de Estado: Mis razones personales para no aceptar el carnaval de perdones
por Dr. Tito Tricot (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
La historia de los votos perdidos que puede hacer caer al Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla
por Ignacio Pérez G. (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Valentin Letelier y "Los pobres"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Sumando miserias: Chile y la privatización del litio
por Marcel Claude (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…