Discurso del Presidente Evo Morales ante la conferencia del Clima de Cancún
por Evo Morales Ayma (Bolivia)
14 años atrás 2 min lectura
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy jueves ante
la conferencia del Clima de Cancún que si las naciones ricas renuncian a
renovar el protocolo de Kyoto que las compromete a recortar las emisiones de
carbono, "seremos responsables de un ecocidio y un genocidio".
"Si nosotros desde acá se lo enviamos al basurero el
protocolo de Kyoto, seremos responsables de economicidio, de ecocidio, por
tanto de genocidio, porque estamos atentando a la humanidad en su
conjunto", dijo Morales.
Aplaudido por la plenaria de la conferencia de la ONU, que reúne a más de 190
países en Cancún en busca de acuerdos para enfrentar el cambio climático en el
planeta, Morales afirmó que los desastres del clima ya se cobran 300 mil vidas
anuales y que en pocos años serán un millón.
"Cada uno de nosotros, especialmente presidentes, jefes
de delegaciones, gobiernos, pongámonos, pónganse a la altura de millones y
millones de familias que son víctimas del calentamiento global, del cambio
climático", dijo Morales al pedir claros compromisos y esfuerzos de los
países.
Los países en desarrollo se han encuadrado en esta
conferencia en el reclamo de una extensión más allá de 2012 del Protocolo de
Kyoto. Éste es uno de los grandes escollos de las negociaciones, una vez que
Japón dijo que no renovará ese protocolo, al criticar que Estados Unidos y
China, los mayores emisores del planeta, están fuera del mismo.
Kyoto es el único mecanismo formal y oficial que actualmente
obliga a recortes en las emisiones de carbono de los países industrializados.
El presidente indígena boliviano llevó a los negociadores
del clima en Cancún las 15 conclusiones de la Conferencia de los
Pueblos y de los derechos de la
Madre Tierra celebrada en abril en Cochabamba.
Ésta defiende desde la reducción a 50 por ciento de las
emisiones de gases de efecto invernadero, la aprobación de una carta de
derechos de la Madre
Tierra, respeto a los pobladores tradicionales e indígenas y
la creación de un tribunal internacional del clima para juzgar a los países
ricos que incumplan sus deberes.
*Fuente: Jornada
Artículos Relacionados
Cómo usar Información sobre Futuros Posibles & Transparencia
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
¿Cómo nos metimos en este lío? Una reseña del Neoliberalismo
por George Monbiot (The Guardian)
17 años atrás 7 min lectura
Todos a La Moneda / mas allá del voto / un asunto de futuro
por Pablo Varas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Chile: Ley de TV digital fortalece monopolio mediático y acaba con la TV gratis
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Entrevista a Héctor Llaitul: «El conflicto mapuche es político»
por 24horas (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?